• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Emprendimientos positivos y en armonía con el medio ambiente en la Chiquitania

Entre el 12 y 18 de mayo, La Radio Viajera de Radio Santa Cruz, visito la chiquitania en el marco de la asamblea de la Red Iberoamericana. Además de conocer emprendimientos positivos de comunidades indígenas y su relación de armonía con la naturaleza en sus diferentes contextos y territorios.

20 mayo, 2019
in Comunicación, Radio Santa Cruz
37
0
Emprendimientos positivos y en armonía con el medio ambiente en la Chiquitania

Entre las actividades desarrolladas en el encuentro, cabe destacar el taller de oportunidades de los bosques modelos frente al contexto de la ocupación del territorio y gestión del agua en el marco de objetivos de desarrollo sostenibles. Conferencias, mesas de trabajos, intercambios de experiencias entre los asistentes invitados de países de la región y visitas a comunidades indígenas fueron parte de la asamblea.

En ese sentido, para las visitas a comunidades indígenas donde se conocieron los proyectos productivos de la región se hizo un importante recorrido. Los diferentes actores participantes del evento pudieron conocer de cerca el trabajo de hombres y mujeres en el aprovechamiento del bosque y territorio de manera positiva y con respeto a la naturaleza.

Radio Viajera de Radio Santa Cruz acompaño esta travesía para reflejar por medio de la radio y otras plataformas digitales las buenas prácticas de emprendedores y emprendedoras y su relación con la naturaleza en sus territorios.

Comunidades visitadas:

En la Comunidad indígena Totaicito los comunarios mostraron su trabajo en el aprovechamiento del aceite de Copaibo para un sustento económico.

Se conoció el trabajo con organizaciones que capacitaron a los emprendedores. Fue importante la transferencia de tecnologías para la producción del aceite natural con beneficios a la salud.

En la comunidad de Palmarito de la Frontera la Asociación de Aceite Integral de mujeres vendedoras de Palmarito de la Frontera “Buscando Nuevos Horizontes” trabaja con la almendra chiquitana en la producción de aceite de Cusi.

Ellas, mostraron las instalaciones y equipos que utilizan para la elaboración, producción y venta del producto. Actualmente 11 mujeres pertenecen a esta asociación.

En el municipio de Concepción La comunidad Santa Rita que este 22 de mayo cumple 70 años, las mujeres de la comunidad se organizaron para emprender en la producción de artesanía a base de algodón natural que cultivan en su territorio.

Radio Viajera de Radio Santa Cruz fue parte del evento internacional realizado en San Ignacio de Velasco oportunidades de los bosques modelos frente al contexto de la ocupación del territorio y gestión del agua en el marco de objetivos de desarrollo sostenibles. Importante para dar a conocer las diferentes prácticas positivas de los pueblos de la chiquitania y el trabajo de conservación del medio ambiente y los desafíos para su conservación.

Mira los vídeos de los lugares visitados por Radio Viajera de Radio Santa Cruz 

Dale Click en los enlaces

Trabajo de Asociación de Aceite Integral de Mujeres Vendedoras de Palmarito de la Frontera Buscando Nuevos Horizontes

https://www.facebook.com/170186868164/videos/667577017046980/

https://www.facebook.com/170186868164/videos/363134827640411/

 Palabras de Cacique Comunidad Totaisito.

https://www.facebook.com/170186868164/videos/303242360568197/

Comunidad Santa Rita

https://www.facebook.com/170186868164/videos/670267883432956/

Mini feria de emprendimientos basados en productos del Bosque Chiquitano San Ignacio de Velasco 

https://www.facebook.com/170186868164/videos/2228319153913694/

 

Escucha las entrevistas. 

Conocemos el trabajo de la Asociación de Aceite Integral de Mujeres Vendedoras de Palmarito de la Frontera Buscando Nuevos Horizontes

 

Visita a proyectos modelos
 Palabras de Cacique Comunidad Totaisito.

 

En la comunidad Santa Rita  viven 32 familias y este 22 de mayo cumplen 70 años. 

Hablamos con mujeres Artesanas, quienes nos mostraron los trabajos en diferentes tejidos que realizan para el sustento económico de sus familias.

Previous Post

Semana del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en Santa Cruz

Next Post

Los espacios para el acceso de los indígenas a la educación superior

Next Post
Los espacios para el acceso de los indígenas a la educación superior

Los espacios para el acceso de los indígenas a la educación superior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In