• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Bicicultura: promoviendo la salud y el cuidado del medioambiente

25 mayo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Bicicultura: promoviendo la salud y el cuidado del medioambiente

Bicicultura, une movimiento ciudadano que busca promover el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte, para proteger el medioambiente, promover la salud y como medio recreativo para grandes y chicos.

En palabras de Marcelo Castro, miembro de Bicicultura, la bicicleta es “un vehículo individual, que no contamina y que ayuda a frenar la dispersión de la pandemia”. Además, Castro remarcó que la bicicleta le dará una cara más amable a la ciudad.

Por otra parte, el activista lamentó que las nuevas medidas para hacer frente a la pandemia del coronavirus restrinjan también el uso de las bicicletas, a pesar que éstas son individuales e incluso sirven como protección para el usuario. Además, consideró un agravio que se restrinja el uso de la bicicleta como medio de transporte, pero no se hayan tomado otras medidas necesarias como la reducción de la jornada laboral, la capacidad para eventos, entre otras.

Para Marcelo Castro ha quedado demostrado que la bicicleta es necesaria y aún más en etapa de pandemia. Además, instó al municipio cruceño a promover el uso de este vehículo mediante acuerdos con las empresas para que se otorguen bonos, regalos, permisos, etc. para así evitar la aglomeración de las personas. Así mismo, es necesario reenfocar las medidas restrictivas y ayudar a comprender a la alcaldía que la bicicleta es un aliado para los ciudadanos, para la ciudad y para la lucha contra el COVID-19.

En este contexto, Castro afirmó que “es momento de que la movilidad urbana sea pensada para el usuario”, dado que esta ciudad adolece de un sistema de transporte público deficiente. Además, comentó que espera que las nuevas autoridades promuevan este elemento de locomoción tan necesaria y saludable.

Por otra parte, el activista destacó la iniciativa de la empresa boliviana MOBI, que pretende lanzar bicicletas publicas compartidas y asistidas eléctricamente. Conjuntamente, Castro informó que el municipio mostró su predisposición para apoyar esta iniciativa y que en el mes de junio este medio de transporte empezaría a operar.

Así mismo, el activista informó que la “cultura de la bicicleta” necesita más tiempo para calar dentro de una sociedad que no le daba tanta importancia al su uso. Para Castro es necesario imitar experiencias positivas de ciudades europeas que ya tienen implantada la bicicleta como medio de transporte (Barcelona, Madrid, Amsterdam, etc.)

En este sentido, el activista remarcó que hay propuestas por parte de colectivos sobre una nueva ley de movilidad urbana que estaría enfocada en promocionar el uso de la bicicleta. También, afirmó que es necesario tiempo para que dichas propuestas sean procesadas y ejecutadas por parte de las nuevas autoridades municipales.

Finalmente, Castro también destacó que promoviendo el uso de la bicicleta para ir al trabajo,  se pueden lograr un trabajador desestresado, sano, “oxigenado” y motivado.

Por: Cristhian Justiniano

Escuche la entrevista completa

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/05/LA-ENTREVISTA-No-20.mp3

Tags: amableBicicletabiciculturaciudadciudadaníamovilidad urbanaSanta Cruz de la Sierratransporte
Publicación Anterior

Agricultura ilegal es el principal impulsor de la deforestación

Publicación Siguiente

Presentan Plataforma de Acción Laudato Sí como una invitación para adoptar una ecología integral

Publicación Siguiente
Presentan Plataforma de Acción Laudato Sí como una invitación para adoptar una ecología integral

Presentan Plataforma de Acción Laudato Sí como una invitación para adoptar una ecología integral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.