• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, mayo 18, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Educación Educación Permanente

Fe y Alegría cumple a 50 años de formación educativa en base a valores cristianos

30 mayo, 2018
en Educación Permanente
0 0
0
Fe y Alegría cumple a 50 años de formación educativa en base a valores cristianos

La Paz, 9 de mayo (ANF).- El Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría cumple este lunes 50 años de trabajo por la educación en Bolivia. La institución ha basado sus estrategias de trabajo en aula, y sus metodologías de enseñanza en los valores cristianos como la solidaridad, el respeto, compañerismo y una labor comprometida con la comunidad.

Dilfredo Martínez, técnico del área regular de la oficina departamental de Fe y Alegría en Potosí, aseguró que el movimiento educativo tiene como misión llegar a la gente de las zonas o comunidades más necesitadas del país, con un enfoque de educación curricular, integral, inclusiva y trasformadora.

“Es curricular, porque basa sus contenidos en la curricular establecida; Integral, porque toma en cuenta todas las áreas de trabajo, desde los temas espirituales hasta el desarrollo de la ciudadanía, ejercitando valores humanos cristianos; es una educación inclusiva, porque se trabaja desde un modelo que respeta la diversidad cultural, pero además respetando los ritmos de aprendizajes de estudiantes con discapacidad o con talentos extraordinarios, entre otros casos; y, es transformadora, porque fomenta habilidades para poder transformar la realidad de la comunidad”, sostuvo Martínez.

En ese sentido, se priorizan modelos curriculares que permiten garantizar el desarrollo humano de los estudiantes. En aula se promueve el trabajo en equipo de acuerdo a los ritmos de aprendizaje.

Martínez explicó que en Fe y Alegría el proceso de enseñanza aprendizaje se basa en el enfoque de educación popular sustentado en la teoría del educador brasileño Paulo Freire, pero no se desprende del enfoque trazado en la ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, norma que es cumplida a cabalidad en cada uno de los objetivos.

Sin embargo Martínez aclaró que mucho antes de que se ponga en vigencia esta norma, Fe y Alegría fue pionera en comulgar la realidad de la comunidad con el avance en aula. “Los proyectos socio productivo (PSP) ya eran una realidad en nuestro movimiento educativo mucho antes de su promulgación”, apuntó.

La estrategia metodológica

Martínez recalcó que lo que se hace en aula es fomentar valores humanos como la solidaridad y el compañerismo, pero además fomentar permanentemente los espacios de reflexión y análisis de la realidad, ya que para Fe y Alegría el aprendizaje “es un medio para desarrollar capacidades para desarrollar propuestas encaminadas a la trasformación de la realidad”. “Es el principal desafío”, dijo.

Citó otra práctica metodológica trabajada hace mucho tiempo, es la equidad de género practicada entre todos los miembros del movimiento y también la cultura de paz.

Martínez hace 15 años es parte del plantel de Fe y Alegría y aseguró que el compromiso para todo aquel que trabaja en este movimiento educativo es el de brindar un servicio social, siendo que se trata de una institución católica que tiene la misión de facilitar el acceso a una educación gratuita y de calidad en lugares donde muchas veces los niños y jóvenes no ejercen a este derecho. “Como Fe y Alegría tenemos la convicción de llegar a la gente más necesitada”, sostuvo.

“Para ejercer un liderazgo real tiene que existir un compromiso social y de servicio de cada persona que conforma el plantel educativo, porque actualmente hay mucha carencia de valores. Esa es la diferencia entre Fe y Alegría y otras instituciones educativas”, concluyó.

Tras 50 años de vida aportando a la educación en el país, este proyecto católico educa a 182.000 alumnos en 71 municipios de los nueve departamentos. Atiende, a través de 48 congregaciones religiosas, a 415 unidades y centros educativos y cuenta con el apoyo de 9.223 educadores y más de 100 técnicos y directivos a nivel nacional.

Fuente: ANF
Foto: Fé y Alegría

Publicación Anterior

Productoras de los valles cruceños lamentan desinterés de autoridades frente al cambio climático

Publicación Siguiente

Fe y Alegría en su 50 aniversario reconoce la labor de Fundación IRFA

Publicación Siguiente
Fe y Alegría en su 50 aniversario reconoce la labor de Fundación IRFA

Fe y Alegría en su 50 aniversario reconoce la labor de Fundación IRFA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

17 mayo, 2022
Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

17 mayo, 2022
La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

17 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.