• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Plataforma frente el Cambio Climático presenta propuestas para una política climática en Bolivia

8 junio, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Bosques y agua, una relación estrecha que beneficia a todos los seres vivos

En base a varias propuestas de desarrollo, los investigadores Otto Colpari, Vincent Vos y Roberto Menchaca presentaron un libro en formato digital denominado “Propuestas para una nueva y urgente política climática boliviana”.

Colpari indicó que “Para enfrentar la crisis climática en Bolivia, nosotros proponemos 6 áreas estratégicas, enfoques que responden al uso eficiente de los recursos naturales, estas 6 áreas identifican una serie de problemáticas que el Estado Plurinacional de Bolivia debería enfrentar en la presente gestión gubernamental”. Además, Colpari informó que existen propuestas técnicas que podrían ser afrontadas desde los valles, la amazonia, el chaco y el Altiplano.

Por otra parte, el escritor lamentó las formas del modelo de desarrollo boliviano, al que no dudo de calificar de ineficiente e injusto.

En este sentido, el biólogo Vincent Vos afirmó que “nuestra evaluación demuestra que las contribuciones nacionalmente determinadas como Bolivia la plantea no son suficientes para garantizar mitigación y adaptación”.

Vos afirmó que la emisión de gases de efecto invernadero en nuestro país depende casi exclusivamente del tema agrícola y la conversión de usos de suelo.

También destacó que, en temas de educación, no están consideradas las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND), aunque a nivel internacional se exige que existan criterios para esta. Además, el biólogo conminó al Gobierno a hacer esfuerzos para garantizar unas mejores capacidades técnicas y una mejor educación de la sociedad en su totalidad.

El libro “Propuestas para una nueva y urgente política climática boliviana”, tiene el auspicio de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, y presenta un diagnóstico de las políticas climáticas que Bolivia viene desarrollando en el marco de sus compromisos climáticos enmarcados en el Acuerdo de París, concluyendo con la presentación de una propuesta para una renovada política climática nacional que pueda ser empleada por gobiernos futuros y organizaciones de la sociedad civil.

Uno de los elementos fundamentales del libro es la apuesta por un genuino desarrollo rural de Bolivia mediante la inversión vigorosa de recursos públicos en la viabilización de la Economía de Bosques de escala, basada en la gestión integral; la priorización de la inversión pública en la agricultura campesina indígena de base familiar con énfasis en la ampliación de sistemas de riego; y una tercera apuesta por la transformación descentralizadora de la matriz energética nacional, incluyendo la participación de pequeños actores comunitarios del área rural como proveedores y usuarios de energías alternativas para áreas urbanas y la propia dinamización de las económicas rurales.

Finalmente, este libro pretende evidenciar el carácter de urgencia de la crisis climática en ciernes. Además, puede encontrar en formato digital para facilitar el acceso a la población, además de ser gratuito.

Por: Cristhian Justiniano

Escuche el reporte de Lourdes López

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/06/08-Propuesta-08-06-21.mp3

 

Descargue el documento.

Propuestas para una nueva y urgente política climática boliviana

Tags: Boliviacambio climáticodesarrollopolíticaspropuestassostenible
Publicación Anterior

Contaminación del suelo amenaza a la alimentación y a la salud

Publicación Siguiente

Crecen amenazas a sitios patrimonio de la humanidad

Publicación Siguiente
Crecen amenazas a sitios patrimonio de la humanidad

Crecen amenazas a sitios patrimonio de la humanidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.