• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Santa Cruz: experto sugiere plantar árboles nativos en áreas verdes de la ciudad

9 septiembre, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Santa Cruz: experto sugiere plantar árboles nativos en áreas verdes de la ciudad

El autor del libro Guía de Frutos Silvestres Comestibles de la Chiquitania, Diego Javier Coimbra Molina, indica que hay poco interés las autoridades, en sembrar plantas nativas en el área urbana, en plazas públicas y en otro espacio verde de la ciudad de Santa Cruz.

Escuche a Javier Coimbra, en entrevista con radio Santa Cruz.

Aquí puede descargar  la Guía de frutos silvestres comestibles de la Chiquitania https://bit.ly/3bF8ebr

Te compartimos los siguientes tips para tomar e cuenta a la hora de plantar un árbol.

Por: Colectivo Árbol

  • La temporada de lluvias y es la mejor época para plantar arbolitos.
  • Escoge una especie adecuada para el espacio donde quieres plantar. Para veredas, patios internos, camellones y jardineras medianas asegúrate que sean especies de porte medio (tajibo blanco, paichachí, siraricillo, chirimoyita crespa, turere, guapurú, etc.) Para espacios amplios como parques, jardineras grandes y patios grandes, puedes usar especies de porte alto (toborochi rosado o blanco, jevió, sirari, jorori, ibirapitá, motoyoé, pitón, mara, gallito, tarumá, etc.)
  • Planta especies nativas de la región ya que son más resistentes que las especies exóticas (ver listado del punto 1.)
  •  Si vas a plantar en espacio público verifica que no haya cableado aéreo o subterráneo, así mismo asegúrate de hablar con los vecinos para que puedan cuidar entre todos el o los arbolitos.
  •  Escoge un plantín sano, de buena calidad, tronco recto, de un metro mínimo de altura, es decir que ya esté algo crecido, ya que así tendrá más probabilidades de sobrevivir sobre todo si vas a plantar en espacios públicos. Si tu plantín es menor de un metro, riégalo y cúidalo en tu casa, espera que crezca y cuando esté listo procede a plantarlo.
  •  Cava un agujero en el suelo, abona y remueve la tierra, saca tu plantín de la bolsa, colócalo en el hoyo, tapa y nivela el plantín.
  •  Coloca una estaca muy bien afianzada y amarra el plantín a la estaca para evitar que el viento lo dañe.
  •  Si vas a plantar en un lugar donde hay césped, debes colocarle mínimo tres estacas formando un triángulo para protegerlo de la máquina corta pasto.
  • Riega el plantín y hazle seguimiento por lo menos una vez por semana.

Son considerados los pulmones del planeta. Los árboles y bosques purifican el aire y contribuyen a regular el clima. Es por ello que en muchos países se celebra el Día Mundial del Árbol el 28 de junio.

10 razones para sembrar árboles

 

Tags: árboles nativos de boliviaarboles nativos de santa cruz boliviaBoliviaPlantas nativas
Publicación Anterior

Agua y extinción de incendios son propuestas que Indígenas de San Rafael de Velasco esperan ver en los planes de gobierno

Publicación Siguiente

Mujeres indigenas chiquitanas atribuyen a incendios y deforestación por la severa sequía que sufren

Publicación Siguiente
Mujeres indigenas chiquitanas atribuyen a incendios y deforestación por la  severa sequía que sufren

Mujeres indigenas chiquitanas atribuyen a incendios y deforestación por la severa sequía que sufren

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.