• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, mayo 20, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    Descubren en la Chiquitania la primera especie de Tajibo endémico de Bolivia

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

    La degradación del suelo pondrá en peligro a muchas especies del planeta, incluida la humana

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Observación Ciudadana detecta ausencia de notarios y falta de información en guías electorales

11 marzo, 2021
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Observación Ciudadana detecta ausencia de notarios y falta de información en guías electorales

La Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia en su informe preliminar dirigido al Tribunal Supremo Electoral (TSE) citó cinco conclusiones del proceso se seguimiento a la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales, este 7 de marzo.

Entre estas conclusiones, observa el trabajo de los notarios electorales como “menos eficiente” que en los comicios del presidente y vicepresidente en octubre de 2020; además de la “ausencia de notarios” en varios recintos y las “deficiencias” en su trabajo.

Los observadores percibieron que el trabajo de los guías electorales “no ha sido el esperado”, una de las debilidades fue su falta de preparación para orientar a los votantes respecto al cumplimiento de las medidas de bioseguridad y a la provisión de información en general.

Si bien la jornada electoral fue pacífica se registró “algunos incidentes de violencia como hechos aislados”, señala el informe de la OCD Bolivia que estuvo presente en más de 45 municipios y en 948 mesas con 148 observadores, en los nueve departamentos del país registrando el desarrollo e incidentes de los comicios.

Entre los aspectos positivos, se percibió que en la mayoría de los recintos electorales se brindó el voto asistido de manera eficiente. Por otra parte, el escrutinio y cómputo en las mesas fue “un trabajo bastante ágil” de parte de los jurados electorales, pese a la complejidad de manejar dos papeletas.

El informe preliminar contiene datos porcentuales sobre el seguimiento que hicieron los observadores, información que fue registrada en dos cuestionarios. El primer registro contenía datos de la apertura de mesas y del proceso de votación; y el segundo, sobre el cierre de las mesas, el escrutinio y el cómputo.

Los observadores realizaron el registro de la información en formato físico y a través de un aplicativo web, para garantizar la seguridad de contar con los datos del proceso de seguimiento a la elección de autoridades departamentales y municipales.

El equipo de observación nacional fue capacitado en cuatro talleres virtuales y responde a un código de conducta que señala la independencia, imparcialidad, transparencia y responsabilidad como indicadores de trabajo.

El trabajo empezó a las 7.30, un equipo a través de la plataforma zoom recibió toda la información de nueve coordinadores departamentales, esto a su vez tenía los datos que les compartían los observadores que durante toda la jornada estuvieron en campo, es decir, en los recintos.

La OCD el domingo 7 de marzo emitió dos reportes, uno al promediar las 13.00 y el segundo, cerca de las 21.00, dirigidos a los medios de comunicación y a las instituciones que son parte de la alianza de la iniciativa ciudadana.

La Misión de la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia OCD Bolivia, encabezada por la Fundación Jubileo y conformada además por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Ruta de la Democracia, Asociación Boliviana de Ciencia Política, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional, Consorcio Boliviano de Juventudes, Construyendo REDES para el Desarrollo, Foro Político de Mujeres – Cochabamba, Fundación Igualdad LGBT, Fundación RAMA, Grupo PRISMA, Programa de Capacitación Política, la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Universidad Técnica de Oruro y la Universidad Autónoma de Pando, desplegó a 148 observadores en una segunda experiencia de observación electoral.

/ANF/

Tags: 2021BoliviaCiudadanaeleccionesinformeobservaciónsubnacionales
Publicación Anterior

IRFA capacita en panadería artesanal a emprendedoras de Yaguarú y Cururú

Publicación Siguiente

Núcleo de Mujeres presenta Calendario elaborado por las mujeres de la Panamazonía

Publicación Siguiente
Núcleo de Mujeres presenta Calendario elaborado por las mujeres de la Panamazonía

Núcleo de Mujeres presenta Calendario elaborado por las mujeres de la Panamazonía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Instagram Twitter Youtube
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA es una obra de la Compañía de Jesús en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

19 mayo, 2022
Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

Pre Foro Social Panamazónico en Bolivia busca compartir experiencias, resistencias y propuestas

19 mayo, 2022
Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

Foro internacional destaca la agroecología como una herramienta para lograr equilibrio medioambiental y espiritual

18 mayo, 2022

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.