• Sobre Nosotros
  • Contacto
Tuesday, October 3, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Biólogos investigan si una toxina causada por el calor mató a 120 delfines en la Amazonía

    Biólogos investigan si una toxina causada por el calor mató a 120 delfines en la Amazonía

    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Biólogos investigan si una toxina causada por el calor mató a 120 delfines en la Amazonía

    Biólogos investigan si una toxina causada por el calor mató a 120 delfines en la Amazonía

    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La sequía en la Amazonía puede ser histórica

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    La humanidad ha sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Experiencia socio ambiental de gestión sostenible en un Área Protegida

10 June, 2022
in Comunicación, Noticias
0
Experiencia socio ambiental de gestión sostenible en un Área Protegida

Estudiantes de la Carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), visitaron el Parque Nacional ANMI Kaa Iya para ser parte del Taller “Difusión de la experiencia del Sistema de Gestión Socio Ambiental de GTB S.A. en el Kaa Iya”, donde conocieron las características del Área Protegida y su gestión de conservación, el nivel de coordinación entre actores, además de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en cumplimiento a la ejecución de la Licencia Ambiental DIA 611(d)/17.

Entre las acciones comprometidas en el marco del Sistema de Gestión Socio Ambiental desarrollado entre GTB, SERNAP y Organizaciones Indígenas, los visitantes pudieron verificar in situ la actividad de revegetación del Derecho de Vía (DDV) del gasoducto con plantas nativas, la realización de estudios científicos, capacitaciones al personal de guardaparques, monitoreo de aspectos bióticos y apoyo al ecoturismo; además de acciones conjuntas para mitigar impactos y alianzas para apoyar a los pueblos indígenas a través de un modelo de Negocios Inclusivos e impulsando proyectos en comunidades locales.

El evento de desarrolló del 30 de mayo al 03 de junio en el Campamento Tucavaca con presentaciones teóricas, asimismo con recorridos, prácticas de campo por el DDV y visita a la Planta de Compresión Estación Izozog administrada por GTB, donde se conocieron las medidas de seguridad y la gestión de residuos sólidos biodegradables.

Con esta visita, los jóvenes fueron testigo del buen estado de conservación de parte del bosque seco tropical que se conserva dentro del Área Protegida más grande de Bolivia, donde la predisposición y compromiso de trabajar en sinergia ha generado frutos positivos, generando equilibrio entre la industria hidrocarburífera, la gestión del Área Protegida y el desarrollo de pueblos indígenas.

“Esta es una oportunidad para que los Guardaparques impartan sus conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas en carácter de monitoreo, control y vigilancia, actividades que en esa zona del Área Protegida la realizan en conjunto con los porteros de GTB. A su vez, se recorrieron los diferentes senderos de interpretación para el turismo de naturaleza, experiencia que para los futuros biólogos se torna muy enriquecedora”, relata el Jefe de Protección, Técnico Guardaparque Jorge Banegas Franco.

Fuente: Parque Nacional ANMI Kaa Iya / GTB S.A / Fundación Kaa Iya

Foto: SERNAP.

Previous Post

Indígenas Monkoxi ratifican su confianza en el kutuki y la gestión de su territorio ante la quinta ola del Covid-19

Next Post

PODCAST: "Espacios para la participación sociocultural de los jóvenes". 

Next Post
PODCAST: “Espacios para la participación sociocultural de los jóvenes”. 

PODCAST: "Espacios para la participación sociocultural de los jóvenes". 

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.