• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

La Fundación Colonia Piraí, trabajando en formación agroecológica

28 noviembre, 2019
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
La Fundación Colonia Piraí, trabajando en formación agroecológica

La Fundación Colonia Piraí (FCP) promueve la formación técnica productiva agroecológica de jóvenes –varones y mujeres– de  urbanos y rurales de diferentes departamentos del país.

Cada año Colonia Piraí, habilita 60 cupos para los jóvenes del país. Todos los estudiantes son becados con fondos que genera la institución mediante sus actividades productivas agropecuarias.

Entrevistado en Radio Santa Cruz, Ramiro Suárez, rector Fundación Colonia Pirai, dijo “Más allá de lograr jóvenes  técnicos, queremos también formar profesionales que tengan un pensamiento crítico   y que logren un cambio desde donde estén”.

Escuche la entrevista en Radio Santa Cruz, a  Ramiro Suárez, rector Fundación Colonia Pirai. 

También puedes ver el vídeo en el siguiente enlace  https://bit.ly/34GWwbG

 

 

 

 

 

Un poco de historia

La “Colonia Piraí” nace el 20 de enero de 1973, con pocos recursos e impulsada por una verdadera utopía pedagógica, en una finca abandonada de más de 100 hectáreas, en el km 12,5 de la carretera Doble Vía a La Guardia, Santa Cruz, Bolivia.

La FCP tiene cuatro décadas capacitando y formando niños y jóvenes, cuenta con infraestructura educativa y productiva en su Escuela Superior Agropecuaria “Colonia Piraí”, ubicada en el municipio La Guardia y en la Finca Agroecológica Ñemboerenda situada en Mora del Municipio Cabezas.

“Un instituto no es solo un lugar de aulas, enseñanzas, de libros. En ese lugar  encuentras amigos, valores, cultura y ahí sí, se puede aprender” expreso Suárez.

 

Datos

Programa productivo.

El fin principal es la generación de ingresos económicos.

– Producción de Granos.
– Fábrica de Alimentos Balanceados.
– Granja de Porcinos.
– Granja Avícola, producción de huevos.
– Lechería.
– Fábrica de Embutidos.
– Centro de Eventos.

Agropecuaria. Cuenta con un sistema de producción de frutas, tubérculos, cereales, hortalizas, carne que sirve de aprendizaje a los estudiantes y cuya producción está destinada al autoabastecimiento y excedentes para el mercado.

Embutidos Colonia Piraí. Es una empresa especializada en la producción de fiambres y embutidos que mantiene permanentes controles de calidad y tecnología de última generación; garantizando la calidad de los productos.

Publicación Anterior

Zafreros, campesinos y empresarios dialogan para acordar el precio de la caja de castaña

Publicación Siguiente

Virgen de Cotoca recibió a feligreses en la catedral

Publicación Siguiente
Virgen de Cotoca recibió a feligreses en la catedral

Virgen de Cotoca recibió a feligreses en la catedral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.