ComunicaciónNoticiasRadio Santa Cruz

 “Espíritu Salvaje”: Un canto de resistencia frente al ecocidio

Más que una propuesta musical, Espíritu Salvaje, es una denuncia urgente contra el ecocidio que amenaza los bosques, la biodiversidad y las comunidades de Bolivia. Esta poderosa canción ya está disponible en YouTube y en todas las plataformas digitales.

Una alianza artística por la tierra

Mune, Caribrú, Saya Afrofemenina Hijas de África, Rubén Alviri y Mocusabol se han unido en una colaboración única que da vida a «Espíritu Salvaje», un himno de resistencia, memoria y profundo amor por el territorio. En un contexto marcado por los incendios forestales, esta obra se convierte en una voz colectiva que interpela, conmueve y convoca.

Arte como grito y abrazo

A través de una fusión de sonidos, raíces e identidades, la canción demuestra cómo el arte puede ser también una forma de defensa. Cada artista aporta su estilo y mensaje, construyendo una pieza potente y necesaria que busca generar conciencia sobre la crisis ambiental que enfrenta el país.

Una llamada a la acción

“Espíritu Salvaje” no solo visibiliza la urgencia del daño ecológico, sino que invita a actuar desde la empatía, la cultura y el compromiso con la justicia ambiental. Es un recordatorio de que la música puede ser herramienta de transformación, resistencia y esperanza.

No hay resistencia y activismo sin arte

Recientemente, el grupo estuvo presente en el «Encuentro Nacional Juvenil por la Democracia: Crisis, Futuro y Medio Ambiente en Bolivia», que se vivió en Santa Cruz del 30 de julio al 1 de agosto. En ese espacio pudieron compartir su arte a jóvenes líderes a nivel nacional y evidentemente el ritmo, contenido y el sentido de acción invoca a generar cambios profuntos respecto a temas medio ambientales, y la seguridada hídrica.

Descarga y dale like al videclip disponible youtube:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba