La meta educativa, se cumplirá, no vamos a claudicar ni desperdiciar el tiempo pandémico para la niñez y juventud siga formándose y creciendo lo mejor que se pueda.
El jesuita Francisco Pifarré, director nacional del Movimiento de Educación Popular “Fe y Alegría”, señalo a radio Santa Cruz, que siguen tras la meta educativa: EDUCAR como lo han venido haciendo por años en Bolivia.
Escuche la nota de radio Santa Cruz
El decreto gubernamental que clausura el año escolar 2020, no frena la misión y las escuelas de Fe y Alegría, están al pie del cañón, y no vamos a claudicar y seguiremos enseñando, enfatizó.
En Fe y Alegría, se ha llegado a los 100.000 alumnos en la Cruzada de Educación Online y el 3 de agosto, se debía entrar en distintas modalidades a distancia, especialmente en radio con apoyo sobre todo de un importante número radio-emisoras municipales, informó.
En Potosí se estaba por ingresar con una novedosa iniciativa de lo que se denomina la «Radio Virtual». “Yo creo que seguiremos nuestro proceso educativo con sus variantes”, dijo.
Pare el padre Pifarré, se deberá seguir persiguiendo la meta educativa que al margen de pasar de curso y el cartón oficial, se busca en estas circunstancias y en tiempos del coronavirus, que el alumnado aproveche el tiempo pandémico para seguirse formándose y creciendo lo mejor que se pueda.
“Vamos a continuar con esta Fe y Alegría que dio tanta vida educativa, cultural y humana a Bolivia, pero también vamos a mirar hacia adelante, hay caminos que se tienen que abrir en este mundo tan cambiante, Fe y Alegría está llamada a promover en Bolivia una educación nueva apta para este nuevo mundo que viene porque ya no sirve la educación de antes”, remarcó, en una entrevista con ANF el día que fue posesionado Francisco Pifarré como director de fe y Alegría, allá por 2017
Dato. – Fe y Alegría está en los nueve departamentos de Bolivia en medio de varias culturas y pueblos.