• Sobre Nosotros
  • Contacto
Friday, September 29, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La humanidad a sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    La humanidad a sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La humanidad a sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    La humanidad a sobrepasado seis límites que sostienen la vida en la Tierra

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Bolivia es sede desde hoy de la Conferencia Latinoamericana de Agua y Saneamiento Básico

    Municipio de Pailón sensibiliza a la población sobre la importancia del cuidado del agua

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    ONU Mujeres advierte que en 2050 habrá 158 millones de mujeres pobres

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra las mujeres en América Latina

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

    Reserva Manuripi pone en marcha programa para conservación y repoblamiento de la peta de río

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    Convocan a menores de 10 a 13 años al concurso de relatos “Macondo sí tiene quien le escriba”

    “Las limonceñas” Un  emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

    “Las limonceñas” Un emprendimiento que surge en el corazón de la comunidad Limoncito – Concepción.

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Asamblea Estatuyente de Gutiérrez resuelve observaciones del TCP a su estatuto autonómico

2 August, 2019
in Comunicación, Radio Santa Cruz
0
Asamblea Estatuyente de Gutiérrez resuelve observaciones del TCP a su estatuto autonómico

La radio viajera coincidió en su última travesía en Gutiérrez con la realización de la sesión de la Asamblea Estatuteyente que elaboró el estatuto autonómico de este municipio, que accedió mediante referendo a la conversión a autonomía indígena.

Enclavado en el chaco cruceño, Gutiérrez está conformado por dos poblaciones denominadas urbanas, la que lleva el nombre del municipio e Ipitá, además de 44 comunidades indígenas pertenecientes a las Capitanías Kaaguasu y Gran Kaipependi Karovaicho (GKK).

Son esas capitanías las que demandaron la autonomía indígena, que llegó a referendo en 2016 logrando un 63% de votación en favor del Sí a la conversión.

Entre 2017 y 2018 una asamblea compuesta por representantes de las Capitanías y de las zonas urbanas construyó el estatuto, que fue presentado en junio de 2018 al Tribunal Constitucional Plurinacional, que luego de poco más de un año devolvió el documento con 6 observaciones que fueron subsanadas el pasado 31 de julio.

Luego de resolver las observaciones planteadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional, la asamblea estatuyente de Gutiérrez y las organizaciones guaraníes demandantes de la autonomía indígena, enviarán la próxima semana nuevamente su documento con el objetivo de conseguir la constitucionalidad plena que permita transitar al autogobierno indígena.

Los asambleístas recibieron durante la sesión un pronunciamiento de organizaciones del sector urbano en el que solicitan ser excluidas del proceso autonómico, porque aseguran no conocer el estatuto. Situación que fue rechazada por los miembros de la asamblea que indicaron que este proceso se realizó de forma incluyente.

Compartimos las entrevistas logradas en este viaje de la radio Santa Cruz, en las que dirigentes indígenas nos hablan del significado de este proceso y de su visión sobre lo que se puede alcanzar con la autonomía. Además compartimos la entrevista lograda con tres dirigentes urbanos, que manifestaron sus razones contra el proceso.

Radio Viajera desde GutiérrezTema: Autonomía Indígena en GutiérrezEntrevista:Margot Changarai, Vicepresidenta de la Asamblea Estatuyente #RadioSantaCruz #FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Wednesday, July 31, 2019

Radio Viajera desde GutiérrezTema: Autonomía Indígena en GutiérrezEntrevista:-Demetrio Romero, Presidente de la Asamblea Estatuyente -Carlos Abapori, Capitán Grande de la Capitanía Zona GKK#RadioSantaCruz #FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Wednesday, July 31, 2019

Radio Viajera desde GutiérrezTema: Autonomía Indígena en GutiérrezEntrevista: Remberto Guarupachi, Capitán Grande de Kaaguasu#RadioSantaCruz #FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Wednesday, July 31, 2019

Radio ViajeraTema: Autonomía Indígena GutiérrezEntrevista: Erwin Cuellar Arumbari, Lider Guaraní #RadioSantaCruz #FundaciónIRFA#SantaCruzdelaSierra

Posted by Radio Santa Cruz on Wednesday, July 31, 2019

Radio ViajeraTema: Autonomía Indígena en GutiérrezUbaldina Valverde, Control Social Municipio de Gutiérrez-Adin Borora-Noemi Rojas Cortez #RadioSantaCruz #FundaciónIRFA#SantaCruzdelaSierra

Posted by Radio Santa Cruz on Wednesday, July 31, 2019

Radio Viajera desde Gutiérrez Tema: Autonomía Indígena GutiérrezPura Suárez, CIPCA#RadioSantaCruz #FundaciónIRFA#SantaCruzdelaSierra

Posted by Radio Santa Cruz on Wednesday, July 31, 2019

Tags: APGautonomía indígenaGuaraníesGutiérrezRadioRadio Santa Cruzviajera
Previous Post

Serie Radial: “Los Jesuitas en el Mundo, ayer y hoy” Cap. 10

Next Post

3ra versión de la Feria del Pan Vallegrandino

Next Post
3ra versión de la Feria del Pan Vallegrandino

3ra versión de la Feria del Pan Vallegrandino

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.