• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, mayo 10, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

La Educación Técnica Tecnológica Productiva impulsa el desarrollo local de las comunidades

La Educación Técnica Tecnológica Productiva constituye un puente que articula el sector Educativo con el sector Económico Productivo, y debe de actuar desde las características propias de las comunidades.

21 septiembre, 2020
in Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
272
0
La Educación Técnica Tecnológica Productiva impulsa el desarrollo local de las comunidades

Bolivia, en los últimos 14 años, viene impulsando con una mayor fuerza la Educación Técnica Tecnológica Productiva (ETTP), a partir de una mirada más reflexiva que permita saber hacia dónde orientar la formación a la población, principalmente joven y adulta, que se imparte fundamentalmente a través del Subsistema de Educación Superior (Institutos Técnico Tecnológicos Superiores, ITS), el Subsistema de Educación Alternativa (CEA`s), Centros de Educación Especial (CEE) y Centros de Educación Permanente (CEP) y en el Subsistema de Educación Regular hacia la consolidación del Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) plenos.

La ETTP, constituye un puente que articula el sector Educativo con el sector Económico Productivo, y debe de actuar desde las características propias de las comunidades, desde lo que la gente sabe hacer, sus saberes y técnicas locales, el desarrollo de su capital humano, el desarrollo de su actividad económica productiva local, de acuerdo a sus recursos, necesidades, vocaciones y potencialidades.

En el marco del Convenio Aecid “Educación Técnica Productiva con enfoque Territorial para la empleabilidad, el emprendimiento y la inserción laboral” que se viene ejecutando desde el año 2019, por las organizaciones Fe y Alegría, Fundación IRFA y Entreculturas, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (Aecid), y partiendo de la idea de que la oferta formativa debe estar alineada con la demanda productiva, se han elaborado 11 diagnósticos territoriales participativos sobre necesidades, vocaciones y potencialidades económico productivas,  para la implementación de la Educación Técnica Tecnológica Productiva en los 11 territorios urbanos y rurales (Zudañez, Mojocoya, Sucre, Potosí, Mojinete, San Pablo de Lípez, El Alto, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, San Julián y Urubichá) del país, donde se desarrolla el proyecto.

Estos diagnósticos han permitido caracterizar las necesidades, vocaciones y potencialidades económico productivas de cada territorio; analizar las brechas existentes en género, discapacidad, interculturalidad y sostenibilidad ambiental; identificar el estado de las cadenas productivas existentes en cada territorio; analizar la viabilidad de las vocaciones y potencialidades productivas y económicas identificadas, así como la propuesta de ofertas formativas en relación a las vocaciones y potencialidades definidas. Todo ello sirve de base y da elementos suficientes para potenciar el desarrollo local en cada territorio.

Hoy en día, la Educación Técnica Tecnológica Productiva se revaloriza en estos tiempos de crisis social y económica que estamos viviendo a causa del Covid-19, porque es una formación más corta, requiere menos inversión económica, permite desarrollar los proyectos de vida de los jóvenes mujeres y hombres, responder a demandas y necesidades del sector productivo, accediendo al mercado laboral, o mediante el desarrollo de emprendimientos que buscan potenciar el desarrollo productivo del país para salir de la crisis.

Por: EL DEBER

Tags: educación alternativaEducacion en Bolivia
Previous Post

Charagua: Transportistas inter provincial buscan reactivar sus servicios

Next Post

Representante de CONAFRO coincide con indígenas en elegir a sus asambleístas por usos y costumbres

Next Post
Representante de CONAFRO coincide con indígenas en elegir a sus asambleístas por usos y costumbres

Representante de CONAFRO coincide con indígenas en elegir a sus asambleístas por usos y costumbres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In