• Sobre Nosotros
  • Contacto
Saturday, September 23, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

    Encuentro Regional de la Red Chaco: Un Compromiso por la Comunicación y el Periodismo Sensible al Conflicto

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Educación Educación Permanente

Fe y Alegría cumple a 50 años de formación educativa en base a valores cristianos

30 May, 2018
in Educación Permanente
0
Fe y Alegría cumple a 50 años de formación educativa en base a valores cristianos

La Paz, 9 de mayo (ANF).- El Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría cumple este lunes 50 años de trabajo por la educación en Bolivia. La institución ha basado sus estrategias de trabajo en aula, y sus metodologías de enseñanza en los valores cristianos como la solidaridad, el respeto, compañerismo y una labor comprometida con la comunidad.

Dilfredo Martínez, técnico del área regular de la oficina departamental de Fe y Alegría en Potosí, aseguró que el movimiento educativo tiene como misión llegar a la gente de las zonas o comunidades más necesitadas del país, con un enfoque de educación curricular, integral, inclusiva y trasformadora.

“Es curricular, porque basa sus contenidos en la curricular establecida; Integral, porque toma en cuenta todas las áreas de trabajo, desde los temas espirituales hasta el desarrollo de la ciudadanía, ejercitando valores humanos cristianos; es una educación inclusiva, porque se trabaja desde un modelo que respeta la diversidad cultural, pero además respetando los ritmos de aprendizajes de estudiantes con discapacidad o con talentos extraordinarios, entre otros casos; y, es transformadora, porque fomenta habilidades para poder transformar la realidad de la comunidad”, sostuvo Martínez.

En ese sentido, se priorizan modelos curriculares que permiten garantizar el desarrollo humano de los estudiantes. En aula se promueve el trabajo en equipo de acuerdo a los ritmos de aprendizaje.

Martínez explicó que en Fe y Alegría el proceso de enseñanza aprendizaje se basa en el enfoque de educación popular sustentado en la teoría del educador brasileño Paulo Freire, pero no se desprende del enfoque trazado en la ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez, norma que es cumplida a cabalidad en cada uno de los objetivos.

Sin embargo Martínez aclaró que mucho antes de que se ponga en vigencia esta norma, Fe y Alegría fue pionera en comulgar la realidad de la comunidad con el avance en aula. “Los proyectos socio productivo (PSP) ya eran una realidad en nuestro movimiento educativo mucho antes de su promulgación”, apuntó.

La estrategia metodológica

Martínez recalcó que lo que se hace en aula es fomentar valores humanos como la solidaridad y el compañerismo, pero además fomentar permanentemente los espacios de reflexión y análisis de la realidad, ya que para Fe y Alegría el aprendizaje “es un medio para desarrollar capacidades para desarrollar propuestas encaminadas a la trasformación de la realidad”. “Es el principal desafío”, dijo.

Citó otra práctica metodológica trabajada hace mucho tiempo, es la equidad de género practicada entre todos los miembros del movimiento y también la cultura de paz.

Martínez hace 15 años es parte del plantel de Fe y Alegría y aseguró que el compromiso para todo aquel que trabaja en este movimiento educativo es el de brindar un servicio social, siendo que se trata de una institución católica que tiene la misión de facilitar el acceso a una educación gratuita y de calidad en lugares donde muchas veces los niños y jóvenes no ejercen a este derecho. “Como Fe y Alegría tenemos la convicción de llegar a la gente más necesitada”, sostuvo.

“Para ejercer un liderazgo real tiene que existir un compromiso social y de servicio de cada persona que conforma el plantel educativo, porque actualmente hay mucha carencia de valores. Esa es la diferencia entre Fe y Alegría y otras instituciones educativas”, concluyó.

Tras 50 años de vida aportando a la educación en el país, este proyecto católico educa a 182.000 alumnos en 71 municipios de los nueve departamentos. Atiende, a través de 48 congregaciones religiosas, a 415 unidades y centros educativos y cuenta con el apoyo de 9.223 educadores y más de 100 técnicos y directivos a nivel nacional.

Fuente: ANF
Foto: Fé y Alegría

Previous Post

Productoras de los valles cruceños lamentan desinterés de autoridades frente al cambio climático

Next Post

Fe y Alegría en su 50 aniversario reconoce la labor de Fundación IRFA

Next Post
Fe y Alegría en su 50 aniversario reconoce la labor de Fundación IRFA

Fe y Alegría en su 50 aniversario reconoce la labor de Fundación IRFA

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.