• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
miércoles, febrero 24, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Guaraníes de Santa Cruz se reunirán con la presidenta Añez para dialogar sobre el fortalecimiento de sus conquistas

    Agua es uno de los temas urgentes para la gestión del nuevo asambleísta departamental del pueblo guaraní

    Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

    Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

    500 mil vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

    500 mil vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

    Peces de agua dulce alimentan a millones de personas en el mundo, pero se encuentran en serio riesgo de extinción

    Peces de agua dulce alimentan a millones de personas en el mundo, pero se encuentran en serio riesgo de extinción

    Guto Ajayu, “seguir los sueños es el motor primordial”

    Guto Ajayu, “seguir los sueños es el motor primordial”

    La educación en lengua materna debe empezar en los primeros años de escuela

    La educación en lengua materna debe empezar en los primeros años de escuela

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Guaraníes de Santa Cruz se reunirán con la presidenta Añez para dialogar sobre el fortalecimiento de sus conquistas

    Agua es uno de los temas urgentes para la gestión del nuevo asambleísta departamental del pueblo guaraní

    Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

    Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

    500 mil vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

    500 mil vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

    Peces de agua dulce alimentan a millones de personas en el mundo, pero se encuentran en serio riesgo de extinción

    Peces de agua dulce alimentan a millones de personas en el mundo, pero se encuentran en serio riesgo de extinción

    Guto Ajayu, “seguir los sueños es el motor primordial”

    Guto Ajayu, “seguir los sueños es el motor primordial”

    La educación en lengua materna debe empezar en los primeros años de escuela

    La educación en lengua materna debe empezar en los primeros años de escuela

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Sobre COLABORACIÓN Entre Jerarquías y Redarquías

Administrador Irfa bolivia por Administrador Irfa bolivia
3 julio, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Sobre COLABORACIÓN Entre Jerarquías y Redarquías
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En medio de la pandemia resalta y adquiere más sentido la necesidad de ser colaboradores. Tal vez la urgencia de la colaboración nos ayude a destrabar las dificultades conceptuales que tenemos para definir lo que debería ser la colaboración en la Compañía de Jesús. En esta materia estoy convencido de que hemos avanzado a tanteos y golpes; y sé que los golpes más fuertes se los han llevado generalmente los colaboradores laicos y laicas, más que los colaboradores jesuitas. Hay gente que ha salido herida, y sabemos que la recuperación toma tiempo, y que puede darse o no darse.

Hay mucho terreno a explorar (entre ensayos, errores y aciertos) y muchos desafíos institucionales que es necesario enfrentar con lucidez y generosidad. Uno de ellos tiene que ver con la forma como se estructura la Compañía de Jesús y en ella el ejercicio de la autoridad, y con los alcances prácticos en términos de responsabilidades de sus múltiples y diversos colaboradores y colaboradoras.

La distinción entre colaboradores jesuitas y otros colaboradores (laicos o laicas, y otros) es no sólo necesaria sino conveniente para unos y para otros. No es lo mismo ser miembro de la Compañía de Jesús y vivir las exigencias por las que se optó al ser parte y ser recibido por ella, que ser colaborador no jesuita en la Compañía de Jesús, y optar por el proyecto apostólico que en ella se construye entre todos.

La Compañía de Jesús es jerárquica por constitución. Su cabeza es Cristo Jesús del cual somos compañeros, y su vicario: el Papa. Y el máximo cuerpo de autoridad en la Compañía (que está al servicio de Cristo y su vicario) es ella reunida en Congregación: los pocos profesos que permanecen en Roma, en tiempos de Ignacio, y hoy los delegados de las provincias para una CG. La Congregación General ejerce ese poder legislando y dando orientaciones; y luego de reunida, delega todo su poder en el P. General con vistas a la misión, y éste, a su vez, lo delega con mesura en aquellos que nombra superiores mayores (provinciales, superiores regionales y presidentes de conferencia), quienes a su vez, nombran superiores locales.

Su organización jerárquica no significa que el PODER sea el de mandar arbitrariamente, sino que quien ejerce el poder no ha de ejercerlo sino por delegación y en función de la misión (la de Dios) que se recibe del Cristo a través del Romano Pontífice. Para discernir esa misión se reúne la Congregación General; para discernirla se nombra un Superior General; para discernirla se nombran superiores mayores; para discernirla se nombran superiores locales; para discernirla esos superiores buscan y nombran colaboradores; los más variados: unos jesuitas, otros no, unos directores otros no, etc.

Y es ese ejercicio de la autoridad (que no debe ser otra cosa que el ejercicio del discernimiento) lo que garantiza que la Compañía de Jesús (la orden de religiosos jesuitas) pueda ser eso: “de Jesús”. Es, en parte, lo que le ha permitido sobrevivir durante 450 años de historia. Porque el Espíritu permanece, a pesar de nuestras mezquindades y defectos. Por eso, pedirle a la Compañía de Jesús que deje de ser jerárquica (en ese sentido) es desnaturalizarla.

En el Cuerpo Apostólico de la Compañía de Jesús participamos todos los colaboradores y colaboradoras que acogemos su misión como propia. Pero eso no quiere decir que la Compañía de Jesús tenga que dejar de ser jerárquica; y ¡mal haría, quien sea encargado, en omitirse y disolver la autoridad encomendada en un asambleísmo amplio o pequeño!

Ahora bien, es verdad que la Compañía de Jesús en la regencia de sus obras, donde tiene multitud de colaboradores diferentes (unos jesuitas y otros no jesuitas) sin los cuales no podría hacer todo lo que tiene que hacer, tiene que integrar de la mejor manera posible, en su responsabilidad de discernimiento, la presencia y la palabra de esa multiplicidad de colaboradores no jesuitas. Y ha de hacerlo no porque los necesite como si faltara “personal”, sino en virtud de sus capacidades y de su estatuto propio como colaboradores no jesuitas (sean laicos, religiosos, sacerdotes, hombres o mujeres, etc., incluso no creyentes) de la “missio Dei“, misión de todos. Pero para propiciar eso no hay que pedirle a la Compañía de Jesús que deje de ser lo que es y abandone su modo jerárquico de ejercer el discernimiento y la autoridad.

En eso consiste el desafío de la colaboración no solo en los niveles de la ejecución sino también en los niveles de decisión.

Roberto Jaramillo Bernal, S.J.

Presidente CPAL

 

 

 

Tags: BolviaIRFAJesuitas LatinoamericaRadio SantaCruz
Publicación Anterior

El Sereci proyecta inscribir a 21 mil nuevos electores

Publicación Siguiente

En medio de cuaretena, Fe y Alegría implementa la educación por radio

Administrador Irfa bolivia

Administrador Irfa bolivia

Publicación Siguiente
En medio de cuaretena, Fe y Alegría implementa la educación por radio

En medio de cuaretena, Fe y Alegría implementa la educación por radio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Guaraníes de Santa Cruz se reunirán con la presidenta Añez para dialogar sobre el fortalecimiento de sus conquistas

Agua es uno de los temas urgentes para la gestión del nuevo asambleísta departamental del pueblo guaraní

24 febrero, 2021
Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

24 febrero, 2021
Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

24 febrero, 2021
500 mil vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

500 mil vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

24 febrero, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Guaraníes de Santa Cruz se reunirán con la presidenta Añez para dialogar sobre el fortalecimiento de sus conquistas

Agua es uno de los temas urgentes para la gestión del nuevo asambleísta departamental del pueblo guaraní

24 febrero, 2021
Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

24 febrero, 2021
Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

Fiscalía registra 19 feminicidios y cuatro infanticidios antes que termine el segundo mes del año

24 febrero, 2021
500 mil vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

500 mil vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19

24 febrero, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Guaraníes de Santa Cruz se reunirán con la presidenta Añez para dialogar sobre el fortalecimiento de sus conquistas

Agua es uno de los temas urgentes para la gestión del nuevo asambleísta departamental del pueblo guaraní

24 febrero, 2021
Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

24 febrero, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In