• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, mayo 11, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

REPAM y organizaciones aliadas promueven el Foro Climático por la Amazonía

13 abril, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
9
1
REPAM y organizaciones aliadas promueven el Foro Climático por la Amazonía

Desde julio de 2020, la Red Eclesial Panamazónica – REPAM se ha hecho presente en el ámbito de la Asamblea Mundial de la Amazonía – AMA, una plataforma de convergencia con la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA, el Foro Social Panamazónico – FOSPA y muchas otras organizaciones que actúan en la Panamazonía y fuera de ella, en defensa de la selva y de sus pueblos.

Se trata de una alianza de entidades muy diferentes, incluso con pautas y visiones ni siempre convergentes, pero que colaboran con respecto al objetivo común y respectando las legítimas diferencias de visión cuanto a otros temas.

Después de realizada la primera Asamblea, se ha convocado y realizado en febrero de 2021, por iniciativa de la COICA, el “Grito de la Selva, Voces de la Amazonía”, protagonizado por los pueblos indígenas, con el apoyo las demás entidades. En este evento se lanzó el “Plan de Vida para frenar la escalada de pandemias que empujan a la Amazonía y al mundo al colapso”.

Ante el alarme de un posible acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Brasil en “defensa” de la Amazonia. En este contexto, la AMA consultó sus aliados de Estados Unidos, entre los cuales hay Amazon Watch, Amazon Aid Foundation y Artists for Amazonia, que disponibilizaron informaciones y se prontificaron a organizar, desde los EUA, la iniciativa “Amazon Climate Forum” (Foro Climático por la Amazonía).

De la misma manera, COICA, FOSPA y REPAM, articulados en la AMA como un todo, son parte de la organización de este importante evento, que se creó a partir la su petición y preocupación del territorio amazónico.

A nivel eclesial, la REPAM mantiene un constante contacto en Estados Unidos con los principales líderes de congregaciones religiosas sensibles a esta temática, bien como con el Departamento de Justicia, Paz y Desarrollo Humano de la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos.

FORO CLIMÁTICO POR LA AMAZONÍA

Es un evento dirigido a responder la pregunta: ¿cuál debe ser el plan de los EE.UU. para respaldar la protección de la Amazonía? desde un enfoque de justicia ambiental y derechos colectivos de los pueblos amazónicos indígenas, afros o campesinos. Se contará con la participación de líderes indígenas, políticos, representantes de la iglesia, celebridades, activistas jóvenes, y científicos de la Amazonía y EE.UU.

Las temáticas prioritarias serán la crisis de la pandemia del COVID-19, los asesinatos a defensores y defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza, y el diálogo secreto entre funcionarios de las administraciones de Biden y Bolsonaro.

El evento se basa en las propuestas del Plan de Vida y el Plan de Acción para los Primeros 100 Días, resultados del evento “El Grito de la Selva: Voces de la Amazonía”, realizado en el mes de febrero pasado.

El FORO CLIMÁTICO POR LA AMAZONÍA será realizado el próximo jueves, 15 de abril de 2021, al mediodía (horario de Quito, Bogotá y Lima), 13h00 (Washington, Manaus, La Paz, Georgetown y Caracas), 14h00 (Brasilia, Paramaribo y Guyana Francesa). La transmisión será realizada por el Facebook Live @repam.amazonia.

Por: P. Dario Bossi es misionero comboniano y delegado de la REPAM en la Asamblea Mundial por la Amazonía y campañas de incidencia de la Red.

Previous Post

Defensoría del niño niña y adolescentes de Charagua, inicia campaña sensibilización sobre los derechos de los niños en comunidades Guaranís

Next Post

Explotación de recursos maderables en Bolivia

Next Post
Explotación Forestal en Bolivia

Explotación de recursos maderables en Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In