• Sobre Nosotros
  • Contacto
jueves, mayo 8, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

La desesperación de los pueblos de la Amazonía frente a la segunda ola: “Las vidas indígenas importan”

4 febrero, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz
12
0
La desesperación de los pueblos de la Amazonía frente a la segunda ola: “Las vidas indígenas importan”

“Hemos hecho un llamado, un grito desde lo profundo de la selva, desde la Cuenca Amazónica a los gobiernos, con el objetivo de que se implementen barreras sanitarias y cercos epidemiológicos; y garanticen el funcionamiento efectivo de unidades médicas de atención especializada en toda la Amazonía”, detalla un reciente comunicado de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Hoy el mundo suma 103 millones de contagios y ‪2.229.697‬ muertes a causa del coronavirus y tras el duro golpe por la segunda ola en gran parte de Europa y América. Ante este panorama y el avance descontrolado, sectores vulnerables como los pueblos indígenas de la Amazonía nuevamente hacen el llamado a gobiernos y sociedad para garantizar el acceso a la salud y precautelar la vida de niños y mujeres indígenas.

“Nosotros no queremos perder más vidas y los que más están sintiendo el impacto en esta segunda ola son nuestros niños y nuestros jóvenes. Entonces nuestro futuro no puede ser quitado, porque nuestro presente y nuestro pasado como pueblos indígenas ya fueron retirados. Porque las vidas indígenas importan”, manifestó Nara Baré, representante de la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB).

Muchos de los gobiernos de los países que conforman la Amazonía no cuentan con registros disgregados por pueblos y territorios indígenas, sin embargo datos oficiales desde la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) dan cuenta que desde el inicio de la pandemia la cifra total de personas positivas al coronavirus (incluida población indígena y no indígena) suma ‪1.841.504‬ en la Amazonía de los nueve países y los fallecidos alcanzan cerca de 50 mil.

Hasta noviembre de 2020, la Red Eclesial Panamazónica y Coica contabilizaron más de 73 mil contagios entre la población indígena de la Amazonía. La cifra de decesos hoy bordea los 4 mil y desde estas organizaciones indígenas se lamentó la pérdida de varios líderes ancianos amazónicos.

“Ante esta evidente emergencia sanitaria, desde la COICA y sus nueve organizaciones regionales base, considerando nuestra vulnerabilidad como  pueblos indígenas por las diferentes amenazas que afectan nuestros territorios, hemos hecho un llamado, un grito desde lo profundo de la selva, desde la Cuenca Amazónica a los gobiernos con el objetivo de que se implementen barreras sanitarias y cercos epidemiológicos; y garanticen el funcionamiento efectivo de unidades médicas de atención especializada en toda la Amazonía”, detalla un reciente comunicado de la COICA.

Desde Bolivia, la Central de Pueblos Indígenas (CIDOB), también hizo un llamado al gobierno y entre varios puntos, piden “el inmediato cierre de toda la frontera que limita con Brasil, articular medidas de bioseguridad, coordinar redes de salud en los municipios de Pando, Beni y Santa Cruz con médicos comunitarios tradicionales”.

Además la CIDOB pide “desplegar toda la logística que corresponde desde el ministerio de Defensa con ayuda humanitaria de forma inmediata y urgente”.

ANF/REPAM

Tags: AmazoníaCovid 19emergenciapueblos indígenassegunda ola
Previous Post

Vacuna Pfizer requiere temperaturas de conservación más bajas que la Sputnik V, lo que dificultaría traslado de dosis al área rural

Next Post

Unicef dona pruebas y suministros de bioseguridad destinados a pueblos indígenas, maternológicos y centros médicos

Next Post
Unicef dona pruebas y suministros de bioseguridad destinados a pueblos indígenas, maternológicos y centros médicos

Unicef dona pruebas y suministros de bioseguridad destinados a pueblos indígenas, maternológicos y centros médicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In