• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, mayo 25, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El pueblo afroboliviano celebra su primer congreso lingüístico

    El pueblo afroboliviano celebra su primer congreso lingüístico

    Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

    Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El pueblo afroboliviano celebra su primer congreso lingüístico

    El pueblo afroboliviano celebra su primer congreso lingüístico

    Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

    Sin paz, el hambre seguirá en aumento en el mundo

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Educación Educación Intercultural Bilingue

“Tiaröpiru está entre nosotros”

30 mayo, 2018
en Educación Intercultural Bilingue
0 0
0
“Tiaröpiru está entre nosotros”

La mañana está fresca. Los pétalos de las flores danzan al son del leve viento sur. El trinar de las aves en los arboles de palta y limoneros que hay en los jardines están presagiando lo que está por venir. Los rayos del sol lentamente van iluminando al salón del Centro Arakuaarenda o el “templo de la libertad de la nación guaraní”, como es llamado también; dicho espacio pasó a tornarse sagrado porque en sus ambientes ocurrió la fundación de la Asamblea del Pueblo Guaraní y se gestó la Autonomía Indígena “Charagua Iyamabae”.

La gente comienza a llegar a cuentagotas, como cuando comienza la lluvia en el chaco para luego llover a cántaros. Aún falta media hora para dar inicio a la presentación del libro “Gabriel Siquier: Ñanderu Tüpa Regua Ñande Reko Rupi (Teología Guaraní)” con “Estudio y Notas” de Elías Caurey. Algunos Arakuaa Iya y Ñee Iya reta (Sabios y poseedores del don de la Palabra), en los pasillos del ambiente, están riendo a carcajada con las anécdotas del extinto Padre Tiaröpiru, como si él estuviera entre ellos.

Con media hora de retraso se da inicio al acto de presentación. La hora es lo de menos. Nadie mira su reloj, si es que llevaban consigo. El ambiente, por sí solo se torna mágico; se siente una rara sensación de éxtasis. Están los y las representantes de las instituciones del territorio Iyambae. En la testera toman asiento Marcelo Quelca (Director de Arakuaarenda), Ángel Yandura (Arakuaa Iya), Francisco Fernández (Ñee Iya), Mauricio Bacardit (Jesuita), Elías Caurey (Editor del texto y en representación de IRFA), Roxana Gutiérrez (en representación de la Pastoral Social de la Parroquia de Charagua), Ronald Andrés (Capitán de la Zona Charagua Norte y en representación de las otras tres capitanías), Delcy Medina (Ejecutiva de la zona Parapitiguasu y en representación de los otros 5 ejecutivos zonales del Gobierno Autónomo Guaraní “Charagua Iyambae”). En tanto que el auditorio está compuesto por una diversidad muy rica: desde niños, jóvenes y adultos, pasando por autoridades comunales y del gobierno autónomo, estudiantes, comunarios, pobladores de Charagua, etc. Unas ochenta personas, aproximadamente, engalanan la fiesta.

Los oradores comienzan hacer uso de la palabra. Desde el primero al último hay un común denominador en el discurso y es la frase: “Tiaröpiru está entre nosotros”. El maestro de ceremonia, mientras se va desarrollando el evento, va anunciando que se está transmitiendo por las ondas radiales de la Radio Santa Cruz. La gente sigue llegando. Ya es casi medio día. Los oradores han terminado sus intervenciones. Entre las principales conclusiones sobre el texto, expresado por las autoridades, están en que: se utilice en los colegios y normales del territorio guaraní para la área Espiritualidad y Valores, que sea un texto de apoyo en la reflexión sobre la espiritualidad guaraní en los diferentes espacios, que se gestione para que el material llegue a todos los colegios del territorio autónomo Charagua Iyambae…

Sin embargo, sin estar en el programa, los presentes piden el micrófono y también hacen sus comentarios; se arma una hermosa tribuna libre. En las intervenciones se cuentan lo que recuerdan de Tiaröpiru: Anécdotas, sus enseñanzas, sus palabras, etc. Algunos, los más mayores y que habían tenido la oportunidad de conocer de cerca al padre, comentan que antes de venir a la presentación habían ida a su tumba, para avisarle que iban a hablar de él, otro comentaba que en su sueño le decía que estaba contento porque hablarían de lo que siempre le apasionó (la teología guaraní), algunas tías entre lágrimas lo recordaban y decían “Tiaröpiru está entre nosotros”, él no nos abandonará en nuestras lucha por la autonomía. Ya es más de una de la tarde. La gente de a poco se comienza retirar. Fue un acontecimiento cargado de simbolismo y emotividad; se sintió una parte del “ä” (espíritu) de Gabriel Siquier.

Éste evento se ha llevado a cabo el 6 de julio de 2017, en el territorio Charagua Iyambae.

Territorio Guaraní – Bolivia, julio de 2017

Por: Elías Caurey (Técnico EIIP – Fundación IRFA)

Foto presentacion teologia guarani en charagua

Publicación Anterior

Bolivia invita a América Latina a seguir avanzando en Educación Alternativa y Especial

Publicación Siguiente

“En IRFA no se necesita tener plata para estudiar, se necesita voluntad”

Publicación Siguiente
“En IRFA no se necesita tener plata para estudiar, se necesita voluntad”

“En IRFA no se necesita tener plata para estudiar, se necesita voluntad”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.