• Sobre Nosotros
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    La acuicultura es decisiva para acabar con el hambre

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    PROBIOMA propone debatir sobre el uso de trigo transgénico

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonía

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    Jesuitas asesinados en México: «Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos»

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    La propuesta de reactivación de la carretera en el TIPNIS del gobernador de Beni alerta a los indígenas

    Focos de calor aumentan y ABT intensifican control  para frenar la quema ilegal

    La sequía y los fuertes vientos se convierten en una combinación peligrosa para los incencios

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    “Cómo vender mejor usando las redes sociales” nuevo curso de IRFA en Urubichá

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Unicef dona pruebas y suministros de bioseguridad destinados a pueblos indígenas, maternológicos y centros médicos

5 febrero, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Unicef dona pruebas y suministros de bioseguridad destinados a pueblos indígenas, maternológicos y centros médicos

UNICEF entregó una donación al Ministerio de Salud y Deportes de suministros de bioseguridad y pruebas de antígeno nasal por un valor de 3.807.120 bolivianos (equivalentes a $us 547.000,98) para centros de salud que atienden a pueblos indígenas de tres departamentos y 69 establecimientos de salud de las nueve ciudades capitales del país incluida El Alto.

En un evento realizado en el área de ingreso del Hospital de la Mujer de La Paz, el Representante de UNICEF, Rafael Ramirez y el Jefe de Cooperación de la Embajada de Suecia, Fredrik Uggla hicieron entrega de parte de la donación al Jefe de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, Ivan Pardo, y al director del Hospital de la Mujer, Dr. Yuri Alberto Pérez.   

 “La donación alcanza a $us 547.000,98 con fondos provenientes de varios socios como la Embajada de Suecia, la Cooperación Canadiense, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA.  Es el mayor volumen de suministros para atención del COVID-19 que hacemos al mismo tiempo, estamos priorizando las necesidades de las maternidades y establecimientos de salud que atienden a mujeres embarazadas y recién nacidos, así como a pueblos indígenas amazónicos, que por su situación de vulnerabilidad fueron muy afectados por la pandemia”, dijo en palabras de circunstancia Rafael Ramirez, Representante de UNICEF.

Pero además la autoridad del organismo internacional anticipó que esta donación todavía será complementada con mayores contribuciones a Bolivia durante la gestión 2021.  Explicó que el principal objetivo es dotar de suministros de protección a los trabajadores de la salud. “Ellos están en primera línea sin descanso proporcionando atención y ayuda a los niños, niñas, adolescentes y a las familias afectadas por esta crisis mundial sin precedentes”. En igual sentido, el jefe de la cooperación sueca expresó su “gran admiración por el trabajo del personal de salud boliviano porque, además de luchar contra la pandemia, hacen funcionar un sistema y así todos los bolivianos reciban la atención que merecen”.   

Entrega a pueblos indígenas amazónicos

La donación a las redes de salud que atienden a poblaciones indígenas amazónicas en Cobija, Gonzalo Moreno, Puerto Rico, Riberalta, San Ignacio de Moxos y Guarayos, con un valor de $us 337,989.00 consiste en:

  • 6.000 unidades de alcohol en gel de un litro
  • 6.100 barbijos de tela para familias indígenas
  • 5.952 unidades de desinfectante para pisos de un litro
  • 5.500 bolsas de dos kilos de detergente en polvo
  • 6.000 unidades de jabón líquido antibacterial de un litro
  • 53.000 barbijos KN95
  • 3.800 cajas, de cien unidades cada una, de guantes de nitrilo
  • 2.800 lentes de protección ocular
  • 4.800 mandiles de bioseguridad
  • 9.600 máscaras protectoras
  • 610 termómetros digitales
  • 2.500 paquetes, de cincuenta unidades cada uno, de barbijos quirúrgicos
  • 3.000 unidades de alcohol en gel de un litro
  • 500 pares de guantes para limpieza
  • 500 trapeadores

Distribución y logística

UNICEF firmó un acuerdo de cooperación con la Cruz Roja Boliviana para la distribución de los suministros a las redes de salud indígenas y se realizará a través de sus filiales departamentales de Beni, Pando y Santa Cruz.

La propagación del virus llegó rápidamente a zonas indígenas remotas o aisladas, donde la asistencia médica es insuficiente.  Las comunidades indígenas tienen gran necesidad de atención médica, suministros y medicamentos, como alimentos y asistencia social, apoyo nutricional materno-infantil, así como información clara y veraz sobre COVID-19.

La donación se enmarca en el Plan Estratégico Nacional que ejecuta el Gobierno contra la pandemia del COVID-19, y el plan de respuesta a la emergencia sanitaria formulado por UNICEF en marzo de 2020.

Tags: BoliviaCovid 19donaciónpueblos indígenastierras bajasUNICEF
Publicación Anterior

La desesperación de los pueblos de la Amazonía frente a la segunda ola: “Las vidas indígenas importan”

Publicación Siguiente

La Asamblea del Pueblo Guaraní, el 7 de febrero cumplirá 34 años de fundación

Publicación Siguiente
La Asamblea del Pueblo Guaraní, el 7 de febrero cumplirá 34 años de fundación

La Asamblea del Pueblo Guaraní, el 7 de febrero cumplirá 34 años de fundación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.