• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Jóvenes indígenas y afrobolivianos del municipio de Santa Cruz de la Sierra se reúnen para analizar sus problemáticas

Este 28 de agosto del 2019 se realizará el Foro La Agenda de la Juventud Indígena y Afroboliviana de Santa Cruz de la Sierra: entre la ancestralidad y la modernidad, impulsado por organizaciones indígenas y afrobolivianas con el apoyo de instituciones de desarrollo.

26 agosto, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Durante la realización del foro se abordarán temáticas referidas a juventud desde la cosmovisión de los pueblos indígenas y el pueblo afroboliviano, identidad cultural, territorialidad y posibilidades de desarrollo en el contexto urbano. “En este Foro analizaremos nuestras problemáticas referidas a acceso a educación, trabajo, habitad, derechos sexuales y derechos reproductivos y participación y activismo; y esperamos elaborar la agenda de los jóvenes indígenas y afrobolivianos donde se evidencien las problemáticas que atravesamos en el área urbana, para darlas a conocer a los dirigentes que nos representan y a las autoridades” afirma Carla Vila integrante de JIASC (Jóvenes Indígenas y Afrobolivianos de Santa Cruz de la Sierra).
Los jóvenes indígenas y afrobolivianos de Santa Cruz de la Sierra, entre los 15 y 29 años, comprenden el 35% de la población de los 7 pueblos organizados en el municipio y se enfrentan a grandes problemas que afectan sus posibilidades de desarrollo. “Esperamos que con este foro podamos visibilizarnos y acercarnos a otros jóvenes que se identifican con alguna cultura indígena o afroboliviana, como la chiquitana, guaraní, afroboliviana y otras; hacerles saber que tienen que sentirse orgullosos al decir soy chiquitano o soy ayoreo si temor a ser discriminado” mencionó José Armando Suárez, presidente de la Red Amanecer la cual está conformada por adolescentes y jóvenes guaraníes de la zona de Pueblo Nuevo.
Las organizadores del Foro resaltan la importancia de contar con un agenda de la juventud indígena y afroboliviana como un insumo orientador para elaborar políticas públicas locales que garanticen a las y los jóvenes el ejercicio pleno de sus derechos, se establezca un marco institucional para el desarrollo de estas políticas y se impulse las instancias de representación y participación de la juventud en toda su diversidad.
El Foro se realizará en las instalaciones del Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz, calle René Moreno No. 369, de 08:30 a 18:30; y participarán una amplia diversidad de organizaciones e instituciones como JIASC, APISACS, CANOB, Capitanía Andrés Ibáñez, con el apoyo de VIU, APCOB, INIFH, Colectivo Rebeldía, Casa de la Mujer, CEDURE, Revolución Jigote, IDEA internacional, Fundación IRFA, Radio Santa Cruz, Veeduría Ciudadana de los Derechos Humanos, CEJIS,  y Centro  San Isidro. La invitación se hacer extensiva al público en general.
#JuventudIndígena #JuventudAfroboliviana #IndigenasEnLaCiudad #PuebloAfroboliviano
Tags: afrobolivianosafrodescendientesciudadcomunicaciónforoindígenasjuventudurbanos
Publicación Anterior

COMUNICADO DE LA REPAM SOBRE LA GRAVE SITUACIÓN EN LA AMAZONÍA

Publicación Siguiente

Manifestaciones por los incendios en la Chiquitania

Publicación Siguiente

Manifestaciones por los incendios en la Chiquitania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.