• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Niñas , niños, adolescentes y organizaciones con una meta en común: Transformar vidas

28 junio, 2019
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Niñas , niños, adolescentes y organizaciones con una meta en común: Transformar vidas

 

“Ahora, tenemos espacios en donde podemos opinar, denunciar y exigir que se cumpla lo que dice la Ley, unirnos por una sola causa; luchar contra la violencia hacia las niñas y las mujeres, estoy segura de que juntas vamos a lograr muchas cosas”, Virginia, 16 años.

Plan International Inc. Bolivia y el periódico El Deber conformaron una alianza con el fin de transformar la vida de más de 3 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 10 municipios, a través de la implementación de proyectos para reducir la violencia sexual y el embarazo adolescente en el Departamento de Santa Cruz.

En este marco, hoy se llevó a cabo el “Encuentro: Niñas Con Igualdad” para conocer los resultados de estas experiencias, que buscan informar y sensibilizar a personas e instituciones, con el afán de invertir recursos económicos en estas problemáticas que impactan a niñas y mujeres jóvenes y poder transformar sus vidas.

Este evento reunió a especialistas, a organizaciones públicas y privadas aliadas por las niñas y a mujeres empresarias, donde se subrayó que: “es necesario un trabajo conjunto entre todas y todos para reducir los niveles de violencia sexual y el embarazo adolescente en el Departamento”, Belinda Portillo, Directora de País, Plan International Inc. Bolivia.

La puesta en marcha: Contra la violencia sexual infantil y el embarazo adolescente

Fueron 4 proyectos que se presentaron: “Venciendo la Violencia Sexual”, que perseguía la reducción de este tipo de violencia contra adolescentes y jóvenes; “Armonía y Saberes”, que abordó los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de niñas, niños y adolescentes y los empoderó frente a la violencia de género y el embarazo adolescente; “Cuidando mi Cuerpo, Tomo Decisiones Informadas” que contempló el tema de la violencia sexual y el embarazo adolescente; y “Autoprotección y Prevención de la Trata y Tráfico de niñas y adolescentes”, que buscó la autoprotección contra la violencia comercial y la violencia sexual.

A través de estas experiencias, se generaron procesos de interacción y relacionamiento para construir colectivos sociales informados, públicos sensibilizados, espacios protectores y vías de identificación y denuncia, como formas de prevención contra la violencia sexual infantil y los embarazos adolescentes.

Transformaciones colectivas

Con estos proyectos, niñas, niños y adolescentes desarrollaron procesos de conocimiento, aplicaron prácticas participativas y reafirmaron el poder sobre sus decisiones. También, a través de metodologías lúdicas de intercambio entre pares, reconocieron la desigualdad de género, identificaron el uso adecuado de métodos anticonceptivos para la prevención de embarazo adolescente y practicaron nuevas formas de autovaloración destacando sus cualidades y habilidades. Se analizaron actitudes machistas en su cotidiano y se identificaron formas de apoyo a mujeres en situación de violencia, en el marco de relaciones más igualitarias.

Las y los servidores públicos, después de procesos de formación y sensibilización, están comprometidos a prevenir y reducir los casos de violencia sexual y de embarazos en adolescentes; poseen conocimientos probados de la normativa, para su aplicación y difusión. Esta iniciativa está vinculada con la posibilidad de niñas y adolescentes, para exigir a sus autoridades y servidores públicos, comprometerse con la adolescencia y juventud, a través de políticas públicas.

Violencia contra niñas y niños y embarazo adolescente en datos

En Bolivia, la violencia es un problema que afecta a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, porque se incrementó en un 400%, desde 2014 a 2018, según la Fiscalía General del Estado (2018). 8 de cada 10 niñas y niños sufren violencia física y psicológica; y 4 de cada 10, violencia sexual (Fiscalía General del Estado, 2018). Otra problemática que impacta a niñas menores de 14 años es el embarazo adolescente; actualmente, 2,921 niñas están embarazadas (Sistema Nacional de Información en Salud, 2018) y 1282 casos se encuentran en el Departamento de Santa Cruz, que corresponde al 44% del total nacional.

Fundación IRFA, también participo de este evento, que suma el esfuerzo de diferentes instituciones,  organizaciones y actores de la sociedad civil, comprometidos para reducir los niveles de violencia sexual y el embarazo adolescente en el Departamento. 

 

Por: Plan International Inc. Bolivia

Publicación Anterior

“Encuentro: Niñas Con Igualdad”

Publicación Siguiente

El cacao asociado a los bosques y un encuentro de lideres indígenas por Voces de la Panamazonia

Publicación Siguiente
El cacao asociado a los bosques y un encuentro de lideres indígenas por Voces de la Panamazonia

El cacao asociado a los bosques y un encuentro de lideres indígenas por Voces de la Panamazonia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.