• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

3ra versión del Festival poético “Jauría de palabras”

Del 8 al 12 de octubre Santa Cruz de la Sierra y Roboré serán sede de este importante festival de poesía joven.

23 septiembre, 2021
en Comunicación, Noticias
0 0
1
3ra versión del Festival poético “Jauría de palabras”

La noche del 17 de septiembre, luego de la presentación oficial del afiche, se lanzó la ruta de tan importante evento a realizarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y Roboré.

La tercera versión del Festival Internacional de Poesía Joven ‘Jauría de Palabras’ es organizada por el colectivo Trueque Poético, el Centro San Isidro y el Gobierno Autónomo de Roboré.

Será del 8 al 12 de octubre. Aglutinará a 32 autores provenientes de: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Perú y México tanto de forma presencial como virtual.

La primera noche, la ciudad podrá contemplar a 8 músicos del Ensamble de la Universidad de Los Lagos (Chile), será  a las 19:00, en el patio del Centro Cultural Alianza Francesa.

Como parte del de la noche, se homenajeará a la poeta mapuche multipremiada Rosabetty Muñoz, que es Premio Pablo Neruda 2000, Premio Consejo Nacional del Libro de Chile 2002 y Premio Altazor 2013, entre otros. En dichos espacios se contará con  lecturas poéticas de representantes de Bolivia, Perú y Colombia.

De los participantes:

Por Chile: Isabel Guerrero, Margarita Bustos, Hernán Contreras y César Hidalgo. Por Colombia: Jorge Valbuena, Fabio Martínez y Francy Díaz. Por México: Indira Torres (presencial) y de manera virtual: Aketzaly Moreno, Daniel Leyte y Jorge Arzate. Por Argentina: María Negro. Por Perú: Efraín Altamirano, Ítalo Passano, Leo Cáceres y Leda Quintana, y de manera virtual: Lourdes Aparición y Gian Pierre Codarlupo. Por España: Joseph Lleixa (virtual). Por Costa Rica: Ignacio Aru. Por Cuba: Eduardo Herrera. Por Bolivia: Ada Zapata, Daniel Ayoroa, Marcia Mendieta, Sara Gonzales, Omar Alarcón, Nelson Jaliri, Álex Ayllón, Gianluca Andrade, Juan Pablo Sejas y Harold Veizaga.

Del 8 al 10 de octubre. Los escritores leerán sus poemas en las siguientes sedes: El Centro Cultural Alianza Francesa, la Casa Melchor Pinto  y el Centro San Isidro. El festival, también tendrá una exposición pictórica a cargo de Nelson Jaliri en el Museo de la Ciudad Altillo Beni.

Como parte del festival, se  tendrá 10 talleres paralelamente en la Casa Melchor Pinto, el Museo de la Ciudad Altillo Beni y el Centro Cultural Alianza Francesa.

Y por si fuera poco, el poeta Sergio Trabucco dará un taller especia de Gestión Cultural

Como dato:

Todas las actividades son dirigidas para niños y jóvenes, y serán gratuitas en diferentes horarios. Las inscripciones se podrán hacer mediante la página oficial de Facebook del festival.

El 11 y 12 de Octubre. Los poetas estarán con una agenda cultural en el municipio autónomo de Roboré, el cual desarrollará diversas lecturas en la Plaza principal, un concierto en la Iglesia, talleres en la biblioteca municipal y un recorrido por algunos de los lugares turísticos que este municipio ofrece.

Jauría de Palabras en la Radio:

Desde el lado de Fundación IRFA, ha estado apoyando este importante proceso con un segmento radial denominado: “Jauría de palabras con Radio Santa Cruz” donde, una serie de poetas de distintos puntos del continente comparten su poética y sus historias que les hicieron ser lo que son.

 

Esta es una  iniciativa que nace desde el colectivo Trueque Poético, el cual está a cargo de la poeta Valeria Sandi.

Tags: centro san isidrofestival de poesíajauría de palabrasRoboréSanta Cruztrueque poético
Publicación Anterior

Presentan estrategia comunicacional para combatir la trata y tráfico de personas

Publicación Siguiente

27 de septiembre, Día Mundial del Turismo 2021 “el turismo al servicio del crecimiento inclusivo”

Publicación Siguiente
27 de septiembre, Día Mundial del Turismo 2021 “el turismo al servicio del crecimiento inclusivo”

27 de septiembre, Día Mundial del Turismo 2021 “el turismo al servicio del crecimiento inclusivo”

Comentarios 1

  1. Pingback: Jauría de palabras con Radio Santa Cruz – READ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.