• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
viernes, enero 15, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    CPEM-B es la organización indígena de tierras bajas con más candidatos para las elecciones subnacionales

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

    Ternero con dos cabezas, por primera vez es registrado en Charagua

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    Maestros de Charagua, inician periodos de formación continua en el marco de la experiencia educativa de la Fundación IRFA

    La radio al servicio de la educación en Bolivia

    “Sin educación no hacemos nada”, la revolución del lápiz y el papel del pueblo guaraní no se detiene

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Alfredo Ferro Medina: “Ya pasaron los tiempos de la doctrina rígida que no tenía en cuenta a los indígenas”

"Lo que está ocurriendo en la Amazonía afecta a toda la humanidad", alerta el colombiano

Administrador Irfa bolivia por Administrador Irfa bolivia
13 septiembre, 2019
en Comunicación, Historia, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Alfredo Ferro Medina: “Ya pasaron los tiempos de la doctrina rígida que no tenía en cuenta a los indígenas”
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El coordinador del Servicio Jesuita Panamazónico y consejero de la REPAM anima a trascender las “lógicas externas” y “ritos occidentales” que no respetaban “los símbolos y celebraciones de los pueblos”

“Debemos cambiar nuestra manera de actuar, y para ello es necesario y urgente reconocer nuestros errores y estar humildemente dispuestos no sólo a dialogar, sino también a aprender”

“Francisco acompañará de cerca el Sínodo y sus desarrollos, también por el deseo concreto del Pontífice de animar los cambios y transformaciones de la Iglesia amazónica, que necesariamente tendrán repercusiones en las otras Iglesias”

11.09.2019 | Marcelo Figueroa, ‘L’Osservatore Romano’

(Vatican News).- Alfredo Ferro Medina es un jesuita colombiano que actualmente trabaja como coordinador del Servicio jesuita panamazónico, cuya sede se encuentra en Leticia, capital del departamento de Amazonas, en Colombia.

También es consejero y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (Repam).

Este es su diálogo con el periódico “L’Osservatore Romano”.

Con referencia al “Instrumentum laboris”, en particular al Capítulo III, ¿cómo percibe la interacción entre la visión de la Iglesia y el rostro amazónico, con sus aspectos misioneros pero respetando siempre la espiritualidad propia de las comunidades indígenas?

Creo que uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la Iglesia cuando se trata de crear nuevos caminos y de cómo los misioneros deben implementar la evangelización es reconsiderar nuestra práctica sobre el terreno. En mi opinión, este compromiso se basa en el diálogo intercultural y religioso, lo que presupone y exige una profunda capacidad de escucha.

Ya pasaron los tiempos en los que nos podíamos permitir tener esquemas mentales plasmados en una doctrina rígida, por lógicas externas que miraban al mundo sólo desde nuestro punto de vista, por ritos occidentales que no tenían en cuenta los símbolos y celebraciones de los pueblos indígenas.

Debemos cambiar nuestra manera de actuar, y para ello es necesario y urgente reconocer nuestros errores y estar humildemente dispuestos no sólo a dialogar, sino también a aprender.

¿Cuáles cree que podrían ser los aportes más significativos que la visión jesuita y, en su caso particular, el servicio en la zona de la “Triple Frontera” son capaces de ofrecer a los desafíos sinodales en la Amazonía?

El hecho de ser un servicio y no exactamente una obra jesuita, ya que nos llamamos Servicio Jesuita Panamazónico, nos permite tener una gran libertad de acción, ya que nuestra misión es concientizar, reunir, animar y crear acciones específicas a favor de la Amazonía gracias a una red que incluye también a la Compañía de Jesús (en el ámbito educativo y social) y a la Iglesia de América Latina, con un empeño específico con el funcionamiento de la Red eclesial panamazónica, tanto a nivel global como en la Triple Frontera.

De este objetivo deriva nuestra participación activa en la preparación de la asamblea pre-sinodal de la Iglesia colombiana, celebrada recientemente en Bogotá los días 13 y 14 de agosto, y en el encuentro intereclesial pre-sinodal de frontera que acaba de tener lugar en Tabatinga, Brasil, los días 6 y 7 de septiembre. Nuestro objetivo es dinamizar toda una serie de procesos.

¿Cómo, en su opinión, se debería hacer para que la Amazonía (pre y post Sínodo) y todas sus cuestiones ecológicas, sociales, culturales, políticas etc. Se conviertan en una cuestión global, evitando el probable peligro de que la situación se circunscriba al sur del continente o incluso sólo a Brasil?

El hecho de que el sínodo se celebre en Roma es una forma concreta de globalizar la Amazonía y hacer de ella una cuestión universal, transmitiendo el mensaje de que el planeta pertenece a todos y que lo que está ocurriendo en la Amazonía afecta a toda la humanidad, incluidos los territorios que no forman parte de esa zona.

Por otra parte, el impulso que el Papa Francisco ha dado al Sínodo y el apoyo a la Iglesia amazónica como tal son factores fundamentales para poner el territorio amazónico y sus problemas en el centro de la atención. Francisco acompañará de cerca el Sínodo y sus desarrollos, también por el deseo concreto del Pontífice de animar los cambios y transformaciones de la Iglesia amazónica, que necesariamente tendrán repercusiones en las otras Iglesias, a nivel local, nacional y continental, e incluso en la misma Iglesia universal.

Por último, la experiencia de la Red Eclesial Panamazónica, cuyo objetivo es trascender las fronteras y buscar una mayor sinergia entre las diversas Iglesias locales y nacionales a través de una visión global, ha sido increíblemente útil y ha llevado a una comprensión amplia y universal del problema.

Publicación Anterior

FORO INTERNACIONAL EL ACUERDO DE ESCAZÚ SOBRE TEMAS DE MEDIO AMBIENTE

Publicación Siguiente

Derecho de las mujeres indígenas en el marco de las normativas nacionales e internacionales

Administrador Irfa bolivia

Administrador Irfa bolivia

Publicación Siguiente
Derecho de las mujeres indígenas en el marco de las normativas nacionales e internacionales

Derecho de las mujeres indígenas en el marco de las normativas nacionales e internacionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

14 enero, 2021
Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

15 enero, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

18 septiembre, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

Organizaciones guaranís de Macharetí disputarán la alcaldía con su propia sigla

14 enero, 2021
Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

Aplicar un debito automático a las cuentas de la Gobernación cruceña podría permitir la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe, según la ABC

15 enero, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

Aplicación móvil permitirá conocer la lengua mojeño-trinitaria

15 enero, 2021
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In