• Sobre Nosotros
  • Contacto
Tuesday, December 5, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes

    Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes

    La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.

    La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.

    COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática

    COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes

    Educar para liberar, la Campaña Actúa presenta un diagnóstico sobre Educación Sexual Integral entre jóvenes

    La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.

    La Radio Viajera estuvo en San Rafael de Velasco.

    COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática

    COP 28: resolver la cuestión política es el paso indispensable para manejar la crisis climática

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    San José de chiquitos fue sede del “Encuentro Nacional de REDES”

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

    Director del INRA da datos sobre propiedad de las tierras y territorios incendiados

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    Inician las jornadas por una agenda ciudadana para la seguridad hídrica

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Compañía de Jesus

Frontera Perú-Bolivia: los “chamos” en el Desaguadero

2 August, 2022
in Compañía de Jesus, Comunicación, Radio Santa Cruz
0
Frontera Perú-Bolivia: los “chamos” en el Desaguadero

“Son 4 veces que hago la ruta hasta Chile. Conozco Colchane, Iquique, Antofagasta, Tocopilla, Santiago. En Colchane te hacen la prueba y luego te llevan en un bus a Iquique, te dan un alojamiento, desayuno, refrigerio, almuerzo y cena”, con una voz enérgica y juvenil, el “chamo” venezolano comentaba sus travesías a sus paisanos, dos familias con niñas pequeñas, todos con los rostros quemados, los labios resecos y partidos, estaban sentados en una de las frías aceras del Desaguadero. Cuando el “chamo” terminó de hablar se fue rápidamente hacia uno de los minibuses para cargar mercadería.

Esta ya es una escena muy común en la frontera, donde los migrantes se ganan algunos pesos (Bs.) para luego seguir su camino, en algunos casos, como parece ser el caso del “chamo”, es un trabajo que hacen constantemente.

El 28 de junio fue cuando parte del equipo del SJM llegamos al Desaguadero, eran aproximadamente las 10 de la mañana. A pesar de que el estado de excepción en Chile terminó a principios de abril, y que en Bolivia y en Perú las fronteras se abrieron a inicios de mayo, estuvimos casi 6 horas haciendo el recorrido por distintos puntos de Desaguadero, tanto de Bolivia como de Perú, y no encontramos a ni una persona migrante, más que al grupo que estaba en la parada de los minibuses. Las dos terminales, el paso a bote por el río Desaguadero, la feria, las plazas y el puente donde están una centena de camiones esperando pasar la frontera. En todos estos lugares, a diferencia de otras oportunidades, no encontramos a migrantes.

Cuando llegamos a una de las terminales de Desaguadero – Perú vimos instalada una carpa del CDHE (Centro de Desarrollo Humano), las dos personas que trabajan allí confirmaron que los grupos de migrantes redujeron considerablemente. Fue grato ver que instituciones como esta realizan servicio en las fronteras: tienen importante información para brindar y proveen de ropa abrigada a quienes llegan hasta su carpa. Las personas del lugar con las que conversamos aseguraron que los migrantes siguen pasando por aquella población, pero ahora se los veía con menos frecuencia.

Cuando nos disponíamos a volver, llegamos al lugar donde está el transporte de retorno, allí nuevamente encontramos al “chamo” –los choferes le gritan con ese apodo cuando piden los servicios de este y otros jóvenes venezolanos–. También encontramos a las dos familias que vimos al llegar, estaban en el mismo lugar, las niñas continuaban dando sus pequeños pasos alrededor de sus madres que, sentadas en las gradas de la acera, asemejaban un triste retrato humano.

Ya de vuelta a la ciudad de El Alto, en el tramo entre Desaguadero y Guaqui, tres jóvenes caminaban por la berma, cargados de sus mochilas, sus pantalones cortos y sus sandalias. Con toda probabilidad, ellos y las dos familias que encontramos en el Desaguadero, llegarán dentro de unos días a El Alto, cansados, físicamente débiles y con una actitud impresionantemente positiva, y escucharemos estas u otras frases que ya caracterizan a estos grupos de migrantes: “nos vamos pa’ Chile madre, con la bendición de Dios, llegaremos allá, vea”.

Según la Plataforma de Coordinación y Protección de Refugiados y Migrantes Venezolanos, en Chile hasta el 2020 había 455.494 migrantes de Venezuela, lo que representa la comunidad migrante más grande en aquel país. En el 2022, sin duda, la cifra ascendió, tomando en cuenta que una importante cantidad de migrantes cruzan las fronteras de forma irregular.

Oficina de Comunicaciones SJM El Alto – Bolivia

Tags: BoliviafronteraJesuitasmigrantes venezolanosPerú
Previous Post

Urubichá celebra sus 160 años

Next Post

La existencia del INRA se ha extendido excesivamente y genera conflictos de autoridad

Next Post
La existencia del INRA se ha extendido excesivamente y genera conflictos de autoridad

La existencia del INRA se ha extendido excesivamente y genera conflictos de autoridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

  • https://siakad.steialishlah.ac.id/products/slot-gacor/
  • https://journal.unigres.ac.id/products/slotgopay/
  • https://pkmujanmas.kepahiangkab.go.id/products/slot-qris/
  • https://siakad.unigres.ac.id/vendor/
  • https://siakad.unigres.ac.id/products/mpo99/
  • https://statistik.kepahiangkab.go.id/products/infini88/
  • https://statistik.kepahiangkab.go.id/products/dewaslot88/
  • https://statistik.kepahiangkab.go.id/products/slot-nexus/
  • https://statistik.kepahiangkab.go.id/products/idnslot/
  • https://jdihdprd.kepahiangkab.go.id/products/slot-thailand/
  • http://www.ninenews.ninemsn.com.au/products/slot303/
  • https://jdih.dprd.sultraprov.go.id/products/slot88-resmi/
  • https://jdih.dprd.sultraprov.go.id/integrasi/products/slot-thailand/
  • https://ojs.uid.ac.id/public/mpo-slot/
  • https://ojs.uid.ac.id/public/infini88/
  • https://ojs.uid.ac.id/public/slot-qris/
  • https://ojs.uid.ac.id/public/idnslot/
  • https://visit.tapinkab.go.id/products/mposlot/
  • https://visit.tapinkab.go.id/products/slot-dana-5000/
  • https://mi.unisbank.ac.id/products/slot88/
  • https://eabsensi.polmankab.go.id/products/mpo-slot/
  • https://mi.unisbank.ac.id/products/slot-gacor/
  • https://tribratanews.kepahiangkab.go.id/products/slot777/
  • https://dprd.bulukumbakab.go.id/products/mpo-slot/
  • https://satset-bjb.id/asset/proses/files/mpo/
  • https://kkn.plb.ac.id/css/mpo-slot/
  • https://siakad.plb.ac.id/plugins/slot-gacor-thailand/
  • https://idnslot.ksi.petra.ac.id/products/idnslot/
  • https://7karakter.undhirabali.ac.id/~/slot-deposit-5000/
  • https://akuntansi.undhirabali.ac.id/~/slot-gacor-thailand/
  • https://biologi.undhirabali.ac.id/~/mpo99/
  • https://d4mp.undhirabali.ac.id/~/slot88/
  • https://fisioterapi.undhirabali.ac.id/~/mposlot/
  • https://gizi.undhirabali.ac.id/~/slot-dana-5000/
  • https://eabsensi.polmankab.go.id/products/slot-deposit-5000/
  • https://pmb.polindra.ac.id/products/mpo-slot/
  • https://fikes.umla.ac.id/products/mpo-slot/
  • https://dprd.bulukumbakab.go.id/products/slot-gacor-thailand/
  • https://fst.itspku.ac.id/~/mposlot/
  • https://fik.itspku.ac.id/~/slot-deposit-5000/
  • https://pips.fkip.ulm.ac.id/products/infini88/
  • http://infini88.theboweryhotel.com/products/infini88/
  • http://nexus-slot.theboweryhotel.com/products/nexus-engine/
  • https://pba.unida.gontor.ac.id/products/slot-thailand/
  • https://lppm.unida.gontor.ac.id/products/mpo-slot/
  • https://pmb.unida.gontor.ac.id/products/slot-deposit-5000/
  • https://informatika.undhirabali.ac.id/~/slot-demo/
  • https://informatika.undhirabali.ac.id/~/slot-gacor/
  • https://cdc.itspku.ac.id/~/slot-demo/
  • https://cdc.itspku.ac.id/~/slot-gacor/
  • https://ult.polines.ac.id/products/dewaslot88/
  • https://pmb.polindra.ac.id/slot-dana-5000/
  • https://farmasi.unida.gontor.ac.id/products/slot88/
  • https://pips.fkip.ulm.ac.id/asset/idnslot/
  • https://syariah.unida.gontor.ac.id/~/demo/
  • https://syariah.unida.gontor.ac.id/~/slot-gacor/
  • https://raja853.bar/
  • http://disperindagkopukm.pulangpisaukab.go.id/~/slot-gacor/
  • https://dpmptsp.pulangpisaukab.go.id/~/mposlot/
  • https://sipusli.mojokertokab.go.id/upload/~/mpo-slot/
  • https://baak.unida.gontor.ac.id/~/infini88/
  • https://sipusli.mojokertokab.go.id/upload/slot-thailand/
  • https://komunikasi.unitri.ac.id/products/infini88/
  • https://peternakan.unitri.ac.id/products/idnslot/
  • https://pascasarjana.unitri.ac.id/products/dewaslot88/
  • https://pulangpisaukab.go.id/products/slot-qris/
  • https://lppm.bunghatta.ac.id/products/slot88/
  • https://ners.unitri.ac.id/~/slot88/
  • https://pgsd.unitri.ac.id/~/slot-thailand/
  • https://fikes.unitri.ac.id/~/slot-depo-5000/
  • https://infoakademik.unitri.ac.id/~/wsoslot/
  • https://pertanian.unitri.ac.id/~/slotgacor/
  • https://iac.umla.ac.id/products/slot88/
  • https://digilib.umla.ac.id/products/slot-demo/
  • https://akademik.itspku.ac.id/slot-thailand/
  • https://fik.unida.gontor.ac.id/products/slot-online/
  • https://pptik.unida.gontor.ac.id/products/slot-qris/
  • https://io.unida.gontor.ac.id/products/zeus-slot/
  • https://hi.unida.gontor.ac.id/products/slot-maxwin/