• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Indígenas piden garantizar traslado y acceso a vacunas anti Covid, en especial para los adultos mayores

Miles de indígenas en Bolivia deben transportarse, incluso por varios días, a través de ríos o por caminos de herradura para llegar a los centros urbanos más cercanos. Esto les genera gastos económicos, tiempo y riesgos. Por esa razón se pide desde sus representaciones de pueblos de tierras bajas que se encamine una logística para llegar hasta ellos con información y vacunas.

27 julio, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0 0
0
Indígenas piden garantizar traslado y acceso a vacunas anti Covid, en especial para los adultos mayores
Uno de los sectores aún golpeados por la pandemia son los pueblos indígenas, que desde que el Covid-19 comenzó a expandirse en las diferentes regiones carecieron de información sobre el virus, las vacunas y su efectividad. Frente a esto, representantes indígenas de Bolivia piden a las autoridades garantizar el transporte y acceso a las vacunas hasta las zonas donde habitan, particularmente los ancianos.
“La realidad de nuestras comunidades es que hay gente no tiene ni un peso para comprar alimentos, así que mucho menos va a tener para gastar en transporte hasta los centros de vacunación, detalló Roni Ribera, cacique chiquitano y miembro de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, CIDOB – orgánica.
Miles de indígenas en Bolivia deben transportarse, incluso por varios días,  a través de ríos o por caminos de herradura para llegar a los centros urbanos más cercanos. Esto les genera gastos económicos, tiempo y riesgos. Por esa razón se pide desde sus representaciones de pueblos de tierras bajas que se encamine una logística para llegar hasta ellos con información y vacunas.
“En nuestro caso y de nuestros hermanos es muy complicado el transporte, porque necesitamos tener dinero para la gasolina de nuestros botes y los gastos del viaje para llegar hasta la ciudad y eso cuesta. Pero si hubiera voluntad de nuestras autoridades ya se habría mandado dos brigadas de médicos y que puedan bajar hasta las comunidades”,  dijo por su parte Matilde Noza, líder indígena de la región del TIPNIS, durante el conversatorio de Cuarentena Política de CONADE.
Ambos dirigentes indígenas afirmaron que es urgente que se encamine un plan de información del Covid-19 y de las vacunas en los mismos territorios indígenas y particularmente establecer mecanismos de transporte que garanticen que estos pobladores accedan a las vacunas, principalmente los ancianos que están en mayor riesgo.
“Lamentablemente no tenemos ninguna información, hay mucha desinformación sobre las vacunas. Nuestros hermanos ya mayores piensan que poniéndose la inyección uno se puede morir. Así que lamentablemente nuestras autoridades todo lo ven político y si uno no es de un color político no somos atendidos”, agregó Noza.
Noza recalcó que uno de los principales problemas que afrontan los pueblos indígenas para la carencia de información es la falta de uso de tecnologías, como celulares, donde los pobladores pueden bajar información fidedigna sobre las vacunas. Además, en muchos de estos territorios no existen señales de telefonía.
Frente a este panorama, Ribera estableció la necesidad de que los diferentes niveles del Estado ingresen a las comunidades bajo sus usos y costumbres y encaminen la información y la vacunación.
“Lamentablemente hasta el momento de las autoridades no se ha recibo información, es poco o nada lo hecho hasta hoy. Es necesario respetar a las organizaciones indígenas y ayudar al más necesitado. Los políticos lamentablemente todo lo hacen con un fin de favorecerse a ellos mismos y han dejado de lado a los pueblos indígenas”, dijo el dirigente chiquitano.

ANF

Tags: BoliviaindígenasPandemiavacunas
Publicación Anterior

Makanaté, un café producido por manos indígenas que quiere llegar a todas las mesas bolivianas

Publicación Siguiente

Los pueblos indígenas latinoamericanos sufren cada vez más presiones pese a su papel crucial contra el cambio climático

Publicación Siguiente
Los pueblos indígenas latinoamericanos sufren cada vez más presiones pese a su papel crucial contra el cambio climático

Los pueblos indígenas latinoamericanos sufren cada vez más presiones pese a su papel crucial contra el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.