ComunicaciónEducación Intercultural BilingueVoces Empoderadas

Mujeres emprendedoras transforman su economía familiar y ejercen sus derechos

Mujeres guaraníes de diversas comunidades descubren que sus saberes valen, que sus manos crean futuro y que soñar también es un derecho que se defiende con constancia y organización.

Con profunda convicción en la fuerza del liderazgo femenino, mujeres guaraníes de la autonomía indígena Charagua Iyambae se encuentran en un proceso de formación en Gestión de Emprendimientos Productivos. Esta iniciativa no solo fortalece sus habilidades técnicas y organizativas, sino que también abre nuevas oportunidades para aportar activamente a la economía familiar desde sus conocimientos culinarios, culturales y comunitarios. En los cursos realizados se comparten experiencias, se aprende herramientas de planificación, comercialización y gestión, y se reafirma el valor de sus saberes tradicionales como base para iniciativas sostenibles.

Más allá del fortalecimiento económico, la formación permite que las mujeres guaraníes reconozcan y ejerzan sus derechos económicos, políticos y sociales, posicionándose como protagonistas en sus comunidades. El proyecto también se enfoca en el desarrollo personal, autoestima y reconocimiento de capacidades. Este logro representa un paso firme hacia la autonomía, la resiliencia y la justicia territorial. 

Los cursos desarrollados con la participación de mujeres emprendedoras de comunidades indígenas, pertenecientes a las zonas de Parapitiguasu y Charagua Norte, están siendo impulsados a través del proyecto «Mujeres Guaraníes Transformadoras del Cambio Económico, Político y Social», el cual busca impulsar y empoderar a emprendedoras en Charagua Iyambae, a través de mejorar sus oportunidades económicas y fortaleciendo sus comunidades. 

La iniciativa en su 2da. Fase, es ejecutada por la Fundación IRFA con el apoyo de sus aliados Xunta de Galicia y Entreculturas, reafirmando el compromiso con procesos que dignifican la vida, promueven la equidad y celebran la sabiduría de los pueblos indígenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba