ComunicaciónFundación IRFANoticiasRadio Santa Cruz

Encuentro de Territorios: mujeres guaranís y chiquitanas en diálogo por la vida, la cultura y el territorio

El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través de la Dirección de Género, junto a la Fundación IRFA y Radio Santa Cruz, anuncia la realización de un encuentro trascendental los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2025 en el Salón de Actos y los espacios culturales de la Gobernación. Bajo el lema “Por los derechos económicos, políticos, culturales y ambientales de las mujeres que habitan los territorios”, este evento busca articular, y fortalecer el reconocimiento y defensa de las voces femeninas de los pueblos guaraní y chiquitano.

Durante tres jornadas, mujeres lideresas, sabias, emprendedoras y jóvenes compartirán sus saberes y prácticas en talleres vivenciales, que permitirán al público sumergirse en la riqueza cultural de los territorios. La feria cultural y productiva abrirá sus puertas el 4 de diciembre en el Centro de Educación Ambiental (CEA), a las 9:00 horas para mostrar artesanías, alimentos y productos elaborados por mujeres, mientras que una mesa radial con audiencia, transmitida por Radio Santa Cruz y redes sociales, dará lugar a un diálogo público con autoridades, emprendedoras y activistas, visibilizando las afectaciones, resistencias y oportunidades que enfrentan las mujeres en sus comunidades. 

El encuentro también será un espacio de reflexión crítica y construcción colectiva. Se desarrollarán mesas temáticas sobre gestión territorial desde el enfoque de género, derechos económicos, experiencias culturales, participación política y liderazgo, cuidado del entorno y soberanía alimentaria, así como comunicación e incidencia pública. De estos diálogos surgirá un pronunciamiento conjunto que recogerá las demandas y propuestas de las participantes, convirtiéndose en un insumo estratégico para la agenda pública territorial. 

La convocatoria reunirá a ochenta mujeres guaranís y chiquitanas, junto a comunicadoras populares, autoridades departamentales y locales, y público general interesado en la temática territorial y de género. Se espera que este encuentro fortalezca las redes interterritoriales, visibilice saberes y prácticas, y logre compromisos concretos de las autoridades presentes. Además, se producirán contenidos radiales y audiovisuales que amplificarán las voces de las mujeres en todo el territorio. 

Este evento no es solamente una celebración cultural, sino un acto de resistencia y de afirmación política. Es la oportunidad de reconocer que las mujeres de los territorios son protagonistas en la defensa de sus derechos y guardianas de la memoria viva de sus pueblos.

Por: Juan Pablo Sejas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba