• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, mayo 25, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El pueblo afroboliviano celebra su primer congreso lingüístico

    El pueblo afroboliviano celebra su primer congreso lingüístico

    Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

    Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El pueblo afroboliviano celebra su primer congreso lingüístico

    El pueblo afroboliviano celebra su primer congreso lingüístico

    Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

    Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Fundación UNIR inaugura Centro de Conciliación y Capacitación en Santa Cruz

30 enero, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
1
Fundación UNIR inaugura  Centro de Conciliación y Capacitación en Santa Cruz

Desde hoy en Santa Cruz de la Sierra, se pone en marcha el Centro de Conciliación y Capacitación Guillermo Roca de la Fundación UNIR Bolivia. Tiene como objetivo apoyar en la resolución pacífica, voluntaria y económica de conflictos.  

Entrevistado en radio Santa Cruz, Rubén Mendoza, Comunicador y parte del equipo de UNIR, comento “El trabajo del centro consiste en  brindar un servicio para que las personas puedan resolver sus conflictos de manera amigable”.

El Centro de Conciliación y Capacitación Guillermo Roca, está acreditado por el Ministerio de Justicia. El trabajo se desarrolla en áreas como: Familia, civil, comercial, escolar, vecinal y comunitario. Orientado para aquellas personas que tienen un conflicto y que no se resolvió  por la vía del diálogo, pueden acudir a esta organización.

Por su parte  Griselda Torrico, Conflictologa y experta en métodos alternativos en resolución de conflictos, agrego, “Lo importante para las personas que están atravesando por un conflicto, es comprender que la conciliación crea un espacio donde no buscamos culpables, sino creamos espacio donde buscamos claridad y soluciones.  Son las personas que tiene los problemas quienes van a dar la solución, con la ayuda de un experto conciliador, que crea un espacio de escucha y diálogo”.

Ley N° 708 refleja este objetivo y plantea la posibilidad de que pueda haber centros de conciliación extra judiciales en el país.  Una característica importante de esta ley es que, la gestión, administración de conciliadores, se le atribuye a los propios centros y son responsables  de la formación, desempeño y seguimiento, de estos profesionales.

Existen centros en, La paz, Cochabamba, y como nueva sede Santa Cruz desde la fecha.

Escuche la entrevista en el Colectivo de las 9 en radio Santa Cruz

Para saber.

La Fundación UNIR Bolivia es una organización privada, independiente y sin fines de lucro. Trabaja en los ámbitos de investigación, análisis y transformación constructiva de conflictos, el Derecho a la Información y la Comunicación, y el desarrollo en capacidades en educación para la paz, con la misión de contribuir a la construcción de un país unido, intercultural y equitativo, guiado por valores que posibiliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos.

 

En el siguiente enlace puedes ver la entrevista en radio Santa Cruz https://bit.ly/2RH4M7N

Publicación Anterior

Decomisan madera en el interior de la Estación Biológica del Beni

Publicación Siguiente

Minga departamental contra el Dengue este domingo 2 de febrero

Publicación Siguiente
Minga departamental contra el Dengue este domingo 2 de febrero

Minga departamental contra el Dengue este domingo 2 de febrero

Comentarios 1

  1. ramiro jimenez mamani says:
    hace 1 año

    exelente el servicio a la comunidad que lo necesita pra resolver sus problemas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.