• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Aumenta el número de niños en situación de trabajo infantil

11 junio, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Aumenta el número de niños en situación de trabajo infantil

El número de niños en situación de trabajo infantil se incrementó en 8,4 millones en los últimos cuatro años y llega a 160 millones en todo el mundo, indicó un informe conjunto de Unicef y la OIT divulgado ayer jueves.

Publicado con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el sábado 12 de junio, el informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) deploró que los avances para erradicar esa forma de explotación se hayan estancado por primera vez desde hace 20 años.

Entre el año 2000 y el 2016 los casos de trabajo infantil se redujeron en 94 millones, por lo que el nuevo incremento muestra que se revierte la tendencia positiva.

En el informe se destaca un aumento sustancial de la cantidad de niños de cinco a 11 años en situación de trabajo infantil, y que actualmente representan algo más de la mitad de todos los casos a escala mundial.

Y el número de niños de cinco a 17 años que realizan trabajos peligrosos, es decir todo trabajo que es susceptible de dañar su salud, seguridad o moral, ha aumentado en 6,5 millones desde 2016, hasta alcanzar 79 millones.

Guy Ryder, director general de la OIT, advirtió que “las nuevas estimaciones constituyen una llamada de atención. No podemos quedarnos impasibles mientras se pone en riesgo una nueva generación de niños”.

Abogó por “la protección social inclusiva, que permite a las familias proseguir la escolarización de sus hijos aun en una coyuntura económica adversa, y es primordial aumentar las inversiones para facilitar el desarrollo rural y promover el trabajo decente en el sector agrícola”, para disminuir el trabajo de los niños y niñas.

El sector agrícola representa 70 por ciento de los niños en situación de trabajo infantil (112 millones), seguido por el de los servicios con 20 por ciento (31,4 millones) y el sector de la industria con 10 por ciento (16,5 millones).

Casi 28 por ciento de los niños de 5 a 11 años, y 35 por ciento de los niños de 12 a 14 años en situación de trabajo infantil no están escolarizados.

El trabajo infantil es más frecuente entre los niños que entre las niñas, independientemente de la edad, pero si se tienen en cuenta las tareas domésticas realizadas por 21 horas o más a la semana, la brecha de género se reduce.

En África subsahariana, el aumento demográfico, las frecuentes crisis, la pobreza extrema y las medidas inadecuadas de protección social han provocado que 16,6 millones de niños más se encuentren en situación de trabajo infantil a lo largo de los últimos cuatro años.

En América Latina y el Caribe hubo una mejora, porque la cantidad de niños y niñas en situación de trabajo infantil bajó de 10,5 millones en 2016 a 8,2 millones en 2020, y la de quienes hacen trabajos peligrosos disminuyó de 6,3 a 5,5 millones.

Pero incluso en las regiones en las que se han registrado mejoras desde 2016, en particular Asia y el Pacífico, y América Latina y el Caribe, la pandemia covid-19 amenaza con reducir esos avances.

A escala mundial, nueve millones de niños más corren el riesgo de ser víctimas del trabajo infantil como consecuencia de la pandemia para finales de 2022. Un modelo de simulación mostró que esa cifra podría aumentar a 46 millones en el caso de que no dispongan de cobertura de protección social esencial.

Las nuevas crisis económicas y el cierre de centros educativos como consecuencia de la pandemia pueden conllevar que los niños que ya se encuentran en situación de trabajo infantil trabajen más horas o en peores condiciones.

La directora de Unicef, Henrietta Fore, destacó que “estamos perdiendo terreno en la lucha contra el trabajo infantil, y el último año no ha facilitado nuestra labor”.

“En este segundo año de confinamientos en todo el mundo, cierre de escuelas, crisis económicas y ajustes presupuestarios a escala nacional, las familias se ven obligadas a tomar decisiones muy drásticas”, expuso Fore.

Por ello “instamos a los gobiernos y a los bancos internacionales de desarrollo a que den prioridad a las inversiones en programas que permitan a los niños salir de la fuerza de trabajo y regresar a la escuela, así como en programas de protección social que faciliten esa labor a las familias”, agregó la responsable.

Unicef y la OIT abogan por fomentar una protección social con prestaciones universales por hijos, aumentar el gasto en una educación gratuita y de calidad, y facilitar el regreso de todos los niños a la escuela, incluidos los que estaban sin escolarizar antes de la pandemia.

También, promover el trabajo decente para los adultos, para que las familias no recurran a la ayuda de sus hijos para generar ingresos, y poner fin a las normas de género ineficaces y a la discriminación que propician el trabajo infantil.

Tags: aumentodatosderechosdía mundial contra el trabajo infantilniñaniñoTrabajo Infantil
Publicación Anterior

Concejala presentó proyecto de declaratoria municipal de alerta por casos de violencia

Publicación Siguiente

Crisis climática y pérdida de biodiversidad: dos partes de un problema

Publicación Siguiente
América Latina asume el reto de restaurar sus ecosistemas en esta década

Crisis climática y pérdida de biodiversidad: dos partes de un problema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.