Comunicación
-
Desde Bolivia nueve voces en la Panamazonía
La Red Panamazónica de ALER comparte el programa «Voces de la Panamazonía» de este jueves 6 de junio de…
-
Ser Maestro: Una profesión que cambia vidas
El 6 de junio, Día del Maestro de Bolivia, es un día para conmemorar no solo el nacimiento del gran…
-
El pueblo Nasa de Colombia y la revitalización de su idioma
Fundación IRFA estuvo presente en el Encuentro Andino defensa del territorio, comunicación y movimiento sociales, realizado en Popayán, Colombia, la…
-
Luchas por el territorio: Voces de mujeres en resistencia (2/4)
El Comité por los derechos humanos en América Latina (CDHAL) presenta una serie que recolecta testimonios durante el encuentro internacional “Mujeres en resistencia frente…
-
Revista Cuarto Intermedio: El impulso después de la pausa para un periodismo comprometido
Es una revista trimestral de la Compañía de Jesús. Este aporte periodístico nace con la iniciativa Ignacio Ellacuría, quien visita…
-
50 años de trayectoria del conjunto musical Los Norteños
El conjunto Los Norteños nació el 25 de agosto de 1966 con jóvenes dinámicos y querendones a su tierra camba.…
-
Custodios de la naturaleza: Guarda Parques obtendrán título a nivel técnico auxiliar
En ese sentido el apoyo en la formación y capacitación de los mismos es una tarea fundamental para el desarrollo…
-
Atlas sociopolítico sobre los territorios indígenas en las Tierras Bajas en Bolivia
La investigación fue realizada por Leonardo Tamburini en el marco de las temáticas de investigación del CEJIS Santa Cruz y…
-
El Servicio Jesuita para los Refugiados renueva su compromiso
Queridos amigos en el Señor: En noviembre del año 2020 se cumplirán 40 años de la fundación, por el Siervo…
-
FEMINISTAS DE AMÉRICA LATINA, REDOBLAN CAMPANAS PARA QUE EL TEJIDO COLABORATIVO, LA ACCIÓN Y REFLEXIÓN SE FORTALEZCA.
Los desafíos para las mujeres feministas en América Latina, una mirada y aporte desde la Economía Feminista, la política y…