• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, junio 26, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    Arranca festival de cine sobre derechos humanos en Santa Cruz

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    20 de junio, día mundial de las personas refugiadas

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Águila Arpía, patrimonio y ave emblema del aire cruceño

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

    Conversación del Papa Francisco con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Conferencia Episcopal Boliviana presentó informe de los hechos de octubre 2019 a enero de 2020

16 junio, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
1
Conferencia Episcopal Boliviana presentó informe de los hechos de octubre 2019 a enero de 2020

 

Este martes, 15 de junio la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana, ha dado a conocer un “Informe – Memoria de los Hechos del Proceso de Pacificación en Bolivia”, ocurridos entre octubre 2019 y enero 2020. “Nuestro compromiso es con el pueblo boliviano, con la paz y con la construcción de un mejor país para todos en fraternidad”, afirma el comunicado de la CEB, que también fue entregado al Santo Padre el Papa Francisco.

Los Obispos de Bolivia preocupados ante las diversas informaciones que han circulado en el país referentes a los hechos que tuvieron lugar en Bolivia, desde el 20 de octubre del año 2019 hasta el 20 de enero de 2020, hemos elaborado un informe-memoria puesto que estamos convencidos de la necesidad de que se conozca la verdad, y a partir de ahí se reconstruya la unidad nacional.

El presente informe-memoria se elabora desde la mirada de la Iglesia Católica como facilitadora del proceso de diálogo. En él se presenta el relato de los eventos en los que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) participó desde su labor pastoral en la búsqueda de la verdad, la paz y la justicia.

Creemos que el pueblo boliviano merece conocer el proceso a través del cual se hizo todo lo posible para lograr salir de la grave crisis política y social del 2019. Nuestro compromiso es con el pueblo boliviano, con la paz y con la construcción de un mejor país para todos en fraternidad.

Por ello, le hacemos llegar el informe-memoria para que quede constancia del actuar de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) en ese momento histórico del país.

El presente informe-memoria se ha entregado para su conocimiento al Santo Padre el Papa Francisco, a la Secretaría de Estado de la Santa Sede, a la Nunciatura Apostólica en Bolivia, al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), a las diferentes Conferencias Episcopales de Latinoamérica y el Caribe, y al Ministerio Público.

Lea el informe:

https://www.iglesiaviva.net/wp-content/uploads/2021/06/Bolivia-Memoria-de-los-hechos-de-2019-2020-final_r20211506-1.pdf

Por: Secretaría General de la Conferencia Episcopal Boliviana

Tags: 2019-2020Boliviaconflictoiglesiainformememoria
Publicación Anterior

Defensoría del niño niña y adolescente de Charagua, dio su versión acerca del menor recién nacido, el mismo se habría dado por parto precipitado

Publicación Siguiente

Entre el 25 y el 50% de las trabajadoras y trabajadores del hogar perdieron su empleo durante la pandemia de COVID-19 en América

Publicación Siguiente
Entre el 25 y el 50% de las trabajadoras y trabajadores del hogar perdieron su empleo durante la pandemia de COVID-19 en América

Entre el 25 y el 50% de las trabajadoras y trabajadores del hogar perdieron su empleo durante la pandemia de COVID-19 en América

Comentarios 1

  1. Eliseo Sánchez Monje says:
    hace 12 meses

    Se encontraron contradicciones en el informe, así mismo la conferencia episcopal perdió credibilidad por su posición a favor de la derecha que provoco muerte y dolor. Deberían retornar al ejemplo de Luis Espinal, y otros sacerdotes que en verdad se preocupan por los pobres.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.