• Sobre Nosotros
  • Políticas de Privacidad
  • Galería Videos
  • Contacto
sábado, marzo 6, 2021
IRFA BOLIVIA
Escucha en VIVO 92.2
El tiempo - Tutiempo.net
Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

    El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

    Descanse en paz don Pancho

    Descanse en paz don Pancho

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
FM 92.20
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
    • Todo
    • Radio Santa Cruz
    • Red Amazónica
    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

    El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

    El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

    Descanse en paz don Pancho

    Descanse en paz don Pancho

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

    Capitanía Charagua Norte, anuncia la reactivación de la carretera El Espino Charagua-Boyuibe

  • Educación
    • Todo
    • Educación Intercultural Bilingue
    • Educación Permanente
    • Maestro en casa
    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Con pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Facilitadores comunales de Urubichá se capacitan para el desarrollo de emprendimientos productivos

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Fortaleciendo capacidades para emprendimientos productivos en Urubichá y Yaguarú

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    Un centenar de participantes se gradúan como bachilleres mediante Educación Intra e Intercultural Bilingüe en Charagua Iyambae

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    IRFA lanza oficialmente las clases a distancia por radio este miércoles 30 de septiembre en convenio con UNICEF Bolivia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

    La solidaridad en tiempos de pandemia

  • Cursos IRFA
  • Podcast
Sin Resultados
View All Result
IRFA BOLIVIA
Sin Resultados
View All Result
Home Comunicación

Arzobispo, Agradece labor sacrificada de los periodistas y les anima a cumplir su misión con libertad, ética y en el respeto de la verdad

Hoy 10 de mayo se celebra en Bolivia el día del periodista, durante su homilía desde la Catedral, Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, animó a estos hermanos y hermanas a que cumplan su delicada misión con libertad, ética y en el respeto de la verdad. En estos días de la pandemia hemos vistos a tantos periodistas en primera fila en las calles, expuestos al riesgo del contagio y a las reacciones irracionales y violentas de algunos grupos.

Administrador Irfa bolivia por Administrador Irfa bolivia
10 mayo, 2020
en Comunicación, Noticias, Radio Santa Cruz
0 0
0
Arzobispo, Agradece labor sacrificada de los periodistas y les anima a cumplir su misión con libertad, ética y en el respeto de la verdad
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Datos históricos

El 10 de mayo en realidad se recuerda cómo los gráficos lideraron, en 1936, una protesta social victoriosa. En 1939, La Razón recordó que “los periodistas afiliados en la Asociación designaron el día para celebrar anualmente un hecho bastante significativo” y La Calle publicó una edición especial.

Un oscuro manto de interpretaciones –y en algunos casos interesadas  tergiversaciones– encubre los acontecimientos que dieron paso a la declaración del 10 de mayo como el Día del Periodista boliviano. Cientistas sociales, analistas e incluso periodistas se han ocupado de tejerlo. Así, no han hecho más que evitar la comprensión histórica de esta fecha de celebración que comenzó en 1938, bajo el régimen de Germán Busch.

Después de la derrota en la guerra del Chaco (1932-1935), el país vivió un periodo de crisis estructural que engendró un ascendente malestar social. La inflación, el alza de precios, los bajos salarios y el desempleo impulsaron a los trabajadores a reorganizarse y luego a protestar. Las primeras huelgas fueron aisladas; pero, poco a poco, desde 1936, tendieron a unificarse.

En ese marco, en mayo empezó una revuelta popular. Coincidiendo con otros historiadores y publicaciones de la época, Agustín Barcelli, en su libro Medio siglo de luchas sindicales y revolucionarias en Bolivia, relató esos convulsivos sucesos, que culminaron en la destitución del liberal José Luis Tejada Sorzano, el 17 de mayo de 1936.

Levantamiento

El 1 de mayo, el ramo judicial de Cochabamba prendió la chispa. Decretó una huelga exigiendo el pago de sus salarios. Inmediatamente, los trabajadores gráficos presentaron a “las empresas periodísticas e imprentas un pliego de aumento de salarios en un 100 por ciento”, para equilibrar el alza de precios.

Frente a una respuesta negativa, el 10 de mayo de 1936, los gráficos “ordenaron” el inicio del paro. Luego, “bajo la acción unitaria de la Federación Obrera del Trabajo y la Federación Obrera Local, controladas por socialistas y anarquistas respectivamente, se generalizó el movimiento huelguístico procediéndose a la declaración de un huelga general indefinida y revolucionaria”, recuerda Barcelli.

De acuerdo a los archivos de periódicos de la época, entre el 10 y el 18 de mayo, no circuló ningún diario. El paro nacional fue un éxito. Los periodistas se sumaron a la huelga y algunos se integraron al “Comité Revolucionario” que tomó el “Club de la Unión” (sede de la aristocracia) y la Alcaldía el 17 de mayo. Ese mismo día cayó Tejada Sorzano y comenzó el periodo de los gobiernos “militares nacionalistas” (1936-1939).

Comité

El  “Comité Revolucionario” estuvo integrado por Enrique Baldivieso, Carlos Montenegro, Carlos Romero, Víctor Alberto Saracho, Rodolfo Costas, Alberto Miranda, Max Atristain, José Unzueta, Rodolfo Soriano, Luis Iturralde Chinel, Armando Arce, Luis Ernst Rivera, César Méndez Baya, Arturo Prudencio, Víctor Méndez Baya, Rodolfo Subieta, René Calderón Ballivián, Walberto Aranibar, Walter Portillo, José Maceda, José Quisbert, Francisco Salgado, Lorenzo Flores, Nicolás Ballester, José Tamayo, Florencio Candia, Natalio Antezana, Augusto Guzmán, Enrique Costas, Antonio Campero Arce, Alberto Mendoza López, Miguel Ángel Céspedes, Armando Montenegro, Augusto Céspedes, Guillermo Alborta, N. Soria Galvarro, Felipe Tovar, Roberto Soriano, Rigoberto Armaza Lopera, Mario Diez de Medina, Nazario Pardo Valle, Prudencio Tovar, Moisés Álvarez, Jenaro Medrano, Adolfo Varela, Esteban Torrez, German Sarabia y Tomás Pérez, informó La Calle, en su artículo “Comité Revolucionario del Partido Socialista”, el 17 de mayo de 1937.

Un año después, “la revolución” fue conmemorada con una serie de actos. El 17 de mayo fue declarado “feriado nacional”.

Decreto

Esa coyuntura fue favorable para la dictación de varias medidas a favor de la clase obrera y, por ende, los trabajadores de la prensa.

Según el artículo “Jubilaciones y pensiones de periodistas” publicado en El Diario el 12 de mayo de 1938, fue en la “VI Conferencia Internacional Americana”, realizada en La Habana, Cuba, donde el delegado de Bolivia, Gabriel Gosálvez, hizo aprobar una resolución, “en virtud de la cual se consideraron las funciones de los periodistas como oficiales, acordándoles el derecho a la jubilación, a la pensión vitalicia y al montepío en las mismas condiciones que a los servidores públicos”.

Y fue bajo ese “compromiso” internacional que, el 10 de mayo de 1938, el gobierno de Busch otorgó a los periodistas bolivianos el Decreto de creación de la  “Caja nacional de jubilaciones, pensiones y montepíos”.

En ese día histórico, la medida fue recibida con “gran júbilo” por los cazanoticias del país.

Agradecimiento

“Pocos momentos después de haberse dictado el Decreto, la directiva de la Asociación de Periodistas hizo pública su palabra de agradecimiento al supremo gobierno, que con este Decreto ha demostrado tener por una de las principales actividades culturales un interés que ningún otro tuvo antes. El Decreto, aparte de los beneficios personales para el periodista y su familia, dignificará la carrera y hará que los intelectuales dedicados a esa actividad la tomen con verdadera dignidad y devoción”, manifestó El Diario, el 12 de mayo de 1938, en su artículo “El 10 de mayo será declarado Día del Periodista”.

En esa publicación se conoció también que los periodistas del país, por medio de “numerosos telegramas”, expresaron “alborozo” al recibir la noticia.

Después de hacer una “especial referencia” a la tarea que realizó el ministro sin cartera y conocido periodista (de La República y El Hombre Libre), Gabriel Gosálvez, en esa misma nota el Decano de la prensa nacional informó que la directiva de la Asociación declaró el 10 de mayo como “’Día del periodista’, en virtud de haberse trazado en tal fecha el primer jalón en las reivindicaciones sociales y económicas que persigue el gremio periodístico”.

Medallas

Luego, la tarde del 14 de mayo, una comisión de periodistas se reunió con el presidente Busch y le “agradeció” el haber dictado el Decreto. En la nota  “En un terreno donado por el gobierno se edificará el barrio para periodistas, gráficos e intelectuales”, publicado el 15 de mayo de 1938 en El Diario, también se comunicó que, “próximamente, se realizaría un acto público en el que tomarían parte delegaciones especiales del periodismo de La Paz y el interior, para entregar al jefe de gobierno y al ministro Gabriel Gosálvez medallas conmemorativas por el trascendental Decreto (…)”.

En esa perspectiva, de acuerdo a los archivos de la época, desde 1939, los periódicos recordaron “El Día del Periodista” con extraordinarios artículos y festejos.

Celebración

El 10 de mayo de 1939, La Calle publicó una edición especial con cerca de una decena de textos conmemorativos.

En la crónica “Día del periodista”, La Razón, ese mismo día, recordó que “los periodistas afiliados en la Asociación designaron el día para celebrar anualmente un hecho bastante significativo (…)”.

De acuerdo a la publicación de El Diario “Mensaje del presidente a los periodistas” del 11 de mayo de 1940, el general Enrique Peñaranda fue el primer presidente que, por escrito, hizo “llegar su voz de felicitación a los trabajadores de las duras faenas de la prensa”.

El Día del Periodista fue declarado “feriado” para el gremio desde 1953, mediante Decreto N° 3394 del 8 de mayo. Esa medida no fue acatada por los regímenes dictatoriales. Miguel Pinto Parabá es periodista

Tags: Boliviaperiodismo
Publicación Anterior

Conferencia internacional virtual unirá a 94 países para hablar de resiliencia en tiempos del Covid-19

Publicación Siguiente

Marcial Fabricano y su lucha por las reivindicaciones de los pueblos indígenas del oriente

Administrador Irfa bolivia

Administrador Irfa bolivia

Publicación Siguiente
Marcial Fabricano y su  lucha por las reivindicaciones de los pueblos indígenas del oriente

Marcial Fabricano y su lucha por las reivindicaciones de los pueblos indígenas del oriente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

5 marzo, 2021
La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

4 marzo, 2021
El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

4 marzo, 2021
Currently Playing

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Conversaciones en Radio Santa Cruz con Fernando Figueroa, Miembro de Plan International Bolivia

Videos

Videos
Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Este viernes parte la 4ta Caravana al área protegida de Tucabaca

Comunicación
Institucional Irfa Video

Institucional Irfa Video

Videos
Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Paurito Realización Fotoreportaje Sobre La Artesanía De Sao

Destacados

POPULAR NEWS

  • MACHACANDO LA CALUCHA

    MACHACANDO LA CALUCHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 54 mil jurados electorales fueron elegidos en Santa Cruz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trending
  • Comentarios
  • Latest
MACHACANDO LA CALUCHA

MACHACANDO LA CALUCHA

2 enero, 2019
Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

Encuentran restos arqueológicos en San Antonio del Parapetí

10 diciembre, 2018
Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

Asociación de guardaparques denuncia despidos injustificados de 4 jefes de protección de reservas naturales

14 enero, 2021
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

3 agosto, 2020
La educación no para

La educación no para

2
Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

Fe y Alegría decide continuar con las actividades escolares pese a la clausura del año escolar

1
La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

La participación de la mujer indígena en los espacios de toma de decisiones

1
Historia TIC

Historia TIC

0
Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

5 marzo, 2021
La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

La pobreza experimenta un aumento sin precedentes en América Latina

4 marzo, 2021
El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

El pantanal recupera su exuberancia natural gracias a una copiosa temporada de lluvias

4 marzo, 2021
Facebook Twitter Google+ Youtube RSS
IRFA BOLIVIA

Fundación IRFA siendo una obra de la Compañía de Jesús, en el marco de la misión Ignaciana en Bolivia se ha propuesto objetivos y metas a lograr reflejados en una misión y visión institucional. Más Información...

Categorias Noticias

  • Comunicación
  • Destacados
  • Educación
  • Educación Intercultural Bilingue
  • Educación Permanente
  • Eventos
  • Fechas Importantes
  • Historia
  • Maestro en casa
  • Noticias
  • Podcast
  • Programación Radio Santa Cruz
  • Radio Santa Cruz
  • Red Amazónica
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tic
  • Videos

Publicaciones Recientes

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

Director del INRA niega supuesta autorización a avasalladores del Jardín Botánico y aclara que esos terrenos no son competencia del ente agrario

5 marzo, 2021
La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

La bicicleta un medio de transporte sostenible que muchos solo usamos en elecciones o cuando no hay circulación de vehículos motorizados

5 marzo, 2021

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Sin Resultados
View All Result
  • Portada
  • Fundación IRFA
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Plan Estratégico Institucional
    • Cobertura Institucional
    • Organigrama
    • Reportajes
  • Noticias
  • Educación
  • Cursos IRFA
  • Podcast

Copyright © 2018 Fundación Irfa. Todos los derechos reservados By:

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In