• Sobre Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 17, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Toborochi Lovers, un espacio para conocer más sobre el emblemático árbol que florece en mayo

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Sobre COLABORACIÓN Entre Jerarquías y Redarquías

3 julio, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Sobre COLABORACIÓN Entre Jerarquías y Redarquías

En medio de la pandemia resalta y adquiere más sentido la necesidad de ser colaboradores. Tal vez la urgencia de la colaboración nos ayude a destrabar las dificultades conceptuales que tenemos para definir lo que debería ser la colaboración en la Compañía de Jesús. En esta materia estoy convencido de que hemos avanzado a tanteos y golpes; y sé que los golpes más fuertes se los han llevado generalmente los colaboradores laicos y laicas, más que los colaboradores jesuitas. Hay gente que ha salido herida, y sabemos que la recuperación toma tiempo, y que puede darse o no darse.

Hay mucho terreno a explorar (entre ensayos, errores y aciertos) y muchos desafíos institucionales que es necesario enfrentar con lucidez y generosidad. Uno de ellos tiene que ver con la forma como se estructura la Compañía de Jesús y en ella el ejercicio de la autoridad, y con los alcances prácticos en términos de responsabilidades de sus múltiples y diversos colaboradores y colaboradoras.

La distinción entre colaboradores jesuitas y otros colaboradores (laicos o laicas, y otros) es no sólo necesaria sino conveniente para unos y para otros. No es lo mismo ser miembro de la Compañía de Jesús y vivir las exigencias por las que se optó al ser parte y ser recibido por ella, que ser colaborador no jesuita en la Compañía de Jesús, y optar por el proyecto apostólico que en ella se construye entre todos.

La Compañía de Jesús es jerárquica por constitución. Su cabeza es Cristo Jesús del cual somos compañeros, y su vicario: el Papa. Y el máximo cuerpo de autoridad en la Compañía (que está al servicio de Cristo y su vicario) es ella reunida en Congregación: los pocos profesos que permanecen en Roma, en tiempos de Ignacio, y hoy los delegados de las provincias para una CG. La Congregación General ejerce ese poder legislando y dando orientaciones; y luego de reunida, delega todo su poder en el P. General con vistas a la misión, y éste, a su vez, lo delega con mesura en aquellos que nombra superiores mayores (provinciales, superiores regionales y presidentes de conferencia), quienes a su vez, nombran superiores locales.

Su organización jerárquica no significa que el PODER sea el de mandar arbitrariamente, sino que quien ejerce el poder no ha de ejercerlo sino por delegación y en función de la misión (la de Dios) que se recibe del Cristo a través del Romano Pontífice. Para discernir esa misión se reúne la Congregación General; para discernirla se nombra un Superior General; para discernirla se nombran superiores mayores; para discernirla se nombran superiores locales; para discernirla esos superiores buscan y nombran colaboradores; los más variados: unos jesuitas, otros no, unos directores otros no, etc.

Y es ese ejercicio de la autoridad (que no debe ser otra cosa que el ejercicio del discernimiento) lo que garantiza que la Compañía de Jesús (la orden de religiosos jesuitas) pueda ser eso: «de Jesús». Es, en parte, lo que le ha permitido sobrevivir durante 450 años de historia. Porque el Espíritu permanece, a pesar de nuestras mezquindades y defectos. Por eso, pedirle a la Compañía de Jesús que deje de ser jerárquica (en ese sentido) es desnaturalizarla.

En el Cuerpo Apostólico de la Compañía de Jesús participamos todos los colaboradores y colaboradoras que acogemos su misión como propia. Pero eso no quiere decir que la Compañía de Jesús tenga que dejar de ser jerárquica; y ¡mal haría, quien sea encargado, en omitirse y disolver la autoridad encomendada en un asambleísmo amplio o pequeño!

Ahora bien, es verdad que la Compañía de Jesús en la regencia de sus obras, donde tiene multitud de colaboradores diferentes (unos jesuitas y otros no jesuitas) sin los cuales no podría hacer todo lo que tiene que hacer, tiene que integrar de la mejor manera posible, en su responsabilidad de discernimiento, la presencia y la palabra de esa multiplicidad de colaboradores no jesuitas. Y ha de hacerlo no porque los necesite como si faltara «personal», sino en virtud de sus capacidades y de su estatuto propio como colaboradores no jesuitas (sean laicos, religiosos, sacerdotes, hombres o mujeres, etc., incluso no creyentes) de la «missio Dei«, misión de todos. Pero para propiciar eso no hay que pedirle a la Compañía de Jesús que deje de ser lo que es y abandone su modo jerárquico de ejercer el discernimiento y la autoridad.

En eso consiste el desafío de la colaboración no solo en los niveles de la ejecución sino también en los niveles de decisión.

Roberto Jaramillo Bernal, S.J.

Presidente CPAL

 

 

 

Tags: BolviaIRFAJesuitas LatinoamericaRadio SantaCruz
Publicación Anterior

El Sereci proyecta inscribir a 21 mil nuevos electores

Publicación Siguiente

En medio de cuaretena, Fe y Alegría implementa la educación por radio

Publicación Siguiente
En medio de cuaretena, Fe y Alegría implementa la educación por radio

En medio de cuaretena, Fe y Alegría implementa la educación por radio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

17 mayo, 2022
Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

17 mayo, 2022
La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

17 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.