• Sobre Nosotros
  • Contacto
sábado, julio 2, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Decomisan pescados extraídos ilegalmente en área protegida de Vallegrande

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    Jóvenes de Lomerío se suman a organización ambiental chiquitana

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    PODCAST: «Preservación del Irenda y el Aguaragüe en el Chaco»

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Existen más de cien fuentes contaminantes en el lago Titicaca

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    Experta denuncia la impunidad imperante entre los agresores de mujeres y niñas indígenas

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

La extracción minera debe ser sostenible, inclusiva y equitativa

26 mayo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
La extracción minera debe ser sostenible, inclusiva y equitativa

Las industrias que extraen minerales deben ser sostenibles, inclusivas y equitativas, y sus beneficios deben llegar a todo el mundo y no solo a las élites, planteó este martes 25 el secretario general de la ONU, António Guterres, durante una mesa redonda sobre la transformación deseable para esa actividad.

Guterres dijo que “nuestra responsabilidad compartida es garantizar que los beneficios de los recursos minerales lleguen a todas las personas de la sociedad, no solo a las élites, salvaguardando al mismo tiempo el entorno natural presente y para las generaciones futuras”.

Comisiones regionales de las Naciones Unidas trataron durante meses el tema de las industrias extractivas y “han coincidido en un elemento común: la necesidad de que el sector extractivo y los recursos que genera se gestionen de forma sostenible, inclusiva y equitativa”, subrayó el secretario general.

Recordó que las industrias extractivas generan grandes cantidades de ingresos en divisas, inversión extranjera directa e ingresos gubernamentales, y tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

La extracción de minerales desempeña un papel dominante en las economías de 81 países, los cuales representan una cuarta parte del producto interno bruto mundial, la mitad de la población global y también albergan casi 70 por ciento de los 700 millones de personas que viven en la pobreza extrema.

Esos países se enfrentan a una dicotomía: por un lado, los males relacionados con las industrias extractivas, como la corrupción, la explotación o la degradación ambiental, y por otro los recursos que puede llegar a generar para sus habitantes.

Para Guterres gestionar esas industrias de modo inclusivo y equitativo “significa contar con las necesidades y los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades locales y otras partes afectadas por la industria y excluidas del diseño y los beneficios de las operaciones extractivas”.

A esos colectivos las industrias extractivas “podrían ofrecer una mejor vida, mediante más y mejores oportunidades de empleo, y efectuando mayores inversiones en las comunidades locales, a condición de que éstas se diseñen de forma respetuosa con sus derechos humanos”.

Para los pueblos indígenas, esto incluye el derecho a la autodeterminación y al consentimiento libre, previo e informado”, dijo Guterres.

“Las empresas dirigidas por mujeres también pueden prosperar en la cadena de suministro de las industrias extractivas”, señaló.

Cuatro elementos, según el secretario general, se necesitan para alcanzar el balance entre desarrollo e industrias extractivas, y el primero es mejorar normas y gobernanza de modo que se respeten el ambiente y los derechos humanos.

Luego, los países deben reducir su dependencia de las industrias extractivas, a través de la diversificación de las economías para ampliar la base de ingresos, aumentar el contenido de valor agregado, y acelerando una transición justa para los trabajadores y las comunidades que dependen de los recursos extractivos.

En tercer lugar, debe haber mayor inversión destinada a un futuro con bajas emisiones de carbono, y que la financiación que reciba el sector extractivo, pública o privada, se adecúe a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos por la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

Para Guterres “la descarbonización de la economía mundial es inevitable”, y defendió el despliegue rápido de las tecnologías de energía renovable y la eliminación progresiva de los activos basados en combustibles fósiles.

Ello implicaría no construir ni financiar nuevas plantas de carbón, y la eliminación progresiva del uso de esa sustancia fósil para 2030, en los países más desarrollados, y para 2040 en el resto del mundo.

El cuarto aspecto es la necesidad de lograr una mayor coordinación regional y mundial “para gestionar los choques y garantizar un proceso de transición suave, justo y sostenible”.

Finalmente, Guterres invitó a los Estados miembros de las Naciones Unidas y demás partes interesadas a crear un grupo de trabajo sobre industrias extractivas para ayudar en la transformación del sector.

Por: IPS Noticias

Foto: Marcel Crozet/OIT

Tags: equidadextractivismomineríasostenibilidad
Publicación Anterior

Presentan Plataforma de Acción Laudato Sí como una invitación para adoptar una ecología integral

Publicación Siguiente

Llegan vacunas contra el Coronavirus a la Zona Parapitiguasu de Charagua Iyambae

Publicación Siguiente
Imagen de archivo

Llegan vacunas contra el Coronavirus a la Zona Parapitiguasu de Charagua Iyambae

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.