Con el objetivo de reflexionar sobre la incidencia y el papel de los medios de comunicación en las regiones vinculadas a IRFA, este jueves 19 de diciembre, se llevó a cabo el Encuentro Virtual de REDES. Se contó con la participación de treinta representantes de las redes: Chaco, Chiquitana, Beni y Pando, y la Red Amazónica Satelital, las cuales se unieron para analizar los aprendizajes obtenidos durante el año y trazar una hoja de ruta para enfrentar los desafíos del 2025.
Durante las tres horas de duración, los participantes reflexionaron sobre el contexto nacional y regional, abordaron los principales logros y retos identificados en encuentros previos y fortalecieron los lazos entre las distintas redes.
Reflexiones y aprendizajes clave
Un análisis presentado por Alcides Vadillo, de la Fundación Tierra, permitió profundizar en las implicaciones políticas, sociales y económicas del contexto nacional para las regiones. Vadillo destacó la importancia de una articulación estratégica entre las redes para incidir en la agenda pública y fortalecer las comunidades frente a los desafíos compartidos.
En el panel “Los medios de comunicación en nuestras regiones”, expositores como Dorian Arias, Nestor Lovera y Ruddy Cejas compartieron sus perspectivas sobre la influencia de los medios en el desarrollo social y cultural de sus zonas. También se discutieron los desafíos que enfrentan los comunicadores en contextos específicos, destacando la necesidad de fortalecer las capacidades locales y promover una mayor colaboración interregional.
Posteriormente, en una reflexión colectiva, los participantes destacaron los logros de los encuentros regionales realizados en el Chaco, la Chiquitania y la Amazonía. Entre los aprendizajes más valiosos se subrayó la importancia de la construcción colectiva y la adaptación a las particularidades de cada región para generar impacto positivo.
El encuentro concluyó con un espacio dedicado a la identificación de prioridades comunes para el próximo año. Los participantes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer sus comunidades y proyectos a través de propuestas concretas de incidencia regional y nacional.
Juan Pablo Sejas, Encargado de Proyectos y estrategia de IRFA, destacó: “Este tipo de encuentros son fundamentales para consolidar una visión compartida y enfrentar los desafíos que se avecinan. Los aprendizajes y compromisos asumidos hoy nos permitirán avanzar con mayor cohesión y eficacia.”
Dato.
Fundación IRFA, impulsa desde hace varios años el fortalecimiento de medios locales en las regiones de Bolivia, promoviendo el desarrollo integral y sostenible a través de la comunicación sensible al conflicto, con enfoques de periodismo desde lo local, sensible al conflicto y de soluciones.