• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Según indígena ecuatoriana, el «vivir bien» sirvió para expropiar territorios en la Amazonía

Mónica Chuji, exministra de Comunicación de Rafael Correa, denunció que cientos de líderes indígenas son perseguidos y encarcelados en toda la región amazónica para dar paso a megaproyectos que hoy amenazan sus formas de vida.

23 octubre, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Según indígena ecuatoriana, el «vivir bien» sirvió para expropiar territorios en la Amazonía

La filosofía del “vivir bien” ha sido utilizada por los gobiernos populistas para encubrir la expropiación de los recursos naturales y los territorios indígenas, aseguró la indígena ecuatoriana, Mónica Chuji.

Chuji , que será parte de la delegación del Ecuador en el quinto Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural, que tendrá lugar del 24 al 25 de octubre en Cobija, Pando, anunció que “el balance de los últimos 10 años de gobiernos que usaron el paradigma del ‘vivir bien’ será parte del debate”.

En declaraciones a ANF, la dirigenta kichwa amazónica dijo que la última década ha puesto a los pueblos indígenas “ante múltiples desafíos como consecuencia de cada vez más agresivos fenómenos externos y la presencia de megaempresas que arrasan nuestros territorios con la protección de los gobiernos de turno”.

Relató que en el caso del Ecuador, bajo la presidencia de Rafael Correa, se vivió una década de “divorcio entre el discurso y la realidad, incluso se pusieron en la Constitución los principios de la plurinacionalidad y del Sumaj Causay (buen vivir), que se folklorizaron y terminaron siendo clichés sin contenido”.

Chuji ,que se desempeñó como ministra de Comunicación de Correa, detalló que en su país “se vulneraron de manera sistemática los derechos colectivos, la consulta libre, previa, informada y con consentimiento, así como el derecho a la cultura, para dar paso a la economía extractivista”.

Aseguró que se cuentan por cientos los líderes indígenas que fueron perseguidos y encarcelados para dar paso a megaproyectos que hoy amenazan las formas de vida en sus territorios.

“Sólo en Ecuador suman más de 500 dirigentes, hombres y mujeres, sometidos a diferentes procesos, algunos sentenciados, otros en juicio y muchos prófugos ante la persecución y la judicialización de la protesta social”, remarcó.

Dijo que uno de los casos emblemáticos es el de los dos dirigentes indígenas de Saraguro, sentenciados a cuatro años de prisión por la obstrucción de una carretera.

Ataque y resistencia, paralización de servicio público, incitación a la discordia, sabotaje y terrorismo, fueron las figuras penales más comunes con las que el régimen de Correa persiguió a dirigentes y activistas durante protestas sociales en el Ecuador.

“De todos los detenidos y perseguidos, el 85 por ciento son indígenas, que hoy esperan el indulto del actual gobierno”, detalló Chuji.

Mónica Chuji fue condenada a once meses de prisión y un pago de 100 mil dólares por daños y perjuicios, por el supuesto delito de injurias contra Vinicio Alvarado, el publicista conocido como el autor del sistema de propaganda del gobierno correista.

Fue juzgada por una entrevista concedida en febrero de 2011 al periódico El Comercio en la que aseguró que Vinicio Alvarado era uno de los nuevos ricos del gobierno. Una vez condenada, el demandante presentó una acción de remisión (perdón) del fallo, la misma que Chuji rechazó porque “al hacerlo hubiera otorgado poder al gobierno para que limite arbitrariamente el derecho a la libre expresión” y decidió apelar a fin de demostrar su inocencia.  Una vez agotados los recursos internos, envió su caso ante la CIDH.

A partir de su propia experiencia aseguró que “aun de los mecanismos usados por la represión gubernamental, la lucha continúa y los pueblos indígenas estamos apostamos a proyectos innovadores para defender nuestros territorios”.

Señaló que en todos los países hay experiencias de resistencia que “debemos intercambiar para continuar la lucha en defensa de la Amazonía”.

Chuji participará en el Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural que se constituye en un espacio de debate público y plural sobre desarrollo rural en la región y  que en su quinta versión internacional, centrará el debate en  las “visiones y prácticas de vida en la Amazonía”.

ANF

Tags: amazAmazoníaAmazónicoAndinoforopanamazonía
Publicación Anterior

Prevención es importante para reducir impactos de enfermedades transmitidas por vectores

Publicación Siguiente

Foro internacional analizará potencialidades y riesgos que enfrenta la Amazonía

Publicación Siguiente
Foro internacional analizará potencialidades y riesgos que enfrenta la Amazonía

Foro internacional analizará potencialidades y riesgos que enfrenta la Amazonía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.