• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación Radio Santa Cruz

Obras Sociales Jesuitas en España lanza la campaña Hospitalidad

29 mayo, 2018
en Radio Santa Cruz
0 0
0
Obras Sociales Jesuitas en España lanza la campaña Hospitalidad

Ante el creciente volumen de refugiados y migrantes llamando a las puertas de Europa, el Servicio Jesuita a Migrantes, Entreculturas, Alboan y todo el Sector Social Jesuita promueven una corriente de solidaridad e inclusión
“Del millón de personas migrantes y refugiadas llegadas por mar a Europa en 2015, 3.845 entraron directamente a la península y 10.900 personas han entrado por Ceuta y Melilla. Estas ciudades son hoy el principal punto de entrada de personas refugiadas a nuestro país. España se ha comprometido a traer a 19.000 personas refugiadas llegadas a las costas de Grecia e Italia pero por ahora solo han venido 18”. Así lo ha indicado la Compañía de Jesús en un comunicado.

“El mundo está viviendo la mayor crisis de personas refugiadas desde la Segunda Guerra Mundial. La gran mayoría permanecen en países cercanos al suyo, pero la necesidad de buscar lugares seguros y con esperanza de futuro les empuja a cruzar fronteras y llegar a Europa”, ha añadido.

“La obligación de brindar protección a estas personas pesa sobre los gobiernos, pero la sociedad europea también tiene su cuota de responsabilidad. Si negamos protección a quien huye del hambre y la violencia, negamos nuestra identidad e incumplimos los instrumentos internacionales de derechos humanos”, ha asegurado.

Por ello, el conjunto de las obras sociales jesuitas en España lanza la campaña Hospitalidad. “Una llamada a la acogida y a la promoción de una cultura de la solidaridad y la inclusión con las personas migrantes y refugiadas que están llegando a nuestras fronteras y a no olvidar a las que no pudieron escapar de los conflictos, así como a aquellas que están en países en tránsito”, han explicado sus promotores.

El próximo 17 de enero se celebra la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. “En este día queremos recordar que el mundo está viviendo la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Conflictos enquistados en Siria, Afganistán o el Cuerno de África están produciendo la huida continua de población civil que busca salvar su vida y tener un futuro”, han señalado.

“El Mediterráneo se ha convertido en la frontera más desigual y mortífera del mundo. Los 3.771 muertos intentando llegar a Europa por mar en 2015 suponen un escándalo ético. Son seres humanos con derecho a ser protegidos. El cumplimiento de este derecho pesa sobre los gobiernos, pero la ciudadanía tenemos también nuestra cuota de responsabilidad”, han destacado.

Ante esta situación, desde las obras sociales jesuitas en España han manifestado que “hay que estar al lado de estas personas en todo su proceso migratorio, desde los países de origen y tránsito, hasta su llegada a destino”.

La campaña Hospitalidad de la Compañía de Jesús tiene una mirada integral que abarca 4 ámbitos: acogida y acompañamiento, cooperación internacional, sensibilización y educación e incidencia.

Fuente: Wikimedia, Cortesia Guardia di Finanza.

Publicación Anterior

Lazaro Tacoó pide a la justicia liberar a todos los dirigentes indígenas detenidos para mostrar imparcialidad

Publicación Siguiente

A 50 años de su Creación, Fe y Alegría Educa a 182.000 Alumnos de los Nueve Departamentos

Publicación Siguiente
A 50 años de su Creación, Fe y Alegría Educa a 182.000 Alumnos de los Nueve Departamentos

A 50 años de su Creación, Fe y Alegría Educa a 182.000 Alumnos de los Nueve Departamentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.