• Sobre Nosotros
  • Contacto
Tuesday, November 28, 2023
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    Productores de plantines invitan a arborizar la ciudad

    Productores de plantines invitan a arborizar la ciudad

    Uno de cada tres niños en el mundo es afectado por la escasez de agua

    Uno de cada tres niños en el mundo es afectado por la escasez de agua

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    Incendios forestales arrasan con casi 3 millones de hectáreas en Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    El mercurio se conjuga con oro y contaminación en los ríos de Bolivia

    Productores de plantines invitan a arborizar la ciudad

    Productores de plantines invitan a arborizar la ciudad

    Uno de cada tres niños en el mundo es afectado por la escasez de agua

    Uno de cada tres niños en el mundo es afectado por la escasez de agua

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    IRFA muestra su historia a través de un museo de equipos radiofónicos

    Participantes de Urubichá reciben sus certificados en formación técnica productiva

    Fundación IRFA. 48 años transformando vidas

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    IRFA recibe la Cruz Potenzada por su aporte al engrandecimiento de Santa Cruz a través de la educación y la comunicación

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Convocan a estudiantes a un concurso de composiciones musicales contra la violencia

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Egresados del Coro y Orquesta de Urubichá reciben títulos de técnico medio en música

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

    Embajador de Bélgica visita Fundación IRFA para conocer el trabajo que desarrolla

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Pacto Educativo Global, por la transformación de la educación y las personas

13 July, 2021
in Comunicación, Educación, Radio Santa Cruz
1
Estudiantes están pagando la falta de planificación en educación y la situación de emergencia

Según Luíz Fernando Klein SJ, secretario y delegado de educación de la Conferencia Provincial de Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL), “el pacto educativo global fue lanzado en septiembre de 2019 por el Papa Francisco con el objetivo de transformar a las personas mediante la educación y una idea educativa, que busca la unión entre gobiernos, iglesias, escuelas, sociedad y familias con la misión de brindar una educación de calidad para todos.

En este sentido, Klein afirmó que el Papa se mantiene en un segundo plano, dado que él no propone ideas ni da órdenes, si no que permite que cada grupo y cada persona asuma su corresponsabilidad en la defensa del derecho a la educación para con los demás.

Por otra parte, el jesuita celebró que la situación actual de pandemia obligó a los profesores de todos los niveles (primaria, secundaria y universitaria) a buscar maneras de proporcionar conocimiento y el desarrollo de los estudiantes, haciendo uso de la creatividad y así mejorar.

En este contexto, Klein lamentó que, si bien el COVID generó cosas positivas en los profesores, la educación virtual no puede suplir la interacción y la educación cara a cara. Además, el delegado de la CEPAL admitió que en el futuro será necesaria una educación “híbrida”, en los que habrá momentos de educación virtual y momentos de educación presencial.

Por otra parte, la autoridad comentó que, debido a la pandemia, las obras educativas de la compañía de Jesús fueron tomadas de sorpresa, además de la incertidumbre de no saber cuánto durará esta situación. Así mismo, Klein reconoció que no existe una medición para conocer el alcance de estas medidas y como han afectado en los estudiantes a la hora de adquirir conocimientos.

En este sentido, el delegado informó que existe interacción entre la compañía de Jesús, las universidades y las instituciones Fe y Alegría, además del intercambio de proyectos muy interesante para todas las instituciones.

Por otra parte, Klein conminó a los gobiernos a acomodarse a la situación que genera la pandemia, así como comprender y apreciar el trabajo de los educadores y profesores. Así mismo, los conminó a “rescatar” a los niños y adolescentes que están fuera de la educación debido a la ausencia de medios digitales para pasar sus clases.

Finalmente, Klein comentó que la Compañía de Jesús, en materia educativa, busca formar líderes comprometidos con el desarrollo y la acción transformadora del mundo donde viven, evocando al lema “entramos para aprender, salimos para servir”, adaptándose a las diversas realidades. Además, el sacerdote jesuita no pasó la oportunidad para saludar el mes y el año ignaciano (recuerda la conversión de Ignacio en 1521 en Pamplona-España), sin festividades si no propiciando en  las personas la conversión.

Por: Cristhian Justiniano

Escuche la entrevista completa

https://www.irfabolivia.org/wp-content/uploads/2021/07/LA-ENTREVISTA-No-30-PADRE-KLEIN.mp3

Tags: educaciónglobalJesuitaspactoPapa Francisco
Previous Post

Responsable de Autonomía de la APG, desconoce bloqueo y alega que se trataría de intereses personales y políticos

Next Post

En Degüi son renuentes a vacunarse contra la Covid 19 y sus autoridades buscan “persuadirlos”

Next Post
En Degüi son renuentes a vacunarse contra la Covid 19 y sus autoridades buscan “persuadirlos”

En Degüi son renuentes a vacunarse contra la Covid 19 y sus autoridades buscan “persuadirlos”

Comments 1

  1. Pingback: Luiz Fernando Klein SJ, sobre el pacto educativo global en Radio Santa Cruz – READ

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.