• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 9, 2025
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
No Result
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • All
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    El Kaa Iya del Gran Chaco quiere ser la primera área protegida boliviana de la Lista Verde de la UICN

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    Conferencia del Padre General. Arturo Sosa SJ.

    PODCAST: agua y energía alternativa

    PODCAST: agua y energía alternativa

    Fallece el Papa Francisco

    Fallece el Papa Francisco

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Campaña “Enredadas en el cambio” empodera a la mujer guaraní a nivel internacional

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

    Mujeres fortalecen sus emprendimientos con nuevos conocimientos. – Innovación en comunidades guaraní de la zona Parapitiguasu –

  • Educación
    • All
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    «Ivimarae: Un Espacio Cultural Guaraní que Empodera a las Mujeres»

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Fortalecimiento Comunitario en el Isoso: Gestión Emocional, Comunicación Sensible y Equidad de Género en Pro del Parque Nacional Kaa Iya

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Educación multilingüe, la apuesta para preservar las lenguas indígenas y la justicia

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Por qué invertir en las mujeres es una cuestión de derechos humanos

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    Día Internacional de la Educación: Unesco pide luchar contra la incitación al odio en redes sociales

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

    En Pozo del Cura temen perder su único ítem de educación

  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca de IRFA
No Result
View All Result
IRFA BOLIVIA
No Result
View All Result
Home Comunicación

Núcleo de Mujeres presenta Calendario elaborado por las mujeres de la Panamazonía

11 marzo, 2021
in Comunicación, Radio Santa Cruz
7
0
Núcleo de Mujeres presenta Calendario elaborado por las mujeres de la Panamazonía

El grupo (Núcleo de Mujeres de la Panamazonía), que viene reflexionando sobre el papel y la importancia de la presencia de las mujeres en la Iglesia, está formado por mujeres que tienen “la conciencia de un territorio que pisamos, un territorio específico en el que realizamos acciones, y esto nos lleva a un camino sinodal”, según Dorismeri Almeida de Vasconcelos.

A partir de su identidad, conocimiento y liderazgo, las mujeres, que, en la Panamazonía, según la auditora sinodal, asumen el 70% del trabajo social y misionero, han encontrado en el grupo un espacio de encuentro, de confianza y de escucha, garantizando la presencia de todas las mujeres de la Panamazonía. No podemos olvidar que “son víctimas de un alto índice de violencia, de sobrecarga laboral y afectiva, son víctimas con la violación de sus derechos”.

El grupo surgió dentro del proceso sinodal, “a partir de nuestra diversidad cultural, nuestra organización social y nuestra experiencia de Iglesia, tanto como mujeres laicas como consagradas”, dice Dorismeri. Destaca entre las propuestas realizadas, reflejar las realidades y experiencias concretas de las mujeres en la Panamazonía y proyectar una lectura teológica contextual, como se hizo en el Sínodo, que permita rescatar las voces, propuestas y apuestas de las mujeres en este territorio.

El 8 de marzo es un momento para “recordar las luchas”, según Rose Bertoldo, que presentó y compartió el calendario, “que las mujeres de la Panamazonía han construido colectivamente”. Según la auditora sinodal, estamos ante “un material de formación e información que nos inspira a recorrer todo el año como una presencia creativa y propositiva”. El calendario se ha construido a partir de palabras, mandalas, frases, colores y fotos, teniendo la tierra, el fuego, el agua y el aire “como elementos que nos apoyan en este camino, en esta construcción”, según la religiosa.

“El calendario recoge la inspiración que cada mujer tuvo en esta construcción colectiva, recoge muchos signos de los pueblos de la Amazonía, que tiene una gran diversidad”, dice Rose Bertoldo. Estamos ante un instrumento que tuvo la capacidad de “incluir muchas miradas de la Panamazonía, lo que nos permite ampliar a otras mujeres”. Por ello, subraya que “lo que aparece en el calendario es una expresión de esta presencia del Espíritu que habita en la Amazonía y está presente y activa en cada ser”. De ahí que la religiosa ponga como objetivo “que esta rica diversidad nos impulse a seguir cuidando todas las formas de vida en nuestra casa común”.

El Núcleo de Mujeres de la REPAM es “un espacio que tiene la fuerza de permitirnos pensar juntas, soñar juntas y construir juntas”, dice María Eugenia Carrizo. Define el futuro “como un momento para pensar juntas qué tipo de Iglesia soñamos, qué pensamos que es el futuro de nuestra Iglesia, qué rostro amazónico queremos que tenga, y en función de esto la visión ministerial, en una región con una rica diversidad de ministerios”.

Es un instrumento que nos permite “soñar con un espacio de encuentro y reflexión entre mujeres, donde puedan compartir sus aprendizajes, experiencias, historias y sus luchas cotidianas”. A partir de ahí, insistió en que “queremos seguir unidas, seguir construyendo juntas, seguir desarrollando proyectos comunes, en un espacio donde todas tenemos voz, donde todas podemos compartir nuestros dolores y esperanzas”.

Descargue aquí el calendario bilingüe español – português:
https://redamazonica.org/2021/03/nucleo-de-mujeres-presenta-calendario-elaborado-por-las-mujeres-de-la-panamazonia/

Por: REPAM/Luis Miguel Modino

Tags: calendarioespacioexperienciasintercambiomujeresnúcleopanamazoníaREPAM
Previous Post

Observación Ciudadana detecta ausencia de notarios y falta de información en guías electorales

Next Post

Sharon Pérez muestra un poco de la historia del pueblo afroboliviano a través de su exposición en la Manzana 1

Next Post
Sharon Pérez muestra un poco de la historia del pueblo afroboliviano a través de su exposición en la Manzana 1

Sharon Pérez muestra un poco de la historia del pueblo afroboliviano a través de su exposición en la Manzana 1

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos como institución?
  • FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos
  • Podcast
  • Repositorio
  • Biblioteca
  • Elementor #15245
  • Sample Page
  • Bolivia refuerza el control de los juegos de azar en línea
  • Un nuevo método de tratamiento de la adicción al juego con psilocibina y neuroimagen
  • Resultados del XI Foro Social Panamazónico
  • Cómo pueden los pueblos indígenas superar la brecha digital: tres barreras principales

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In