• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

IRFA imparte un taller sobre periodismo en salud a comunicadores de Santa Cruz

La formación fue impartida por la periodista experta en información sobre salud Graziella Almendral

9 mayo, 2022
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
IRFA imparte un taller sobre periodismo en salud a comunicadores de Santa Cruz

En la tarde del viernes IRFA realizó el taller denominado «Periodismo con enfoque en Salud» dirigido a periodistas de Radio Santa Cruz, periodistas indígenas y que viven en territorios indígenas y periodistas de la Red Amazónica Satelital. La formación estuvo a cargo de la periodista experta en salud Graziella Almendral, quien tiene un gran recorrido en divulgación sanitaria en medios de comunicación españoles e internacionales.

La periodista comenzó su ponencia con una afirmación que llamó la atención “sí que estábamos avisados” refiriéndose a la irrupción del COVID-19. Graziella afirmó que la comunidad científica había avisado de la posible llegada de una nueva enfermedad, algo que no se tuvo en cuenta a nivel político de manera general. A este hecho añadía un ejemplo de un documental realizado por ella misma que adelantaba esta llegada.

La pandemia no nos pilló por sorpresa, lo sorprendente es que no tuviéramos los planes de respuesta preparados
Esta declaración de @WHO es de 2005!
Nos estamos preparando para la siguiente? #SaludUnica #saludgloblal #OneHealth #VaccinEquity
Documental:https://t.co/CzEiFsdZDv pic.twitter.com/F55bGpv2k2

— Graziella Almendral (@GraziellaAlm) May 6, 2022

Graziella Almendral hizo un recorrido sobre la información en salud de los últimos tiempos e hizo hincapié en la importancia de las fuentes utilizadas a la hora de informar y del cuidado para no alertar a la ciudadanía. “Hay que tener cuidado en el manejo de la incertidumbre por parte de los gobiernos, quienes deben explicar de manera adecuada los avances de una enfermedad” explicó.

Además, la periodista recomendó una serie de páginas e instituciones consideradas fuentes fiables donde todo periodista interesado puede acudir a informarse, como son: Organización Panamericana de Salud, el mapa de la Universidad John Hopkins, que unifica todos los datos actualizados sobre el Covid-19 a nivel mundial. Así como una guía sanitaria para periodistas autónomos.

Graziella Almendral durante el taller
Graziella Almendral durante el taller

Ante las preguntas de algunos participantes, se habló de la necesidad de unir la medicina tradicional y la medicina «occidental», algo que Almendral considera necesario para compartir conocimientos “es imposible rechazar una cosa que no se conoce” y ponía de ejemplo la II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional, donde precisamente “se potencia que expertos de ambas partes aprendan los unos de los otros” explicó.

El covid y la salud mental

“La salud mental ha sido un añadido a esta pandemia, un daño lateral del covid muy fuerte” relató la periodista ante la pregunta sobre las posibles consecuencias del COVID y añadió que “la pandemia colapsó todos los centros y enfermedades como estas se dejan de atender provocando un gran aumento”.  En esta temática recomendó escuchar a la investigadora y Premio Nobel de ciencia Elizabeth Blackburn sobre los daños a la salud que provoca el estrés si no se trata de manera adecuada.

Otra de las consecuencias de esta pandemia es lo denominado COVID Persistente, algo que Almendral expresó que no se sabía todavía el origen pero que “es necesario acercarse a los investigadores que están trabajando en ello desde la neumología o la atención primaria, pero también desde el punto de vista biológico” y sugirió escuchar esta entrevista sobre dos expertos del COVID Persistente.

La Salud Única es el tema que Graziella Almendral quiso recordar antes de despedirse pues afirmó que “del COVID-19 hemos aprendido lo importante que es tener una salud única, que tenga en cuenta la salud ambiental y la de los animales para que estemos bien” finalizó.

Los periodistas asistentes a esta formación podrán poner en práctica lo aprendido un concurso propulsado por la Fundación IRFA-Radio Santa Cruz con el apoyo de Internews. En la competencia, los seleccionados podrán llevará a cabo sus cuñas y reportajes radiofónicos a través de una beca que incluye aporte monetario y acompañamiento de expertos en la materia.

Por: Lucía Aragón Luque

Publicación Anterior

IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

Publicación Siguiente

Pozos de agua en el Área Protegida KAA IYA permitirán fortalecer condiciones de operación de Guardaparques y el control de incendios forestales

Publicación Siguiente
Pozos de agua en el Área Protegida KAA IYA permitirán fortalecer condiciones de operación de Guardaparques y el control de incendios forestales

Pozos de agua en el Área Protegida KAA IYA permitirán fortalecer condiciones de operación de Guardaparques y el control de incendios forestales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

16 mayo, 2022
Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

16 mayo, 2022
Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

12 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.