• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Es urgente cambiar nuestra manera de producir y alimentarnos

21 julio, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0 0
0
Legumbres en el plato, por salud y por el medioambiente

Conversamos con Marcos Nordgren, biólogo y técnico de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, que además ha incursionado en un emprendimiento agroecológico, el cual aseguró que “surge gracias a la observación de que la manera en la que producimos nuestros alimentos son origen de la crisis climática”.

Así mismo, Nordgren señaló que su emprendimiento, llamado “Tierra Consciente”, busca producir alimentos mediante técnicas de producción sostenible, como proteínas vegetales en lugar de la carne, producir tempe (proteína de origen vegetal en base a quínoa, maní y demás) utilizados para cultivar un hongo que une los granos y facilita la digestión de nuestro cuerpo. Además, se buscar garantizar que los insumos utilizados sean de origen orgánicos.

En este sentido, el emprendimiento posee una huerta en donde cultivan diversos vegetales (zapallos, lechugas y demás.) que son vendidos a diversos restaurantes o son consumidos por ellos mismos.

Por otra parte, hablando de la crisis climática, Nordgren remarcó que “una tercera parte de los gases contaminantes causantes del cambio climático es causado debido a la producción de alimentos y a los procesos de deforestación que se han promovido en estas últimas décadas”.

Además, el biólogo puntualizó que el 30% de los gases de efecto invernadero es causada por actividades agropecuarias, de las cuales, principalmente la ganadería.

Por otra parte, el profesional lamentó que los grandes incendios en la Chiquitania se dieron por la demanda de carne, tanto nacional como internacional, la que ha promovido el aumento de la deforestación, dando lugar a estos incendios.

En este sentido, Nordgren remarcó que la agroecología es la alternativa más viable para cambiar la situación en la que estamos, siempre y cuando se dé un “giro” en las formas de producción agrícola.

Además, el profesional destacó a productos como la almendra chiquitana, el copoazú, achachairú, etc. y otros que se pueden aprovechar de si depredar el bosque.

Así mismo, el biólogo considera que el país debe apostar por un sector agrícola de base familiar, sustituyendo a al actual de base empresarial. Además, comentó que este tipo de agricultura será la que nos saque de esta grave crisis ambiental.

Por otra parte, Nordgren criticó la dejadez de las autoridades para controlar la deforestación y la tenencia de tierras.

Por otro lado, el profesional lamentó que las decisiones políticas respecto a la agricultura, la pecuaria, tomadas por los gobiernos además de las reglas del mercado han dominado la política alimentaria. por tanto, el gobierno también es parte importante de las consecuencias por las decisiones tomadas y por los precios artificialmente sostenidos como de la carne, la soya, etc. que son subvencionados por el gobierno, remarcando la necesidad de “girar” en dirección hacia sistemas mucho más amplios que aseguren el consumo interno.

Finalmente, el biólogo lamentó que este sector (agricultura familiar) ha sido el sector más desatendido a lo largo de 60 años de política nacional dedicados a los esfuerzos de construir un sistema agroindustrial.

Escuche la entrevista completa


 

 

Tags: agroecologíaalimetacióncomidaconscientemodeloproduccióntierra
Publicación Anterior

OIT: Pandemia agudizó la desigualdad laboral entre géneros, en 2021 sólo el 43% de las mujeres tendrá trabajo

Publicación Siguiente

Concierto a la luz de la luna en la serenata a Santiago de Chiquitos

Publicación Siguiente
Concierto a la luz de la luna en la serenata a Santiago de Chiquitos

Concierto a la luz de la luna en la serenata a Santiago de Chiquitos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.