• Sobre Nosotros
  • Contacto
domingo, mayo 11, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Indígenas del Beni demandan comisión técnica en sus territorios para la organización del Censo

“Demandamos al ente rector de la realización del Censo, la incorporación de una comisión técnica orgánica de los pueblos indígenas de Beni, al comité impulsor del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022”, detalla un voto resolutivo de las cinco regionales indígenas del departamento de Beni.

12 agosto, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz, Red Amazónica
6
0
Indígenas del Beni demandan comisión técnica en sus territorios para la organización del Censo
Desde que se anunció y oficializó la realización del Censo de Población y Vivienda  para el 2022, diferentes sectores manifestaron la necesidad de impulsar estrategias para garantizar una buena ejecución. Pueblos indígenas de Beni demanda también una comisión técnica dentro de sus territorios para este plan censal.
“Demandamos al ente rector de la realización del Censo, la incorporación de una comisión técnica orgánica de los pueblos indígenas de Beni, al comité impulsor del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022”, detalla un voto resolutivo de las cinco regionales indígenas del departamento de Beni.
Este documento fue consensuado en Riberalta tras un encuentro de las organizaciones indígenas de los pueblos Kabineño, T’simane, Sirionó, Moré y Chacobó, en el que se analizaron, entre varios puntos, ejes de agenda como los procesos de autonomías indígenas, el Pacto Fiscal, titulación de territorios y su participación en la agenda precensal.
“Hasta la fecha el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), que se constituye como ente rector encargado de la realización del Censo no ha convocado la participación efectiva de los pueblos indígenas de tierras bajas y en específico del Beni”, detalla el voto resolutivo.
El pasado 21 de julio, el presidente del Estado, Luis Arce, mediante decreto supremo declaró de “prioridad nacional” el Censo de Población y Vivienda 2022, y se realizará el 16 de noviembre del próximo año. El Gobierno informó que se contará con financiamiento externo para garantizar su ejecución.
“Hoy (miércoles) en Gabinete aprobamos el Decreto Supremo que declara prioridad nacional el Censo de Población y Vivienda 2022. Nuestro Gobierno, como comprometió garantiza el financiamiento y respaldo institucional para realizar el Censo Nacional en noviembre 2022”, informó Arce.
Además se informó que al momento se viene realizando el “relevamiento de la infraestructura necesaria, el personal, los recursos humanos. El censo es una tarea titánica e importante”.
Tras este anuncio, alcaldes, gobernadores y diferentes representantes de organizaciones destacaron que en Bolivia finalmente se haya determinado una fecha precisa de este Censo que consolidará también la redistribución de escaños.
//ANF
Tags: BeniBoliviaCensodemandaspueblos indígenas
Previous Post

Desinformación sobre el Covid-19 y difícil acceso a las vacunas ponen en riesgo la supervivencia de los indígenas

Next Post

Se acelera el desempleo juvenil en América Latina a causa de la pandemia

Next Post
Se acelera el desempleo juvenil en América Latina a causa de la pandemia

Se acelera el desempleo juvenil en América Latina a causa de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In