• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Internos denuncian que cobros y maltratos continúan en las cárceles por policías y delegados

Los casos registrados por la Defensoría del Pueblo por extorsión y cobros irregulares a privados de libertad corresponden de enero a junio de la presente gestión, en centros penitenciarios de Santa Cruz, Beni y Tarija.

17 agosto, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
0 0
0
Internos denuncian que cobros y maltratos continúan en las cárceles por policías y delegados
Según denuncias recibidas por la Defensoría del Pueblo, los cobros obligados y maltratos a privados de libertad por parte de efectivos policiales y delegados de los internos continúan en los recintos penitenciarios del país. Entre los involucrados también están funcionarios de Régimen Penitenciario.
Los motivos siguen siendo los mismos: cobros coactivos por residencia, para el funcionamiento del penal y por seguridad por parte de los delegados; y extorsión por policías a cambio de no ejecutar medidas disciplinarias y cobros indebidos para que los internos puedan acceder a sus derechos.
Los casos registrados por la Defensoría del Pueblo por extorsión y cobros irregulares a privados de libertad corresponden de enero a junio de la presente gestión, en centros penitenciarios de Santa Cruz, Beni y Tarija.
En enero, privados de libertad de la carceleta de Guayaramerín, en Beni, exigieron la devolución de 150 bolivianos que les fue impuesto por el Director de ese centro penitenciario, por concepto de “acompañamiento a cobrar el Bono contra el hambre”.
Los internos demandaron la renuncia del funcionario por realizar cobros indebidos. Las personas privadas de libertad que cobraron su Bono contra el hambre indicaron que “llegando a la cárcel pagaban el monto de 150 bolivianos al suboficial ‘Marzo’”.
Los cobros también se hacen a privados de libertad de la tercera edad que les corresponde la Renta Dignidad, como fue la denuncia de E.J.A. que cada que sale a recoger su beneficio debe pagar al gobernador de turno 50 bolivianos.
El interno de iniciales A.C.C. también denunció que cuando ingresó al recinto, “el suboficial Marzo lo llevó a su oficina y le pidió 500 bolivianos para no meterlo a población”.
En febrero, en la carceleta de Montero, en Santa Cruz, un interno denunció que en el recinto penitenciario se les impuso medidas de aislamiento en una celda de 5 x 6 metros a más de 20 personas, lo que constituye en un tipo de tortura, según el Instituto contra la Tortura (ITEI).
A las condiciones infrahumanas en el recinto se suman los cobros irregulares para salir de esa situación, extorsiones y el tráfico de alcohol y drogas “que son de conocimiento de la guardia de seguridad del centro penitenciario”.
En el mismo mes, en la carceleta de Riberalta, en Beni, el familiar de un privado de libertad denunció reiteradas agresiones físicas por parte de otros internos que le exigían dinero por concepto de pago de limpieza del patio, celdas y residencia.
“A consecuencia de no cancelar estos cobros ilegales realizados por los mismos internos, fue agredido por el delegado Torrejón, y a consecuencia de este hecho el afectado hirió a uno de los internos con arma blanca”, se lee en parte de la denuncia.
Por este hecho fue imputado por el delito de tentativa de homicidio y puesto a disposición del juez, quien dispuso la detención preventiva del interno por este nuevo hecho en la carceleta pública de Guayaramerín, con la finalidad de resguardar su integridad física.
La familia lamenta que los guardias de la cárcel pese a que conocían esta situación, nunca hicieron nada para impedir las agresiones, y ahora su pariente debe afrontar un nuevo proceso penal por defenderse.
En el mismo mes, en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, privados de libertad denunciaron públicamente ser víctimas de extorsiones por parte del interno Libertad Walter T.O.
En abril, en el penal de Morros Blancos, en Tarija, según información de una funcionaria del Sepret (Servicio para la Prevención de la Tortura) a la Defensoría del Pueblo, un privado de libertad fue culpado por los policías de haber colaborado en la fuga de otro interno. Como castigo fue llevado al bloque de máxima seguridad, lo que fue aprovechado por los policías para extorsionarlo. Le pidieron dinero a cambio de sacarlo del lugar.
En el mismo mes, y en el mismo recinto penitenciario, un interno recluido por la ley 1008 denunció agresiones físicas reiteradas. Teme por su integridad física y por su vida. Los agresores le dijeron que pararían solo a cambio de dinero.
En el mes de mayo, en el mismo recinto, un interno denunció ser víctima de extorsión por parte de dos suboficiales, miembros de la seguridad del recinto penitenciario. Los policías le habrían obligado al interno a entregarles la suma de 1.500 bolivianos para que no lo trasladen al bloque de máxima seguridad, después de que éste hubiera tenido conflicto con otro interno.
El interno denuncia que no le notificaron para acudir a la audiencia disciplinaria y que directamente fue convocado a Dirección, donde no se le habría dado la palabra para defenderse.
Refiere además que un Mayor de la Policía lo amenazó con sacarlo de su celda, que ocupa desde hace varios años, y hacerlo agredir en el bloque de máxima seguridad.
/ANF/
Foto: Página Siete
Tags: Boliviacárcelesderechosprivados de libertadvulneración
Publicación Anterior

Podcast: Economistas, Santiago Puerta y Raúl Velásquez, analizan y plantean alternativas de soluciones a la crisis económica generada por la pandemia.

Publicación Siguiente

Nuevamente Bolivia está en alerta por el incremento de incendios concentrados en dos regiones

Publicación Siguiente
Nuevamente Bolivia está en alerta por el incremento de incendios concentrados en dos regiones

Nuevamente Bolivia está en alerta por el incremento de incendios concentrados en dos regiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.