Instituciones presentarán, este viernes 18 de diciembre, a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la “Propuesta de la Agenda Ambiental para Bolivia 2020-2030” que es un proceso clave para la conservación del patrimonio natural como sustento de vida y para orientar a una Bolivia Sostenible.
La agenda se centra en temas estratégicos entre ellos: la diversidad biológica, las áreas protegidas, los incendios, los recursos hídricos, la minería, y residuos sólidos, las ciudades sustentables y el cambio climático.
Escuche la nota de radio Santa Cruz
Jenny Gruenberger, asesora estratégica de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), detalló que el objetivo es lograr que “se reconozca la necesidad de orientar al país hacia un modo de desarrollo sostenible, en el que las personas y la naturaleza sean el centro de atención”.
El país contiene el 55% de la biodiversidad mundial
La Agenda Ambiental 2020-2030 señala que Bolivia es uno de los 15 países mega biodiversos del mundo. Agrega que el territorio boliviano representa el 0,2% de la superficie global, sin embargo contiene alrededor del 3,5% de los bosques del planeta y entre el 45 y 55% de toda la biodiversidad mundial.
Los últimos 40 años han sido sinónimo de devastación para la flora y fauna. El cambio climático, con el conocido calentamiento global, la sobreexplotación de los recursos naturales renovables y el tráfico ilegal de animales exóticos son algunos de los elementos que agravan la situación.