Nace el Concejo Nacional de presidentes de Comités de Gestión de Áreas Protegidas de Bolivia
En enero de 2025, se conformó el Concejo Nacional de presidentes de Comités de Gestión de Áreas Protegidas Nacionales de Bolivia, una instancia que representa, a nivel nacional, a quienes presiden los comités encargados de velar por las áreas protegidas bajo administración del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

La creación de este Concejo responde a una problemática estructural que se ha agudizado en los últimos años: la desatención sistemática por parte de las autoridades hacia las Áreas Protegidas, la toma de decisiones sin consulta previa y la creciente vulnerabilidad de estos territorios frente a amenazas como la minería ilegal, los incendios forestales y los asentamientos irregulares. En este escenario, los Comités de Gestión —instancias ciudadanas que articulan la participación local en la planificación y fiscalización de actividades— han sido relegados, pese a su rol fundamental en la gobernanza ambiental.
Durante el encuentro fundacional, realizado en enero de 2025, se conformó un directorio nacional con la misión de realizar las gestiones necesarias ante las instancias gubernamentales. Su objetivo principal es lograr que se reconozca la jerarquía de los Comités de Gestión y se frene la práctica de intervenir en las áreas protegidas sin coordinación previa con estas instancias.
El contexto político y ambiental del país refuerza la urgencia de esta articulación. Bolivia enfrenta una crisis ecológica marcada por incendios que han arrasado millones de hectáreas de bosque, una deforestación que supera el promedio mundial y un marco normativo que, lejos de proteger, ha facilitado el avance de actividades extractivas en zonas de conservación. A esto se suma el Decreto 5390, promulgado en mayo de 2025, que permite asentamientos ilegales y cambios de uso de suelo en reservas naturales, vulnerando derechos indígenas y debilitando la protección ambiental.
Frente a este panorama, el Concejo Nacional se ha propuesto fortalecer la gobernanza ambiental mediante mecanismos de concertación con la Dirección Ejecutiva del SERNAP y otros actores comprometidos con la conservación. Reconociendo el papel clave que cumplen los comités en la administración y fiscalización de actividades, se busca generar un sistema más transparente, participativo y resiliente.
La actual gestión del Directorio, encabezada por Miguel Pimentel, presidente del Comité de Gestión del Parque Anni Kaa Iya del Gran Chaco y actual presidente del Concejo Nacional de presidentes de Comités de Gestión de Áreas Protegidas de Bolivia, se plantea como prioridad obtener el respeto de las autoridades nacionales hacia la jerarquía y rol de los Comités de Gestión. De igual manera, trabaja por establecer una coordinación efectiva con los directores de cada área, en busca de beneficios concretos que ayuden a preservar estos espacios estratégicos para el país.