• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    PODCAST: «Producción agrícola en el Chaco»

    Chiquitania entre incendios: Un futuro incierto para comunidades y vida silvestre

    Convocatoria primer concurso nacional de fotografía “Naturaleza, Sociedad y clima”

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

    Encuentro de radios educativas para hacer memoria, favorecer el entendimiento y promover alianzas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

La Cita Verde: Entre el legado de Noel Kempff Mercado y el Jaguar de América

Cada viernes por Radio Santa Cruz se concreta la Cita Verde, un espacio creado para hablar del medio ambiente y la vida.

6 mayo, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
La Cita Verde: Entre el legado de Noel Kempff Mercado  y el Jaguar de América

Con la bióloga y activista Gabriela Tavera, hicimos un recorrido por el camellón del primer anillo de Santa Cruz donde un día se plantaron árboles hermosos que empiezan en mayo a florecer y que al caer son como alfombras que maravillan a propios y extraños.

Gaby nos recordó al profesor Noel Kempff Mercado, amigo predilecto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que dejó unos de los legados más importantes de la urbe: los árboles, que adornan el camellón central de la Cañoto que se convierte en Viedma y Uruguay.

A iniciativa del profesor en el primer anillo se plantaron variedad de árboles de la región, que hasta ahora en la actualidad dan un aspecto amigable al ambiente urbano.

Con sus toborochis y tajibos que pintan de colores vivos las avenidas y calles, acompañados del canto de las aves que se posan en sus copas, este lugar emblemático de la ciudad es en definitiva, el regalo más importante para la ciudad de los anillos.

“Un territorio que siempre fue verde, nos recuerda esa identidad cultural. Aquel verde que está en la bandera cruceña” dijo Tavera.

Ella reconoce que el profesor Noel Kempff fue una inspiración para que estudié Biología y se involucre en iniciativas para la defensa del medio ambiente.

“Defender un árbol, un recurso natural urbano, es también hacer educación, concientización, es demostrarle a la gente el valor que tiene alrededor. Por ese principio, básico se generan leyes que defienden estos recursos. Existen estudios que respaldan que todos los recursos naturales tienen un valor” resalto en entrevista de “Cita Verde” de Radio Santa Cruz.

Entre otros temas abordados en Cita Verde, la ambientalista advirtió que la caza del jaguar americano es una amenaza constante en la región.

En Bolivia, mafias chinas están matando al jaguar en la amazonia boliviana para comercializar colmillos y pieles del felino de América, que como en el territorio es un animal bandera del país.

Los traficantes envían a China colmillos y pieles donde se venden a precios exorbitantes.

“Tiene que a ver una sanción para este tráfico de ilegal. Es una actividad perversa y extremadamente perjudicial a nivel cultural en valores y recursos naturales de nuestro país. Hay que pedir sanciones más drásticas, se tienen que ejecutar y llegar a una penalización de algo que por principio está mal. Es necesario redactar un código penal específicamente para los temas medioambientales” concluyo Tavera.

Dato
El 30 de abril se suspendió la audiencia de apelación en Santa Cruz de la Sierra que debió realizarse en el tema del tráfico de colmillos de jaguar en el que están implicados dos ciudadanos chinos, que fueron sentenciados a tres y cuatro años de cárcel.

 

Dale click en el en enlace para ver la entrevista

Parte 1:  https://www.facebook.com/170186868164/videos/664139874023559/

Parte 2:   https://www.facebook.com/170186868164/videos/431359780761672/

 

Escucha la entrevista 

Publicación Anterior

Compañía de Jesús abre investigación de casos de abusos contra menores en Bolivia

Publicación Siguiente

Proyecto educativo con la nación Monkoxi en Lomerío fortalece sus capacidades en ganadería bovina

Publicación Siguiente
Proyecto educativo con la nación Monkoxi en Lomerío fortalece sus capacidades en ganadería bovina

Proyecto educativo con la nación Monkoxi en Lomerío fortalece sus capacidades en ganadería bovina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

16 mayo, 2022
Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

16 mayo, 2022
Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

12 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.