• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, junio 24, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación Radio Santa Cruz

Fallece Peter- Hans Kolvenbach, S.J. ex Padre General Jesuita durante 24 años

29 mayo, 2018
en Radio Santa Cruz
0 0
0
Fallece Peter- Hans Kolvenbach, S.J. ex Padre General Jesuita durante 24 años

El P. Peter-Hans Kolvenbach nace el 30 de noviembre de 1928 en Druten (Gelderland, Países Bajos). Sus padres son Gerardo Kolvenbach (alemán) y Jacoba Domensino (italiana). Conoce la Compañía de Jesús por sus estudios de secundaria en el Colegio Canisio y tras un año de estudio de latín y griego, ingresa en el noviciado de Grave el 7 de septiembre de 1948. Emite los votos de noviciado el 8 de septiembre de 1950. Después de un año de juniorado en Grave y 3 años de filosofía en el Instituto Berchmans de Nimega es destinado al Líbano en 1958.

Desde el comienzo de su nuevo destino, se dedica a estudiar el árabe en contacto directo con la gente. En su nuevo destino en el Próximo Oriente se especializa en lengua y literatura armenias. Estudia la Teología en la Universidad San José de Beirut (4 años). El Vicario Apostólico en Beirut, Eustace John Smith, OFM, le ordena sacerdote el 29 de junio de 1961, según el rito armenio. Continúa sus estudios de filología y lingüística en Beirut y París.

Finaliza el proceso de formación en Cleveland (Estados Unidos) donde hace la Tercera Probación. Emite la profesión solemne el 15 de agosto de 1969.

En la Universidad San José de Beirut es profesor de lingüística general y lengua y literatura armenias (1968-1974). El año 1974 es nombrado Vice-Provincial de Medio Oriente. Participa en la Congregación General 32 (1975).

El año 1981 es llamado a Roma como Rector del Pontificio Instituto Oriental.

Participa en la Congregación General 33 como elector de su Viceprovincia y es elegido Superior General el 13 de septiembre de 1983. Convocó y presidió la Congregación General 34 (1995).

Durante su amplio generalato participó en numerosos Sínodos de los Obispos, fue miembro de las Congregaciones Vaticanas de la Evangelización de los Pueblos y de los Institutos de Vida Consagrada y consultor de la Congregación de las Iglesias Orientales.

La Congregación General 35 aceptó su dimisión el día 14 de enero de 2008 y agradeció en nombre de toda la Compañía su generoso servicio como Superior General. Al finalizar la Congregación regresó a su Provincia del Próximo Oriente. Durante estos años ha seguido trabajando en temas relacionados con su especialidad de lengua y literatura armenia.

Ha fallecido en Beirut el 26 de noviembre de 2016 después de un tiempo breve de hospitalización.

Foto: El País de España.

 

Publicación Anterior

Evelia Ruíz García: Ser maestra guía en el Maestro en Casa es una formar de trabajar por la comunidad

Publicación Siguiente

Internos del Centro de Readaptación Productiva de Montero elaboran su POA 2017 con el apoyo de Fundación IRFA

Publicación Siguiente
Internos del Centro de Readaptación Productiva de Montero elaboran su POA 2017 con el apoyo de Fundación IRFA

Internos del Centro de Readaptación Productiva de Montero elaboran su POA 2017 con el apoyo de Fundación IRFA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.