Desde hoy en Santa Cruz de la Sierra, se pone en marcha el Centro de Conciliación y Capacitación Guillermo Roca de la Fundación UNIR Bolivia. Tiene como objetivo apoyar en la resolución pacífica, voluntaria y económica de conflictos.
Entrevistado en radio Santa Cruz, Rubén Mendoza, Comunicador y parte del equipo de UNIR, comento “El trabajo del centro consiste en brindar un servicio para que las personas puedan resolver sus conflictos de manera amigable”.
El Centro de Conciliación y Capacitación Guillermo Roca, está acreditado por el Ministerio de Justicia. El trabajo se desarrolla en áreas como: Familia, civil, comercial, escolar, vecinal y comunitario. Orientado para aquellas personas que tienen un conflicto y que no se resolvió por la vía del diálogo, pueden acudir a esta organización.
Por su parte Griselda Torrico, Conflictologa y experta en métodos alternativos en resolución de conflictos, agrego, “Lo importante para las personas que están atravesando por un conflicto, es comprender que la conciliación crea un espacio donde no buscamos culpables, sino creamos espacio donde buscamos claridad y soluciones. Son las personas que tiene los problemas quienes van a dar la solución, con la ayuda de un experto conciliador, que crea un espacio de escucha y diálogo”.
Ley N° 708 refleja este objetivo y plantea la posibilidad de que pueda haber centros de conciliación extra judiciales en el país. Una característica importante de esta ley es que, la gestión, administración de conciliadores, se le atribuye a los propios centros y son responsables de la formación, desempeño y seguimiento, de estos profesionales.
Existen centros en, La paz, Cochabamba, y como nueva sede Santa Cruz desde la fecha.
Escuche la entrevista en el Colectivo de las 9 en radio Santa Cruz
Para saber.
La Fundación UNIR Bolivia es una organización privada, independiente y sin fines de lucro. Trabaja en los ámbitos de investigación, análisis y transformación constructiva de conflictos, el Derecho a la Información y la Comunicación, y el desarrollo en capacidades en educación para la paz, con la misión de contribuir a la construcción de un país unido, intercultural y equitativo, guiado por valores que posibiliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos.
En el siguiente enlace puedes ver la entrevista en radio Santa Cruz https://bit.ly/2RH4M7N