• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 20, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Guardianes de los árboles

Es una mención de honor creada por el Colectivo Árbol, para destacar a personajes que cuidan y protegen los árboles de la ciudad.

8 febrero, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Guardianes de los  árboles

Higinio Porcel, es uno de los galardonados como Guardián de los Arboles, el apego de don Higinio por los árboles, fue inculcado por su madre cuando desde niño, vio como ella cultivaba su jardín y mostraba un gran respeto por los árboles. Él disfruto de la naturaleza del chaco boliviano que dejo a los 17 años para hacer de Santa Cruz su otra tierra querida. Este guardián actualmente riega los árboles en uno de los parques urbanos más grandes de la capital cruceña.

Diego Suarez, también es guardián de los árboles y aconseja para aquellas personas que tengan un día gris, abracen un árbol y permitan que su energía los contagie. Diego rescata las plantas y árboles desechados en las calles, para luego sembrarlos y cuidarlos en el jardín de su casa. Además de inculcar a sus hijos el cuidado de la naturaleza. Juntos plantan algunos árboles.

Pablo Canedo, planto hace 20 años árboles frutales en el jardín de su casa que actualmente su familia puede disfrutar. Papaya, manga, achachairu, guayaba, naranja, mandarina y palta abundan en su hogar. Pablo construyo para sus hijos una casa del árbol y contó que estaba básicamente conformada por un piso de tablones, techo de hule y un columpio de madera, que hacía de ascensor.

Estas son unas breves historias, de quienes fueron nombrados Guardianes de los arboles urbanos 2018. Esto fue una iniciativa del Colectivo Árbol de Santa Cruz que tiene como meta evitar a nombre del progreso, se sigan matando árboles de la ciudad.

El concurso consistió en que las personas hagan conocer una historia de ciudadanos y ciudadanas principalmente de todos los que actúan plantando, defendiendo, regando y preservando los árboles de nuestra querida Santa Cruz. La votación se realizó mediante Facebook en la página Oficial de Colectivo Árbol, donde además pudieron conocieron historias de mucho guardianes.

Fue todo un éxito la respuesta que recibió la convocatoria, porque llamo la atención de ciudadanos de todo el país sensibles al medio ambiente

El Colectivo Árbol espera que este concurso pueda expandirse a nivel local y otras ciudades de Bolivia. Los tres seleccionados son ganadores en igualdad de condiciones, no habiendo diferencias entre primer, segundo y tercer lugar.

Escucha las entrevistas en Radio Santa Cruz.

Mira las entrevistas.

Parte 1

El Colectivo de las 9Cita Verde"Guardianes de los árboles urbanos 2018"Invitados:👉Cristina Prado, Voluntaria Colectivo Árbol👉Diego Suárez, Pablo Canedo e Higinio Porcel#RadioSantaCruz#FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Friday, February 8, 2019

Parte 2

El Colectivo de las 9Cita Verde"Guardianes de los árboles urbanos 2018"Invitados:👉Cristina Prado, Voluntaria Colectivo Árbol👉Diego Suárez, Pablo Canedo e Higinio Porcel#RadioSantaCruz#FundaciónIRFA

Posted by Radio Santa Cruz on Friday, February 8, 2019

Publicación Anterior

Charagua Iyambae declara el idioma guaraní como patrimonio cultural inmaterial de la autonomía indígena

Publicación Siguiente

Mesa de Visión Nacional - Falta de transparencia, presión política e intereses económicos rodean a transgénicos

Publicación Siguiente
Mesa de Visión Nacional – Falta de transparencia, presión política e intereses económicos rodean a transgénicos

Mesa de Visión Nacional - Falta de transparencia, presión política e intereses económicos rodean a transgénicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

19 mayo, 2022
Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

19 mayo, 2022
Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

18 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.