• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Jóvenes bolivianos representan al país en competición de la NASA

5 febrero, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Jóvenes bolivianos representan al país en competición de la NASA

La suma de ideas nuevas  de jóvenes bolivianos, buscan ganarse un espacio  en una competencia, que cada año la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA)  organiza  a nivel internacional que consiste en diseñar y construir un vehículo espacial.

Cada año la NASA acepta  a solo cuatro equipos por país para participar de esta competencia tecnológica-deportiva. Bolivia, es aceptada por tercera vez consecutiva.

Ricardo Suárez, docente de Bolfuturo, expreso, “creemos firmemente que los jóvenes bolivianos, tienen un potencial que no se está desarrollando. Nosotros como Bolfuturo estamos apuntando a trabajar con la juventud, para que ellos puedan desarrollar la creatividad su ingenio, el potencial y podamos decir con gusto que pueden ser competitivos en el mundo”.

Raquel Gutiérrez, integrante del equipo de mecánica, dijo, “es un orgullo que una de nuestras ideas puedan ser utilizada, para una misión tan grande como es la Artemis, la próxima exploración a la Luna que está programada para 2024”

Para José Andrés Suárez, del equipo de mecánica, remarco que es importante “la disciplina y las ganas para participar en este proyecto”

El Rover (Vehiculo espacial) del equipo boliviano tiene un avance del 80 %, el grupo trabaja para afinar detalles y finalmente ser presentado en la competición.

El equipo está compuesto por diez estudiantes de secundaria, que conforman las  áreas de  telemetría, mecánica y  manejo de redes sociales.

Los  jóvenes  han sido capacitados en las áreas de Mecánica, Telemetría y Comunicación Estratégica.

Escucha la entrevista con jóvenes integrantes del equipo boliviano que visitaron Radio Santa Cruz.

Parte 1

Parte 2

Sobre la construcción del vehículo espacial

Este prototipo tiene que recorrer un circuito de media milla con obstáculos que simulan el terreno de Marte, a través de cráteres, rocas, crestas, pendientes, grietas y depresiones. , el cual debe completar en el menor tiempo posible, entre otros desafíos.

Datos

Esta competencia anual es lanzada por la NASA con el objetivo de fomentar la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que permitan planificar misiones espaciales. Los participantes deben demostrar el funcionamiento del vehículo impulsado por fuerza humana transportando a dos tripulantes de ambos géneros.

 

 

En los siguientes enlaces puedes ver también las entrevistas

1. https://bit.ly/2H0aTO9 

2. https://bit.ly/3bk7kAD

 

Publicación Anterior

Conversaciones por Radio Santa Cruz

Publicación Siguiente

Se dio inicio al encuentro mundial cultural de jóvenes 2020

Publicación Siguiente
Se dio inicio al encuentro mundial cultural de jóvenes 2020

Se dio inicio al encuentro mundial cultural de jóvenes 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.