• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 24, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

1 marzo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Movimiento de mujeres denuncia favorecimiento a agresores en casos de violencia contra la mujer

La Casa de la Mujer y la Plataforma de lucha contra la Violencia, junto a promotoras comunitarias y activistas independientes, se declararon hoy en alerta y repudiaron «la vulneración a la ley 348, la vulneración al correcto acceso a la justicia y por ende, la vulneración de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres».

Para el movimiento de mujeres la investigación, atención, sanción y reparación del daños, se llevan a cabo con sesgos de género, sin tener en cuenta los Estándares Internacionales de la Debida Diligencia, socapando en muchos casos la impunidad de los agresores.

Según señala un documento, es repudiable la cultura machista patriarcal instaurada en el sistema de justicia que forma parte de la Ruta de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, la misma que refuerza los sesgos de género y la impunidad a los agresores.

Por lo que exigen que las autoridades y los servidores públicos de todo el sistema de justicia, investiguen, atiendan, sancionen con perspectiva de género tal como lo establece el Bloque de Constitucionalidad y nuestras leyes bolivianas en aras de garantizar los derechos de las víctimas y su dignidad; un trato diferencial para las víctimas de violencia y que en ese mismo lineamiento analicen los hechos y las pruebas en base al contexto y la verdad material; la no revictimización de las víctimas en todos los procesos; que las autoridades efectúen un análisis rígido sobre las actuaciones de quien presuntamente comete la violencia y que analicen las relaciones de poder que afectan la dignidad y autonomía de las mujeres.

Las mujeres demandantes se mantendremos alertas, patrocinando procesos, denunciando a las autoridades que no cumplan con la normativa nacional e internacional y haciendo vigilancia social contra las entidades encargadas de impartir justicia.

Finalmente, demandan la intervención inmediata para el control del Ministerio de Justicia, del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización, del Ministerio de Gobierno, del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de la Magistratura, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de todos los entes que forman parte de la justicia y la No corrupción y transparencia.

En un documento enumeran los siguientes casos para ilustrar su denuncia, se trata de algunos de los casos a los que hacen seguimiento:

Una adolescente que en legítima defensa acabó con la vida de su padrastro por defenderse de la violencia sexual que sufría, ella fue sentenciada por homicidio como adolescente con responsabilidad penal.

Unas niñas huérfanas que fueron agredidas sexualmente por Claudio Américo Caiguara, son puestas en tela de juicio por la corrupción del sistema de justicia, mientras el acusado Caiguara goza de libertad y de la defensa de una Juez del Tribunal 12avo de Sentencia Penal.

Una mujer que busca justicia desde el año 2013, quien – como una de las tantas pruebas – tiene un certificado forense con 100 días de impedimento, delito que fue tipificado por violencia familiar cuando lo correcto era tentativa de feminicidio, lamentablemente ella después 8 años sigue peregrinando por las chicanerias del abogado del acusado Víctor Hugo Maldonado Ríos y la justicia lo permite.

Una niña que fue agredida sexualmente a los 5 añitos por el portero de su colegio en el mismo establecimiento, este portero – según datos – tenia 3 denuncias por parte de tres víctimas diferentes. Sin embargo a las autoridades se les dio por cuestionar el hecho dictando resolución conclusiva de sobreseimiento, el mismo que fue revocado por el Fiscal Departamental de aquel entonces y hoy el portero es acusado de Abuso Sexual, empero goza de libertad.

Una adolescente que fue violentada sexualmente en una escuela de baile por parte de sus profesores de danza, hoy 9 son los acusados y gozan de libertad.

Una joven que fue violada, hoy se niega a realizar sus terapias puesto que se encuentra afectada por la psicóloga forense quien la trató de mentirosa – esto – mientras la profesional le tomaba los test, chateaba en su celular y tenía dos víctimas en la oficina.

Una joven enfermera que fue agredida sexualmente en un centro médico, hoy es cuestionada por el fiscal, burlada por la policía, ¡no le creen! y el agresor médico se defiende en libertad.

Una joven con discapacidad física que tiene a su agresor libre pues es sobrino de fiscal.

Una familia que no puede dormir porque el agresor sexual de su hija camina por las calles libremente pues es hijito de pastores pero al juez cautelar – garantista – le pareció que no existía peligro.

Vea la conferencia de prensa:

Tags: demandainjusticiajusticiamovimientomujeresoperadoresviolencia
Publicación Anterior

ONU: Naciones necesitan redoblar esfuerzos para lograr objetivos del acuerdo de Paris

Publicación Siguiente

Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

Publicación Siguiente
Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

Autonomía indígena Kereimba Iyambae posesionará a sus asambleístas electos el 17 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.