• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Los desafíos de los periodistas en días de coronavirus

10 abril, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Los desafíos de los periodistas en días de coronavirus

El cambio que provoco la crisis de la emergencia sanitaria provocado por el coronavirus, en diferentes sectores en el mundo, ha cambiado nuestra dinámica de vida. Y en  el rubro de los periodistas no es ajeno ante esta situación, lo que ha provocado nuevo desafíos en el desempeño del trabajo periodístico.  

Los equipos tecnológicos, el internet y las plataformas digitales se han convertido en los mejores aliados de los medios de comunicación y sus periodistas ante la crisis generada por el covid-19.

La pandemia del coronavirus en el mundo y el país, trae consigo nuevos desafíos y una realidad para los periodistas que requieren ponerse a tono con las nuevas tecnologías y una valoración de tiempo, compromiso y calidad.

¿Cómo se ven los periodistas después del coronavirus? Maggy Talavera, periodista,  en entrevista con radio Santa Cruz nos responde haciendo un análisis, a partir de lo que cambia en el desempeño del trabajo periodístico.  

Las  recomendaciones estándar para periodistas que cubren Covid-19  y  evitar la infección:

  • Evite el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos. Siempre cubra con su antebrazo la boca y nariz al toser y estornudar.
  • Lávese las manos regularmente con agua caliente y jabón. Use toallitas o gel antibacteriano si no hay agua caliente y jabón, pero siempre continúe con agua caliente y jabón lo más pronto posible.
  • La carne cocida y los  huevos son los alimentos más seguros de consumir. 
  • No visite mercados húmedos o granjas en un área afectada. Evite el contacto directo con animales (vivos o muertos) y su entorno.
  • Si está reportando desde un mercado o granja, nunca coloque su equipo en el piso. Descontamine siempre el equipo con toallitas antimicrobianas de acción rápida como Meliseptol, seguido de una desinfección completa.
  • Siempre asegúrese de lavarse bien las manos con agua caliente y jabón antes, durante y después de abandonar un área afectada.
  • Si desarrolla síntomas, especialmente fiebre o falta de aire, considere cómo buscará tratamiento médico. Algunos organismos de salud gubernamentales pueden recomendar la cuarentena para prevenir la infección de otros. Si se encuentra en el Lejano Oriente, puede correr el riesgo de encontrarse con pacientes infectados con coronavirus en centros de tratamiento abarrotados, lo que aumenta sus posibilidades de exposición.
  • Siga siempre las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.

 

 

 

Tags: CoronavirusCovid 19crisis saluddesinfecciónemergenciainstrucciones sanitariaslavarse las manosperiodistasprecauciones COVID 19riesgos COVID19
Publicación Anterior

Personas con VIH/SIDA reciben de forma regular sus medicamentos en cuarentena

Publicación Siguiente

El programa de educación Maestro en casa de IRFA vuelve a ser difundido por radio en tiempos de coronavirus

Publicación Siguiente
El programa de educación Maestro en casa de IRFA vuelve a ser difundido por radio en tiempos de coronavirus

El programa de educación Maestro en casa de IRFA vuelve a ser difundido por radio en tiempos de coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.