• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Felicia luchó por las reivindicaciones de la mujer guaraní y ahora necesita ayuda

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    Los «guardianes» del agua retoman prácticas ancestrales en cuenca del Antiplano

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    PODCAST: «Situación de la ganadería en el Chaco»

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    Murales para visibilizar y compartir en la Villa 1º de Mayo

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    La diversificación de cultivos agroecológicos es la apuesta de Camiri para sobrellevar la Sequía

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

    Bolivia debe aplicar el principio de precaución contra las semillas transgénicas

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    Google incluye quechua, guaraní y aimara en su traductor

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA capacitó en emprendimientos productivos de confección textil a mujeres de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    IRFA imparte educación permanente en el municipio de Urubichá

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Convocatoria al curso juvenil: «Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Más de 4.000 feminicidios en 2020 en América Latina

    Te Informas bien: Contexto, el coronavirus y las medidas no farmacológicas adoptadas para la pandemia

    Te informas bien: Evaluación de las medidas, que la experiencia nos valga

  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Afirman que cerco al Tribunal en el Polígono 7 constata abusos contra el TIPNIS

Afirman que los colonos se creen dueños de la reserva natural y por eso impidieron que la comisión visite el Polígono 7.

20 agosto, 2018
en Comunicación, Radio Santa Cruz
0 0
0
Afirman que cerco al Tribunal en el Polígono 7 constata abusos contra el TIPNIS

La vicepresidenta de la subcentral TIPNIS, Cecilia Moyoviri, remarcó este domingo que con la retención que sufrieron los miembros del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza en el Polígono 7, se constató los atropellos que sufren las comunidades indígenas y la reserva natural.

“Han cercado al tribunal, esa gente (colonos) se sienten dueños de nuestro territorio. Esa misma actitud quería ver el tribunal para verificar que nosotros nunca hemos mentido cuando les contamos sobre los abusos y atropellos al territorio indígena”, aseguró a ANF.

Moyoviri señaló que no le extraña que los colonos hayan impedido el paso a la delegación internacional que pretendía constatar la construcción de una carretera por medio de esa reserva, ya que el principal objetivo de esa gente es “despojarlos” de su tierra para su propio beneficio.

“Ellos nos quieren despojar de nuestro territorio, ellos así se comportan, por eso no ha dejado pasar al tribunal para que vea los abusos contra los pueblos indígenas. Ellos son agresivos y atrevidos”, enfatizó.

Afirmó que las comunidades del TIPNIS seguirán firmes con su denuncia sobre la vulneración a sus derechos humanos y contra la reserva e incluso, advirtió con una marcha a nivel internacional para hacer su reclamo.

“Si siguen los abusos, nosotros como pueblos indígenas somos capaces de salir a caminar hasta otros países para hacer conocer y denunciar lo que está pasando en Bolivia. No somos cocaleros, no somos colonos, nosotros defendemos nuestro territorio y si tenemos que marchar nuevamente, lo vamos a seguir haciendo”, añadió.

La dirigenta lamentó que el Gobierno no escatime esfuerzos para proteger el TIPNIS como asegura en sus discursos tanto a nivel nacional e internacional.

“El Gobierno no hace nada porque es representante de los cocaleros que están dentro del TIPNIS (…). Cómo es posible que otros países le crean a Evo que no está ocurriendo nada con la naturaleza. Por favor, tenga sangre en la cara y sáquese esa careta de indigenista”, indicó.

Moyuviri aclaró que las comunidades de Trinidadcito fueron las primeras en recibir a la delegación del Tribunal para contar sus testimonios y reclamos, no acompañaron a la comisión para evitar enfrentamientos con los colonos, sin embargo lamentó que pese a eso no se haya dejado trabajar a la organización.

“No queríamos que suceda ese tipo de incidentes. Hemos pensado que si ellos van solos, los van dejar entrar, pero ahora han demostrado su ‘ética’. Eso demuestra la incapacidad del Gobierno porque han ofrecido garantías y ellos mismos son lo que han hecho actuar así (a los colonos)”, sostuvo.

Desde las 10:00 de la mañana de este domingo, los miembros del Tribunal, periodistas y la comitiva que acompañaba a la comisión fueron sorprendidos con un cerco humano instalado al ingreso de Polígono 7.

La retención fue por más de cinco horas, incluso se les prohibió usar teléfonos y grabadoras. En horas de la tarde luego de una conversación entre los dirigentes y la comisión se decidió levantar el cerco, pero el tribunal no pudo ingresar al Polígono 7.

ANF

Tags: AmazoníaDerechos de la naturalezapueblos indígenasTIPNISTribunal Internacional
Publicación Anterior

IRFA y Consejo de Capitanes Guaraníes buscan fortalecer emprendimientos de mujeres

Publicación Siguiente

Facilitadores voluntarios de Charagua reciben certificados de educación alternativa bilingüe

Publicación Siguiente
Facilitadores voluntarios de Charagua reciben certificados de educación alternativa bilingüe

Facilitadores voluntarios de Charagua reciben certificados de educación alternativa bilingüe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IRFA BOLIVIA

Somos una obra de la Compañía de Jesús que se ha propuesto objetivos que fortalezcan las capacidades y valores de mujeres y hombres indígenas, campesinos y sectores urbano-populares de tierras bajas, para la construcción de sociedades justas, democráticas, equitativas, interculturales y que viven en armonía con el medio ambiente.

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
View All Result
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Organigrama
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
  • Radio Santa Cruz FM 92.2
  • Noticias
  • Cursos IRFA
  • Podcast
  • Repositorio IRFA

Copyright © 2022 Fundación IRFA. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Insertar/editar un enlace

Introduce la URL de destino

O enlaza a contenido ya existente

    No se ha especificado ningún término de búsqueda. Mostrando los elementos recientes. Busca o utiliza las teclas de flecha arriba y abajo para seleccionar un elemento.